Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

19 FESTIVAL DE CURTMETRATGES DE VINARÒS AGUSTÍ I COMES, Cortometraje, Drama, Festivales

XIX Festival Internacional de Cortometrajes de Vinaròs ‘Agustí Comes’: The path

Ficha técnica

Dirección: Besim Ugzmajli

Guión: Besim Ugzmajli

Música: Memli Kelmendi

Fotografía: Adonis Krasniqi

Intérpretes: Gresa Pallaska, Mal Noah Safqiu

Género: Drama. Cortometraje.

País: Kosovo

Año: 2019

Duración:  14 minutos


Sinopsis:

Tras la medianoche, Lena, de 37 años, asustada y huyendo, se encuentra con un niño de 11 años llamado Genti en un paso subterráneo en el centro de la ciudad. Tras conocerse, hablan de las razones por las que están allí. Lena dice que está esperando que su marido la recoja, mientras que Genti está esperando a su padre. Ambos tienen heridas en la cabeza que tratan de explicar.

Crítica:

Es la segunda ocasión que este director de cine de Kosovo participa en el festival, previamente también lo hizo con Forgive Me. Desde el primer momento intuimos que estamos ante dos personas que posiblemente son víctimas de algo, puesto que el niño tiene un moratón en el ojo y ella esta escapando. Queremos saber qué ha pasado y ese es el gancho de la historia.

forgive-me

Está bien interpretado y es creíble aunque deja una sensación de cierta indiferencia pese al fondo que tiene lo que nos cuenta. Por si alguien lee esta crítica con la intención de verlo por primera vez advierto que a partir de ahora es un claro spoiler.

Los protagonistas, dos extraños en la noche, se van conociendo mientras inventan sus verdades sobre la marcha. Cuentan aquello que les gustaría que fuera real, pero están atrapados en un entorno que les comprime. Visualmente, el director deja claro este punto manteniéndoles bajo el suelo, sin ver quien se les acerca hasta que baja las escaleras, y sumidos en el fondo de la imagen centrada y simétrica. No deciden nada y van desde dicho subsuelo al interior de un coche sin poder escapar ni poder denunciar la situación, pese a presentarse la oportunidad previamente.

-1

El plano fijo final, de más de un minuto de duración, centrado en la cara de ella y acompañado de música minimalista refuerza la tristeza de la situación e incómoda un poco. Dicho plano es reemplazado por la imagen del mural con la cara de la chica desestructurada cerrando perfectamente la historia que nos cuenta.

Nos quedamos con su aire de denuncia ejemplificada por sus dos personajes protagonistas que representan dos colectivos sobre los que se ha abusado históricamente en la trata de personas.

Relacionado con este cortometraje se proyectó en pantalla la siguiente frase de película de cine:

Siempre he creído en la bondad de los extraños.

Un tranvía llamado deseo, 1951

 

En cuanto a premios y selecciones viene avalado por:

SEATTLE INTERNATIONAL FILM FESTIVAL              oct 2020

ISLANTILLA CINEFÓRUM                                               jul 2020

TIRANA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL               nov 2019

FLICKERS’ RHODE ISLAND INTERNATIONAL FILM FESTIVAL RIIFF  sept 2019

EDMONTON INTERNATIONAL FILM FESTIVAL      sept 2019

Dejar una respuesta