Ficha técnica
Dirección: Aritz Moreno
Guión: Javier Gullón (Novela: Antonio Orejudo)
Intérpretes: Luis Tosar, Pilar Castro, Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Macarena García, Javier Godino, Javier Botet, Gilbert Melki, Ramón Barea, Daniel Horvath, Paco Sagarzazu
Música: Cristobal Tapia de Veer
Género: Thriller. Intriga. Drama. Comedia negra
Fotografía : Javier Agirre Erauso
País: España
Año: 2019
Duración: 102 minutos
Crítica o algo por el estilo…
Tras colgar mi artículo de ayer: “Fin de semana de éxitos para las películas distribuidas por Filmax” me acordé que no había hecho ninguna referencia a esta película en el blog. ¡Voy a solucionarlo!. Presentada en el marco incomparable del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges y con prácticamente todo el casting al completo se estrenó, hace un buen tiempo ya, Ventajas de viajar en tren. En la presentación estaba el director, Aritz Moreno, que indicó estar muy ansioso sobre lo que iba a pasar dado que era la primera vez que se proyectaba ante humanos. Este cachondo comentario me recordó a la película Dime que no es verdad en que uno de los protagonistas le dice a una chica: “Nunca lo he hecho…con una persona”. También señaló que la película era una ofensa en general (aunque no se disculpó por ello). Finalmente agradeció la confianza ciega que por algún motivo demostró todo el equipo desde el principio.
La productora ejecutiva también tuvo unas palabras antes de la proyección y dijo estar muy contenta de poder venir al festival de Sitges por primera vez. También advirtió de la presencia del escritor, Antonio Orejudo, para que el público fuera con cuidado ya que está muy loco…
Respecto a la película decir que es realmente sorprendente en una época en que hay tanto cine en serie, y en series, que parece obedecer a fórmulas específicas. Es una película irreverente, atrevida, sorprendente y bastante escatológica a parte de otras perversiones que no quiero desvelar. No sé cómo será el libro pero me hago una idea y entiendo que al escritor no le habrá parecido mal el resultado puesto que asistió al estreno.
Narrativamente son relatos, historias, que se superponen e interrelacionan confundiéndonos a cerca de que es real. Helga, una de los tres protagonistas principales, es una editora que acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. El tren de vuelta le llevará a interactuar con un desconocido que trata de entablar conversación con ella. A partir de allí cada vez aparecen más personajes desequilibrados. El tren y la interacción entre los dos personajes seran la única alusión al título.
No desentona ningún actor y como siempre, Ernesto Alterio, nos sacude con su vis cómica. Luis Tosar esta tan bien como de costumbre y Pilar Castro mágnifica. Destacar finalmente la participación de Javier Botet que con un pequeño papel muestra un registro distinto que espero se explote más en el futuro.
No cuento más, ya os llevareis la sorpresa.
Dejar una respuesta