Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Cortometraje, Festivales, Musical

18a edición del certamen Vinaròs en Curt Felipe Osanz

El pasado sábado día 23 de noviembre tuvo lugar la ceremonia de entrega del premio a la mejor producción audiovisual de la 18.ª edición del certamen Vinaròs en Curt Felipe Osanz. Dos semanas antes se libraba el premio de Curts al Curso. Ambas secciones forman parte del XXIII Festival Internacional de cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes, que se inició  el pasado mes de julio.

Este premio que empezó a darse en 2006, lo decide el jurado del festival, y se libra a aquellos cortometrajes que tienen alguna conexión con Vinaròs.

Fue en 2016, que el jurado del Festival y la Fundación Caixa Vinaròs, decidió que el premio pasaría a llevar el nombre de Felipe Osanz, puesto que fue él uno de los impulsores de la creación de este premio para estimular y dar a conocer todas aquellas producciones y personas que, vinculadas con la ciudad, estaban trabajando en el ámbito de la creación audiovisual.

En esta edición se proyectaron en primer lugar el finalista: “La última canción del hijo de Encarna” y seguidamente el ganador: “Absència”.

La ultima canción del hijo de Encarna” esta protagonizado por Jesús Moya, Hugo Civantos y Amada Santos. La dirección y el guion es obra de Juan Carlos del Rio. Este corto cuenta con la participación de la vinarocense Ada Aparicio en el montaje y como ayudante de producción.

Se trata de un documental con partes de ficción sobre aquello que hubiera podido ser, los recuerdos, los sueños, la música, la figura de la madre, la infancia y el choque con la realidad, y sobre todo del arte que se lleva dentro. Una vocación frustrada que se alimentaba con la música de los entrañables casetes. El encuentro de una llave abre el acceso a los recuerdos. Un documental sobre lo que queda en el camino, en el recuerdo, y que solo la curiosidad podrá revivir.

El corto ganador “Absència” supone todo un hito en el festival al ser el primer videoclip en ganar este premio. El grupo SOLK, magistralmente dirigido por Diego Latorre, recupera un poema del siglo XI de Abu Bakr conocido cómo al-Turtusí, con traducción de Josep Piera.

Solk es un grupo formado por músicos de Tortosa, Roquetes y Vinaròs, que cuenta con Oscar López al contrabajo, Joan Cid a la guitarra y laúd, Pau Puig a los instrumentos de viento, Jordi Sanz en las percusiones y la voz de Javier Sebastià Redó.

Quedaron finalistas a mejor grupo revelación y mejor disco de música folk a los premios Ovidi Montllor 2017, finalistas a mejor disco folk y mejor canción folk a los premios Enderrock 2018, y también al premio Miquel Martí i Pol 2023 que selecciona los mejores poemas musicados en catalán.

El premio lo recogió Diego Latorre, reconocido dibujando de cómics y director de cine, que en 2013 ya recogió el premio por el cortometraje’ Blink, Ojala despierte y no encuentre razones‘. A pesar de ser su primera incursión cinematográfica el corto fue seleccionado para el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña en Sitges y en el reparto había actores muy conocidos , como Eduardo Casanova, Fele Martínez y Macarena Gómez.

En el videoclip también participan el bailarín de Benicarló Òscar Àvila y la Asociación Cultural Baile de Demonios de Vinaròs.

Se trata de un videoclip de imágenes poéticas y musica dramática, con un toque flamenco y con rabia, melancolía y tristeza que van a más. Una historia que no esconde los artificios de la realización porque lo importante es el contenido. La costa y la mar, una presencia que puede ser metáfora de como aquella melancolía lo cubre todo o de que tal vez se la lleve algún día. El intentar un imposible como atrapar el Sol es la metáfora de reencontrar a la amada, dos cosas que resultan imposibles.

El público, que llenaba el auditorio Carles Santos, disfrutó de ambas proyecciones.

La entrega del premio fue a cargo de doña Josefa Gondomar, directora de la Fundación Caixa Vinaròs y fue recogido por Diego Latorre que agradeció este reconocimiento. El premio consiste en 600 € euros y un trofeo realizado por la artesana Àngels Sanz.

Este premio pretende motivar e incentivar la participación de talentos vinarocenses del mundo del cine y, este año, amplía horizontes al premiar un videoclip por primera vez. La gala fue presentada por uno de sus miembros, José Luis Beltrán, quien también leyó la justificación del jurado. La ceremonia finalizó con unas palabras Javier Sebastià Redó y con el aplauso del público siempre fiel a todas las actividades que engloba el festival.

Con la celebración de esta sección se da por finalizada la 23ª edición del Festival Internacional de cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes.

Para ver el video pulsar aquí.

Dejar una respuesta