Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Cortometraje, Festivales

16ª edición del certamen Vinaròs en Curt Felipe Osanz

El pasado sábado día 17 de diciembre tuvo lugar la entrega de premios de la 16ª edición del certamen Vinaròs en Curt Felipe Osanz. La gala fue excelentemente presentada por Mariola Nos, habitual colaboradora del festival. Podéis ver el video de la ceremonia pulsando aquí.

En esta edición se proyectaron los 3 finalistas como también se hizo en la sección oficial del festival celebrada en julio. El público, que llenaba el auditorio Carles Santos, disfrutó de unas propuestas jóvenes y frescas que fueron fundamentalmente comedia.

La entrega del premio corrió a cargo de doña Josefa Gondomar, directora de la Fundació Caixa Vinaròs. Un nutrido grupo de jóvenes acudieron a recoger entusiasmados un premio que pretende motivar e incentivar la participación de los talentos vinarocenses en el mundo del cine. La justificación del jurado fue pronunciada por uno de sus miembros, José Luis Beltrán. Tras dicha justificación agradeció este reconocimiento el director del cortometraje Pablo Salvador acompañado de Ada Aparicio (ayudante de dirección y responsable del montaje y etalonaje), Raquel Pardal (actriz protagonista) y Héctor Fernández (director de fotografía).

Sobre el cortometraje he de destacar a una protagonista simpática, picara, coqueta y empoderada a la que la cámara adora. Su personaje sabe lo que quiere y explica al público sus relaciones con los chicos, siempre dispuestos a intentar impresionarla y que quedan caricaturizados como simples comparsas.

La rotura de la cuarta pared implica absurdidad y humor y no siempre queda bien. Es necesario que la interprete conecte y genere complicidad con el espectador. En este caso la actriz defiende excelentemente su papel recordando la tendencia generalizada (y generacional) de explicar y mostrar todo a través de las cámaras.

Se observan algunos recursos e ideas interesantes como la introducción del personaje “intensito” con el secador obstruyendo el relato para tener escusa y pasar a imagen, el uso del fuera de campo para imaginar su cuerpo, la música extradiegética oída por otro personaje rompiendo la cuarta pared a más niveles que el de narradora o los cortes que parten la palabra impronunciable.

La ceremonia finalizó con unas palabras del concejal de cultura, recursos humanos y salud, don Fernando Juan Boix y con el aplauso del público siempre fiel a todas las actividades que engloba el festival.

Con la celebración de la sección Curts al curs del próximo miércoles día 21 de diciembre finalizará la 21ª edición del Festival Internacional de cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes.

Dejar una respuesta