Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

La Cabina, Mediometraje, Presentaciones

COM ES DOBLA UNA PEL•LICULA? Conferencia interactiva sobre el mundo del doblaje

La conferencia presentaba el aliciente de ser interactiva y podría, incluso, considerarse un taller sino fuera porque estaba limitada a una duración de una hora que inevitablemente se alargó.  Fue amena, divertida, instructiva y se hizo corta. En una primera parte se trataron de forma esquemática las etapas del proceso de doblaje y los diferentes departamentos que participan en él. Seguidamente pasamos a la acción con 3 doblajes de fragmentos muy cortos de películas (de las  de Antena 3 o Telecinco por la tarde de domingo) en las que pudimos ver como se dobla (y como queda). Con otro ponente la participación hubiera sido menor pero la verdad es que animaba a intentarlo y la conferencia no perdió ritmo. Podéis ver los fragmentos a doblar en los siguientes enlaces:

[youtube=https://youtu.be/nMW7rneJU-Q]
[youtube=https://youtu.be/p13RKL3DSpo]

Último video

Podríamos decir que la parte “teórica” de la conferencia desarrolló las tareas de los 4 departamentos implicados en el doblaje que son: el técnico, el lingüístico, el artístico y el de producción.

Sobre el departamento técnico se hablo de la conversión de sistemas, la toma de sonido (tirar takes), control de calidad de las voces, posproducción y mezcla de audio y refuerzo y/o creación de Música+Efectos.

Del departamento lingüístico se trato la traducción de guión, la adaptación y ajuste, el control de correcciones y el pautaje.

En el departamento artístico se consideraron la selección de voces, el visionado, el control de coherencia del texto, la dirección artística de las voces y el control de calidad de las mezclas.

Finalmente se analizo el departamento de producción en el que se controla el proceso de trabajo, la rentabilidad, el control de convocatorias y también el control de calidad de las mezclas.

DSC00025

Francesc Fenollosa i Ten

El doblaje es una actividad dentro del mundo del cine con gran tradición en España especialmente. Gracias a él podemos disfrutar más de las imágenes y centrarnos en los escenarios, localizaciones y actores. Habrá quien considere que nos perdemos grandes voces o que perdemos la posibilidad de aprender algo de idiomas pero puede sacrificarse por un mayor disfrute de la imagen que es la esencia del cine. Por otra parte, queda demostrado que en España hay grandes profesionales que incluso mejoran las voces originales.

En la ronda de preguntas y respuestas también hubo una gran participación. Se habló de aquellos casos en los que no se dobla porque son onomatopeyas o porque son trozos que en su momento la censura corto y no fueron doblados (yo pensaba que se dejaban para escuchar la voz original del actor). Nos enteramos de que normalmente doblar una película cuesta unos 3 días, que las comedias son especialmente complicadas de doblar y que en cambio las de intriga son más fáciles y dan muchos respiros al doblador, el doblaje de animales y niños (estos últimos interpretados muchas veces por mujeres), como se hace para doblar en idiomas que se desconocen (pronunciación),… En fin, muchos aspectos interesantes sobre esta parte del mundo del cine y enmarcado dentro de las actividades que la Fundació Caixa Vinaròs programa entorno al XVII Festival Internacional de Curtmetratges de Vinaròs Agustí Comes.

DSC00033

La conferencia termino con unas frases del Geni Tortuga:

“Bulma, per què no m’ensenyes eixes braguetes tan boniques que dus?”

Y el mítico: “Kame, Hame, aaaahhhhh !!!!”

  1. Jose Baca Carrasco

    Ciertamente muy amena e instructiva.
    Espero volver a ver un taller de estas características.

  2. Angela Beltrán

    Conferencia muy interesante,que te permite ver y entender el desconocido mundo del doblaje desde un punto de vista diferente al tuyo.

Dejar una respuesta