Films de directores consagrados como Sion Sono o Ben Wheatley, y directoras debutantes como Prana Bailey-Bond o Carlson Young, entre las primeras confirmaciones auguran un buen festival.
La bestia se despierta. El 54º Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que se celebrará del 7 al 17 de octubre, desata su naturaleza salvaje y anuncia los primeros nombres de su programación. Una edición que mostrará el abanico más amplio de tendencias dentro del cine de género, a través de la variedad de estilos y miradas que conviven en el panorama actual.
La imagen de Sitges 2021, basada en el concepto de hombre lobo, protagonista de esta edición, ha sido creada por la agencia China Madrid. Sus autores explican que «ha sido muy interesante trabajar con un imaginario tan potente como el del leitmotiv de este año, pero intentando trascender la pura iconografía de la bestia, que ya es casi pop, y buscando sugerir una conversación mucho más amplia. Tenemos todos algo de lobo, de bestia interior? Dos caras? Como gestionamos nuestras dualidades? Por eso nos pareció que el naipe podría ser un objeto muy atractivo para reflejar esto. Subvertir una de estas figuras y mostrar que todos tenemos un derecho y un revés. Trabajar con Carmen García Huerta, creadora de algunas de las imágenes más poderosas de los últimos años, ha sido todo un placer, y ha llevado la idea a un universo ilustrado lleno de matices y sutilezas. Y encontrando aquí una curiosa simbiosis entre lo brutal y lo delicado «.

Avance de programación
La sorprendente colaboración entre el cineasta japonés Sion Sono y Nicolas Cage se materializa a Prisoners of the Ghostland, un filme de acción y terror sobrenatural. Cage encarna a un ladrón de bancos que, enfundado en un traje programado para autodestruirse en cinco días, buscará una desaparecida Sofía Boutell.
El británico Ben Wheatley (Kill List, Turistas, High-Rise) presentará la experiencia sensorial y oscura de In the Earth, ambientada en un mundo que busca el cuidado de un virus letal a través de experimentos realizados en el bosque. También se podrá ver Son, del irlandés Ivan Kavanagh, un drama de terror sobre el coraje de una madre que tendrá que decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para proteger a su hijo de fuerzas malignas. El noir cantonés Limbo, de Soi Cheang, será también en Sitges 2021 con un drama policial con asesino en serie del prolífico director de Hong-Kong.
De Japón llega la comedia de ciencia ficción Beyond the Infinite Two Minutes, dirigida por Junta Yamaguchi, en la que el propietario de un café descubre que su televisión muestra imágenes del futuro, pero sólo con una antelación de dos minutos. Sound of Violence, con su retahíla de asesinatos explícitos, será también el Festival; un film de Alex Noyer, visceral y sinestésico.
Llanto maldito, del director colombiano Andrés Beltrán, es la obra seleccionada para representar Sitges al Blood Window Showcase del Marché du Film de Cannes 2021. Horror puro en la historia de un matrimonio en crisis que vivirá experiencias paranormales.
En cuanto a los documentales, se verá A Glitch in the Matrix de Rodney Ascher, un trabajo de carácter científico y metafísico que se pregunta en un viaje sugerente si el ser humano vive dentro de una simulación.
Seven Chances, la sección del Festival programada en colaboración con la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) avanza una de sus propuestas: The Amusement Park (1973). La película perdida de George A. Romero, redescubierta y restaurada en 4K por su viuda, es un angustioso pesadilla sobre la vejez y el maltrato a las personas mayores.
WomanInFan
A pesar de que la presencia de la mujer creadora dentro de la industria del fantástico es cada vez más notoria y brillante, las estadísticas las sitúan en clara desventaja. A título de ejemplo, en la sección oficial a competición de Sitges en los últimos diez años sólo un 6% de los largometrajes han sido dirigidos por mujeres (cifra que sube hasta el 10% en co-dirección).
WomanInFan nace con la voluntad de ayudar a mejorar esta realidad en tres líneas de trabajo principales:
A destacar el fondo documental online de memorabilia.
Dentro de la programación de Sitges 2021 no faltarán las últimas novedades del fantástico dirigido por mujeres, que se podrán ver en diferentes secciones del certamen. Habrá títulos como Censor, de la británica Pran Bailey-Bond. Terror ochentero en el que una censora de películas interpretada por Niamh Algar (Without Name, Raised by Wolves) decide investigar la desaparición de su hermana.
The Blazing World, de la debutante estadounidense Carlson Young, propone una aventura épica a los rincones más oscuros de la imaginación, con un reparto integrado por Dermot Mulroney o el veterano Udo Kier. La canadiense Amelia Moses da la vuelta al mito del hombre lobo en Bloodthirsty, una historia de terror con una joven cantante de instintos salvajes.
El divertido documental Alien on Stage, de Lucy Harvey y Danielle Kummer, sigue un grupo de conductores de autobús y integrantes de una compañía de teatro amateur de Dorset (Reino Unido) en su objetivo de crear una obra única: una adaptación del film Aliens.
Sitges Clásicos: hombres lobo y recuperaciones de cine español
El mito del hombre lobo impregna el cartel de Sitges 2021 y motiva la retrospectiva «La bestia interior», con algunos de los mejores títulos del subgénero producidos durante un período de cuatro décadas.
Entre los clásicos se recuperarán dos cintas españolas. La primera es El extraño viaje, de Fernando Fernán Gómez y la versión remasterizada en 4K de El día de la bestia, de Álex de la Iglesia.
Cincuenta años después de su estreno, Historias para no dormir vuelve con una combinación de lo mejor del género de suspense con el poder y talento del cine moderno. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz han realizado cuatro relatos autoconclusivos que se estrenarán en primicia en Sitges 2021.

Fantastic 7
Avanza las próximas producciones dentro de la industria del género mundial, favoreciendo la conexión de estos títulos con representantes de la distribución y la producción internacional.
La iniciativa exhibe siete propuestas presentadas por siete festivales de todo el planeta, que tienen en el género fantástico uno de los rasgos de identidad dentro de su programación. Además de Sitges, los otros certámenes que forman parte del evento son: el Toronto International Film Festival, el South by Southwest, el New Zealand International Film Festival, el Guadalajara International Film Festival, el Cairo International Film Festival y el Bucheon International film Festival (BIFAN).
Fantastic 7 tiene la voluntad de poner en común proyectos en diferentes fases de producción o finalizados con inversores de todo el mundo, con el objetivo de favorecer su comercialización final.
SGAE Nueva Autoría
Los Premios SGAE Nueva Autoría que organizan la SGAE y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña, celebraron sus 20 años dentro del Festival de Sitges. Después del parón por la pandemia del año 2020, los trabajos audiovisuales finalistas que presentan las escuelas de cine de Cataluña llegan a la 21ª edición y se volverán a proyectar en el certamen.
Los galardones de la Fundación SGAE tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las universidades y las escuelas de cine de Cataluña. De hecho, muchos autores y muchas autoras que han participado, hoy son reconocidos y reconocidas profesionales del sector audiovisual.
Dejar una respuesta