El domingo post Sant Jordi, dentro del Hotel Casa Fuster, me dispongo a entrevistar a Susana Abaitua, actriz en alza inmersa en multitud de proyectos y que estrena la película El comensal, una adaptación de la novela homónima autobiográfica de Gabriela Ybarra. En ella, se narran las secuelas que supuso para su familia el asesinato a manos de ETA de su abuelo paterno, el empresario y político Javier Ybarra, en el verano de 1977.
Afortunadamente soy el primero en entrevistarla y tras las presentaciones iniciales nos dirigimos a la sala de entrevistas.

Entrevista a Susana Abaitua
José Luis / Montagmira: Enhorabuena por la película y tu papel protagonista. Un personaje que mueve toda la trama y hace que se desarrolle la historia. Curiosamente hoy me he fijado que en Filmaffinity e IMDB no aparecías encabezando el reparto, pero eres la protagonista absoluta. De la película destaca la diferente actitud de padre e hija ante la muerte. ¿Con quien te identificas más? ¿Cómo crees que se sanan mejor las heridas?
Susana Abaitua: Entender, entiendo bien a los dos personajes, pero no me identificaría con ninguno de los dos en concreto. Por ambas partes tienen un bloqueo, no son una familia que canalicen mucho sus emociones, pero si tengo que elegir uno me identifico más con ella, con Iciar. Yo soy más de preguntar, y entiendo su necesidad de saber, poder sanar, entender a su padre. ¿Y la segunda pregunta?
José Luis / Montagmira: Si, te preguntaba como crees que se sanan mejor las heridas, exteriorizando o pasando un periodo de silencio y reflexión.
Susana Abaitua: Entiendo el período de silencio que es algo necesario pero que ya esta más que demostrado que se necesita hablar, sacar, …
José Luis / Montagmira: Ya, pero imagino que hay gente a la que no le sale, hay cosas que no se pueden cambiar. Si uno no es capaz de expresar no expresa.
Susana Abaitua: Creo que es mejor hablar, comunicar y que no se queden las cosas enquistadas, pero de ahí a que se pueda hacer es complicado.
José Luis / Montagmira: ¿Habías leído la novela antes de hacer la película?
Susana Abaitua: No, no la había leído. Lógicamente, una vez estuve en el proyecto la leí pero antes no.
José Luis / Montagmira: ¿Y te gusta este tipo de novelas, las autobiográficas?
Susana Abaitua: Si, si, si, … La última que leí fue la de Woody Allen.
José Luis / Montagmira: Siendo de Vitoria, ¿Cómo viviste el conflicto? Tu eres joven e igual no lo viviste tanto, pero quizás alguna vivencia personal o algo que te hayan contado te haya podido servir para preparar tu papel.
Susana Abaitua: Nos preguntan mucho esto. La ventaja es haber estado en Patria y tener ya hecho un buen trabajo de base que me ha servido mucho para este personaje. Bueno, más que para el personaje, que tiene prácticamente mi edad, me valió el trabajo de campo realizado. Por supuesto tengo historias que no cuento, son personales pero que me ayudan. En esta película me ha ayudado mucho hablar con Gabriela, con Ángeles, y centrarme en la historia de este personaje en concreto. Pero si, la sensación y el conflicto se vivía, yo lo recuerdo. Nací en el 90 y hasta el 2011, aunque los últimos años fueran menores, viví esa situación.
José Luis / Montagmira: ¿Cómo ha sido trabajar con Ángeles González Sinde? Lo comento porque llevaba 14 años sin dirigir, no tenias referencia de como trabajaba… ¿Cómo se afronta esto?
Susana Abaitua: Pues muy bonito. Ángeles es super tranquila, lleva mucho tiempo en este proyecto y eso se nota. Cuando entras en un proyecto y alguien lleva tanto tiempo se nota. De hecho, yo misma, entré en el proyecto hace casi cinco años y es que ha tardado mucho en rodarse. Se agradece la presencia de alguien que conoce tanto, se implica tanto, …para Ángeles es un proyecto muy especial y lleva 14 años sin rodar según has dicho. Por ello, para ella es muy importante y luego tiene una cosa muy buena, mucha calma, y creo que es su sello en la película. Una película donde todo pasa por dentro. Ginés y yo nos llevábamos muy bien y éramos como muy tocones y teníamos ganas de darnos un abrazo, ya que nuestros personajes son padre e hija. Para Ángeles todo el rato era algo de no, de entender, de hacer un trabajo más interno.
José Luis / Montagmira: Si, el ritmo es pausado, menos afectivo, … ¿Te gustaría hacer más comedia?
Susana Abaitua: Pues es que mira, justo me pillas ahora que entre que hice Loco por ella y acabo de rodar otra comedía romántica, ahora mismo estoy tranquila con la comedia.
José Luis / Montagmira: ¿Y que genero te gusta más? ¿Qué tipo de película? ¿En cuál te sientes mejor?
Susana Abaitua: Uy, donde haya un buen guion y una buena dirección. Esto es tópico pero es que es real. No me importa tanto el género como que detrás haya una genia o un genio, una cabeza pensante con las cosas muy claras y un personaje que me atraiga. Es verdad que generalmente hago más drama y entonces estoy más familiarizada, pero ponerme el reto de la comedia como ahora con Alauda ha significado salir de mi confort, y eso también me ha gustado.
José Luis / Montagmira: ¿Y como ves el reto de una película de terror? ¿Cómo llevas lo de los gritos?
Susana Abaitua: Bien, ya he hecho una. Es verdad que ahí me tiene que volver loca el guion porque lo que tu ves en pantalla, esos gritos, esa desesperación, durante un minuto has estado rodándolo todo el día. Es muy cansado el genero de terror y a parte yo soy de ir con la verdad a muerte y entonces…
José Luis / Montagmira: Tienes que sentirlo.
Susana Abaitua: Sí. Entonces hay algo del terror,… no es el género que más diga: “quiero hacer terror”. Pero si me llega un buen guion entonces me encanta pero seria psicológico, un thriller psicológico, …Ahora estoy pensando algún ejemplo de una película,…un Sexto sentido o Los otros, de este tipo. Pero una de secuestros, gritos, …pero que si llega y me gusta el guion por supuesto, pero de entrada no es lo que sueño.
José Luis / Montagmira: ¿Y con que director o directora no españoles te gustaría rodar a parte de Tarantino?
Susana Abaitua: Maïwenn o Xavier Dolan. Maïwenn una directora francesa que ha hecho Mon roi y la última es ADN(La raíz del amor), Polisse,…Xavier Dolan me gusta pero ahora te diría Maïwenn, una actriz directora.
José Luis / Montagmira: Ahora que comentabas lo del francés, he leído que hablas francés nivel bilingüe y que te manejas muy bien con los acentos. ¿no?
Susana Abaitua: Sí, es algo que me gusta. La parte francesa es porque yo crecí con dos idiomas mi padre es francés y mi madre española. Realmente crecí hablando francés, no tuve que trabajarlo. Luego me ha pasado que en algunos personajes me he tenido que trabajar el acento y me ha gustado mucho porque te pone directamente una herramienta para jugar que se aleja de ti y te permite ser mucho más imaginativa. Sí, me gusta.
José Luis / Montagmira: Yo he viajado mucho a Marruecos, Argentina,… mucho en general, pero por trabajo principalmente. Por lo que he escuchado el acento argentino lo llevas muy bien. Bueno, te quería hacer otra pregunta, ¿Qué opinión tienes sobre el auge de las plataformas y las series? ¿consideras que favorecen el desarrollo de los personajes al tener tantas temporadas, tratar tan en profundidad los temas, …? ¿Cómo lo ves?
Susana Abaitua: Lo que veo es que de repente hay un nivel de trabajo espectacular, mucha más gente trabajando, se esta produciendo muchísimo, … Me gusta, pero me gusta con un fin. Ahora mismo da un poco de miedo entrar en una serie y que te digan 6 temporadas. Al final nuestro trabajo consiste en empezar y terminar y lo que más miedo me da es que se alargue por alargar. Hay un placer cuando sabes que tiene un inicio y un final. Tiene varias temporadas, pero sabemos hacía donde va. Como dices, es maravilloso el recorrido que puedes hacer con tanto tiempo pero que se escriba solo por escribir, porque ha funcionado la serie y porque hay que hacer más para generar más dinero, …eso me asusta un poco.
José Luis / Montagmira: En la película aparece una escena de El gran Vázquez, película del 2010 y ¿tiene algún significado? ¿Por qué se eligió? Bueno, igual mejor le pregunto a la directora pero ¿pensaste en ello?
Susana Abaitua: Yo no lo pensé. ¿En qué momento sucede? Es que yo solo he visto una vez la película.
José Luis / Montagmira: ¿Solo una?
Susana Abaitua: Sí, y quiero verla más veces porque además la primera vez siempre te pones nerviosísima y la vi porque la estrenamos aquí, pero quiero volver a verla en casa tranquila y disfrutarla.
José Luis / Montagmira: Bueno, en la escena que te comento sale Santiago Segura, es del 2010 e imagino que es para situar al espectador, no sé.
Susana Abaitua: Eso por supuesto, pero el porqué de esa película en concreto habría que preguntárselo a Ángeles, a la productora, …
José Luis / Montagmira: Sí, a ver si lo puedo preguntar después. También te quería comentar que como jurado del Festival Internacional de cortometrajes de Vinaròs te he visto y seleccionado por tus dos últimos cortometrajes, Ferrotipos y La colcha y la madre. Y bueno, nos gusto mucho Ferrotipos y La colcha y la madre también, pero esta última al final fue descartada en favor de Pentimento que trataba un tema similar. A mi me gusto más la tensión que se generaba en La colcha y la madre.
Susana Abaitua: ¡Que bien se trabaja con David Perez Sañudo!
José Luis / Montagmira: Respecto a ferrotipos te traslado la pregunta de otra miembro del jurado, Clara, ¿Rodar ese cortometraje fue tan incomodo y violento como queda reflejado en las imágenes?
Susana Abaitua: Para nada, o sea yo rodé con Adolfo Fernández que es amigo, que le adoro, con Nül que era su primer corto y que va a hacer muchísimas cosas, estoy convencida. No, no, para nada, de hecho, menos mal, porque no se hubiese visto esa incomodidad si yo no estuviera cómoda para trabajar esa incomodidad. Cuando estas incomodo, al menos en mi caso, emocionalmente me bloqueo y no me permito de verdad trabajar y sentirlo y yo lo que tenia en frente era un actorazo que adoro. Estuve muy cómoda.
José Luis / Montagmira: Pues gusto mucho cuando lo proyectamos y el entorno fue muy especial, la plaza de toros de Vinaròs. Pocas plazas habrá tan próximas al mar. Hablando de cortometrajes, ¿Estas metida en algún proyecto de cortometraje?
Susana Abaitua: Ahora mismo no, el último que hice fue el de David, en La colcha y la madre. He hecho un montón de cortometrajes, me encantan, consumo mucho, pero la verdad es que ahora, con las plataformas como comentabas, estoy teniendo tanto trabajo que no encuentro el momento para participar en ese trabajo por amor al arte.
José Luis / Montagmira: Si, porque con el cortometraje debe ser difícil recuperar la inversión.
Susana Abaitua: Si, esto se hace porque sí. Yo lo hago mucho porque al final me gusta dar la oportunidad a nuevas directoras, a nuevos directores, que solo tienen este medio para enseñar un poquito de lo que pueden hacer. Entonces apoyo mucho a los cortometrajes pero se hacen por amor al arte.
José Luis / Montagmira: Bueno, se nos acaba el tiempo, solo decirte que si algún día te quieres venir al Festival de Vinaròs estas invitada.
Susana Abaitua: Moltes gracies. ¡Que bien!
José Luis / Montagmira: ¿Hablas catalán? ¿Un poco?
Susana Abaitua: Una mica.

Dejar una respuesta