Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Festivales

Realidad virtual en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña

La Realidad Virtual (RV) es otra forma de experimentar el cine de forma más “inmersiva” y cambiando varias de sus reglas. Los cascos, las gafas y el antifaz de usar y tirar son las puertas a algo “relativamente” nuevo y atractivo. El festival ha incorporado este año dos zonas para disfrutar esta experiencia, el centro cultural Miramar y una carpa frente al hotel Meliá Sitges. Esta actividad gratuita funciona de forma distinta en ambos emplazamientos. En Miramar se deben reservar las entradas del día a partir de las 10:30 h y en la carpa se hace cola, que aunque puede ser corta en personas, es larga en tiempo (y al sol), sobre todo para Campfire Creepers.
En todo caso, la espera y/o la reserva matutina valen la pena. Quedé muy contento con 10 de las doce proyecciones* (aunque creo que no podemos hablar de «proyección» con la RV). No me gustaron nada Heart of Fartness y Ceremony, no sólo por el contenido sino porque la calidad de la imagen no era muy buena.
Con la mejora de las imágenes de 360º que ofrece la RV me vienen a la cabeza muchos cambios en lo referente a la concepción del cine y las posibilidades que presenta:
  1. Varias personas visionando la misma película pueden acabar viendo imágenes distintas, por lo que enriquece la experiencia.
  2. Es una inmersión total que nos aísla más y se pierde la consciencia de estar compartiendo sala con más personas, aunque sería posible estar en una sala sin cascos y sólo con las gafas oyendo los altavoces de la sala. Por fin, se dejará de mirar el mobil durante la “proyección” o como mínimo verlo será más engorroso.
  3. A pesar de tener la libertad de viajar con la mirada en todas direcciones acabaremos centrados siempre en el mismo punto salvo que el director de la película u otro contenido nos atraiga hacia otras cosas con algún ruido, punto de luz o similar. Ese toque de atención será muy relevante si hay una escena crucial para entender el conjunto, aunque siempre habrá algún despistado que se la perderá.
  4. De momento, y a pesar de haber avanzado mucho la tecnología, sigue mareando un poco y la calidad de la imagen puede mejorar. También se puede ser más creativo combinando 2D y 3D a la vez, realizar zooms, etc. Esto me lleva a pensar que un largometraje podría volverse pesado. Igual una vez superada la novedad pierde atractivo, aunque tiene muchas posibilidades si su precio se vuelve asequible. Leí que el equipo está sobre los 100€, siendo accesible para los usuarios. Aunque en mi caso, esperaré bastante para adquirirlo, pues con el 3D hice una gran inversión y luego no encontraba contenidos para ver.
  5. Dificulta la piratería, cosa muy importante para la industria.
  6.  Se carga el concepto de plano, que siempre había estado delimitado por un espacio rectangular. El montaje pierde valor puesto que prácticamente lo vamos haciendo con la mirada. Es más, podría llegar a darse un premio al espectador que mejor «monte» una película registrando los puntos en que se fija a lo largo de la proyección.
  7. Será espectacular ver reproducciones del cosmos, películas de acción, eróticas… La RV podrá ayudar a superar fobias y miedos. De hecho, ya se utiliza. Igual nos ayuda a volvernos más inteligentes como en “El cortador de césped”. En el plano sexual podría cubrir dos de los cinco sentidos dejando el gusto, tacto y olfato en el campo de la realidad «real» y, si los movimientos de la pareja quedan reflejados en lo que se ve, pues sería como estar en cualquier lugar con cualquier persona que imaginemos…
Consideraciones a parte puedo decir que disfruté de esta experiencia que me llevó a ir desde la Samsung Sitges Cocoon a la exposición Björk Digital en el CCCB. Pero esto ya lo contaré en otro momento.
(*) Contenidos visualizados en el Festival: Talismán; Night Night; Campfire Creepers, The Skull of Sam; Death Note; Annabelle, Creation-La habitación de Bee; El Ministerio del Tiempo: Salva el tiempo; Heart of Fartness; Ceremony; The Argos File; Portal; Ray y Mule.

Dejar una respuesta