Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Acción, Comedia, Drama, Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges - 51ª Edición, Festivales, Terror

Assasination Nation

Ficha técnica

Dirección: Sam Levinson

Guión: Sam Levinson

Intérpretes: Bella Thorne, Bill Skarsgård, Suki Waterhouse, Susan Misner, Joel McHale, Anika Noni Rose, Maude Apatow, Cody Christian, Colman Domingo, J.D. Evermore, Odessa Young, Noah Galvin, Joe Chrest, Hari Nef, Kelvin Harrison Jr., Cullen Moss, Abra, Danny Ramirez, Lukas Gage, Jeff Pope, Jennifer Morrison

Música: Ian Hultquist

Género: Thriller.Adolescencia. Comedia negra. Internet.

Fotografía : Marcell Rév

País: Estados Unidos

Año: 2018

Duración: 110 minutos


Crítica

Cuatro adolescentes son perseguidas por una masa enfurecida en Salem tras la filtración de información confidencial de miembros de la comunidad. Pueblo chico, infierno grande.

Vista en el Festival de Cine de Sitges y llegada desde Sundance, cumplió las expectativas y más viéndola tras Lazzaro Felice del día anterior. Fue así porque arranca advirtiendo con múltiples e impactantes imágenes en mostrar todo tipo incorrecciones políticas y horror. Promete mostrar agresiones, violencia, racismo, transfobia, tortura, asesinatos,… Al final, no es tan fuerte todo lo que vemos pero si es lo que promete incluida la violencia gratuita y la abundante sangre.

La persecución es por la filtración de información confidencial y como desgraciadamente vemos en todos los ámbitos de la vida ya sea trabajo, política, programas televisivos,… vivimos una era de pos verdad en que todo se magnifica maliciosamente y se acepta sin pasar por el filtro de la crítica, la comprobación y confrontación de datos. Todo se puede ir al traste por un twit. En la película se exagera y aunque la transformación de “la buena gente” en masa furibunda es muy rápida e irreal es una buena y clara metáfora de lo que puede pasar.

Las actuaciones son correctas y el desarrollo de la trama aunque convencional engancha. Se agradece también un montaje y unos planos variados. A destacar que tras el arranque con un flashback y planos convencionales la pantalla pasa a partirse en 3 para mostrarnos que les pasa a tres de las protagonistas a la vez dando un tono rojizo a una imagen, azulada a otra y blanquecino a la siguiente representando la bandera de Estados Unidos. Podríamos considerar que es una película que cuestiona dicho país pero al final parece un alegato en favor de las armas (y no la razón) que es lo único que defiende a las protagonistas (puesto que en el caso de Lily ni la familia lo hace).

assassinationnation2

Otros aspectos técnicos que me gustaron fueron los barridos de camada de izquierda a derecha y de abajo arriba en la escena de persecución en la casa; el típico giro de cámara que deja al personaje boca abajo (girándolo) anticipando su cambio de actitud hacia una más violenta; los zooms sucesivos y a impactos a juego con los golpes de sonido; y escuchar en la lejanía y levemente la canción Wave of mutilation de los Pixies mientras dos de las protagonistas (Lily y Bex) están hablando bajo la sabana antes de la tormenta de violencia.

Conscientes de que es un divertimento, con sus incoherencias, apreciamos también que plantea cuestiones interesantes sobre las que reflexionar como: ¿Por qué la sociedad siempre se impone reglas que la naturaleza humana no puede cumplir y que lleva a comportamientos hipócritas y la consabida doble moral? ¿Por qué nos creemos tan fácilmente las mentiras que nos cuentan sobre los demás especialmente si los denigran? ¿Por qué siempre hace falta un culpable hacia el que desviar la atención? ¿Cómo es que nunca se quieren escuchar las diferentes versiones, constatar los datos y cerciorarse de la certeza de aquello que nos cuentan (aceptando fácilmente infamias sobre otras personas)? ¿Podemos confiar plenamente en que nuestra privacidad no será invadida y que todo aquello que dejamos por escrito o grabado en WhatsApp, Facebook, mails, etc. no acabe siendo público? En fin, todos ocultamos algo y aunque no sea malo, la interpretación (mirada) del otro puede envilecerlo, retorcerlo y deformarlo hasta demonizarlo. La mente enferma suele estar en los que juzgan y de ello da un buen ejemplo con lo que le pasa al director del instituto…

El origen de la amenaza, parece ser Moscú, no es relevante por todo lo expuesto y lo que importa es el desarrollo de los acontecimientos a medida que la información se filtra. La amenaza que supone la fácil y rápida difusión de datos en un mundo tan bien interconectado nos recuerda a capítulos de Black Mirror como Caída en picado donde un app de puntuaciones muestra y evalúa el ranking de éxito social actuando como filtro para acceder a trabajos, vivienda, créditos, etc. También nos recuerda a la novela El Crisol (Arthur Miller) y su película, la caza de brujas en el Hollywood de los años 50, La Purga, The hungry lion, etc.

assassinationnation_0HERO-USETHIS

En fin, como muestra el cartel, sexies chicas en gabardinas rojas como caperucitas violentas que se enfrentan a una jauría de lobos en un mundo tan hiperconectado que podemos quedar expuestos al resto del mundo con solo darle al botón de publicar.

¡Hecho!

Dejar una respuesta