Anoche tuvo lugar la celebración de la XIII edición del Vinaròs en curt organizada por la Fundación Caixa Vinaròs y enmarcada dentro de las actividades de la XVIII edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes.
La gala fue presentada por la periodista Mariola Nos y tuvo la participación de una nutrida representación de los responsables de los dos cortometrajes proyectados, especialmente del corto amateur Tres d’abans. Dicho corto, dirigido por Amparo Amaro, Claudia Vidal y Montse Barrobés, arranco las risas de un público entregado que disfruto de su gracia, ternura, encanto y del buen hacer de sus protagonistas infantiles, alumnos del colegio de la Misericordia. Me recordaba a otros cortometrajes que vi en el festival In – FCTA Curt, lógico estaba rodado en Bot y en blanco y negro como el dirigido por Ivan Massagué este año.
La ceremonia comenzó con la habitual proyección del video correspondiente a esta XVIII edición del festival, en el que se proyectó por última vez puesto que con este premio finalizan las actividades iniciadas el mes de Julio.
Este premio se otorga a aquellos cortometrajes que cuentan con la participación de vinarocenses y comenzó su andadura en el 2006. Desde entonces, ha sido entregado a las siguientes producciones audiovisuales:
2006 | Adelante | Del alumnado del Cris de Vinaròs |
2008 | Los que callaron, los que quedaron | De Felipe Osanz |
2009 | Lisístrata versus Carles Santos | De Mamen Peiró |
2010 | Los caminos de la vida | De Enric Adell |
2011 | Abril | De Elena Puertas |
2013 | Blink | De Diego Latorre |
2014 | La gallina | De Manel Raga |
2015 | Aïllats. La memoria de les Columbretes | De Patricia González, Eva Mestre, Xavi del Señor y Fernando Ràmia |
2017 | Un lugar | De Ivan fernandez de córdoba |
2018 | Manspreading | De Abdelatif Hwidar |
A partir del 2016 el ciclo de cortos paso a ser festival y Vinaròs en Curt a llevar el nombre de Felipe Osanz ya que este fue uno de los máximos impulsores en la creación de este premio que nacía con el espíritu de estimular y dar a conocer aquellas producciones y personas que, vinculadas con la ciudad de Vinaròs, participaban en cortometrajes.
Como novedades, este año Vinaròs en curt Felipe Osanz cuenta con su propio trofeo y se incorpora, también por primera vez, una mención especial que recibió el cortometraje Tres d’abans. La escultura realizada por la artista vinarocense Àngels Sanz parte de la idea de Lukas Ulmi y contribuye a dar mayor entidad a esta parte del festival. Dicho trofeo fue entregado por el director de Caixa Vinaròs y vicepresidente de la Fundación Caixa Vinaròs, el Sr. Antonio Sebastià Prats.
En agradecimiento a esta mención los protagonistas infantiles del corto dedicaron unas palabras que habían preparado en un papel enrollado que ingeniosamente les ayudaba a señalar que parte correspondía a cada uno. Terminaron con un Visca Vinaròs en Curt! que fue especialmente entrañable.
El premio al mejor cortometraje de esta edición fue entregado a Polo Menarguez i Mònica Fontanet de manos del presidente de la Fundación Sr. Manuel Molinos Borràs por la obra: Congénita. Ambos se mostraron agradecidos, especialmente Mónica Fontanet por recibir este premio en su propio pueblo y Polo Menarguez porque a través de ella, a quien se lo dedicó, pudo acceder a la participación en el concurso.
El jurado del Festival Internacional de Cortometrajes de Vinaròs falló en favor de dicho cortometraje por:
• La calidad técnica de la realización pese a tratarse de una obra de bajo presupuesto.
• El uso acertado de los elementos del suspense expuestos a un buen ritmo y con un claro mensaje.
• Su actor principal que conecta con el espectador, al igual que el resto de personajes correctamente interpretados y con los que se empatiza con facilidad.
• La resolución del conflicto y las cuestiones morales que plantea.
• Y por su relación con Vinaròs a través de la maquilladora vinarocense Mónica Fontanet.
Maria
Angels es una crack d la joieria!!! Ha estat molt encertat encomanarli a ella… 🙌🏼