Película de Natja BRUNCKHORST, Alemania, 2024
Crítica de Véronique Gille, traducción adaptada
Duración: 116 min.
Año: 2024
País: Alemania
Dirección: Natja Brunckhorst
Guion: Natja Brunckhorst
Fotografía: Martin Langer Reparto: Sandra Hüller, Max Riemelt, Ronald Zehrfeld, Ursula Werner, Peter Kurth, Martin Brambach, Kathrin Wehlisch, Anselm Haderer, Lotte Shirin Keiling, Robert Höller, Olli Dittrich, Tom Keune, Uwe Preuss,
Música: Amaury Bernier, Hannah von Hübbenet
Género: Comedia. Familia. Historia.
El Muro de Berlín ha caído. Alemania se está reunificando gradualmente. ¿Cómo vivir plenamente esta reunificación? Al enterarse de un almacén subterráneo donde el estado de Alemania del Este ha depositado millones de marcos que pronto serán pulverizados por los marcos de Alemania Occidental, una familia se conmueve y decide obtener el mayor beneficio posible desarrollando un plan ingenioso y entretenido para todos. Two to one es una comedia sarcástica, alegre y a veces nostálgica sobre los fracasos y las triquiñuelas de aquella época en Alemania, años noventa.


Si la visión del comunismo como una dulce utopía les compete más a los gags que a una reflexión política relevante en el film, el guión y los actores hacen que esta película sea entrañable por la originalidad de su tema (aunque inspirado en un hecho real), o sea cómo convertirse en capitalista en un país todavía fuertemente marcado por el comunismo, por la calidad de su escritura con un guión rítmico y su tono a veces satírico donde la ironía está matizada por la ternura. La película atrae porque no juega la carta de la caricatura. Anclada en una realidad vivida por millones de alemanes del Este, suscita una nostalgia por valores desaparecidos: la solidaridad, la perseverancia, la familia, entre otros.


En lugar de dejarse llevar por la defensa política, Natja Brunckhorst se interesa sobre todo por la vida de sus personajes, su vida cotidiana y sus lugares de interés. Es por esto que su película es casi una película histórica y completamente intrahistórica. Así, a través del personaje de Lünke, el espectador siente la turbación de la población de Alemania del Este que sufrió la traición de su ideal. El trauma del personaje se ve reforzado por su descubrimiento de que un trabajador bajo un régimen colectivista era tan explotado como un trabajador en el mundo capitalista. Lünke quedó huérfano de un mundo en el que creía, alimentado por la propaganda que los medios de comunicación de Alemania del Este apoyaban constantemente.


La directora no da la impresión de burlarse de los ideales decepcionados de la población que de repente se pasó al lado de las democracias liberales. Si bien se adapta a un escenario de comedia, la película es también el retrato de una población que vive en el punto intermedio, confrontada a la confusión del neoliberalismo. Además de la dimensión cómica, la reflexión se centra en la ambigüedad de las imágenes, huellas fieles de la realidad y material de tráfico constante de los que la propaganda comunista hizo una notable especialidad, y en las mentiras y engaños de estado que generan los de la población. Interpretado por buenos actores, esta farsa también plantea la cuestión de si es mejor vivir con la esperanza de conseguir algún día un pedido de un Trabant o satisfacer inmediatamente el deseo de conducir un Mercedes.


Es un relato de lo que la RDA pudo representar para su pueblo sin abrazar el ideal que perseguía. Esto deja a la mistificación como el único instrumento para la supervivencia. Sin embargo, es un relato optimista para saludar la audacia de quienes, atrapados por los tormentos de la Historia, están dispuestos a todo para no ser explotados. La puesta en escena resulta menos atrevida que la empresa de Maren, Robert, Volker y Marke, pero la película resulta ser un entretenimiento sólido y eficaz que revela un cierto gusto por el cine popular. El microcosmos allí representado simboliza un país, rey del ingenio. El espectador se divierte sin perder nunca de vista lo que sucedió en esos momentos: ese es el encanto de este fresco en movimiento. Una película rara tanto como una película divertida.
Vista en BCN FILM FEST IX de Barcelona
Dejar una respuesta