Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Documental, Ohlala! Festival

L’opéra (The Paris Opera)

Ficha técnica

Dirección: Jean-Stéphane Bron

Intérpretes: Stéphane Lissner, Benjamin Millepied

Género: documental

País: Francia, Suiza

Año: 2017

Duración: 110 minutos


Crítica

01_the_paris_opera

Nos presenta un poco habitual tratamiento de la opera desde el ámbito político, social, pedagógico, laboral y artístico. Bien construido dramáticamente me deja en la duda de hasta qué punto son ciertos este tipo de documentales y en qué puntos están “amañados” para reflejar intereses concretos.
Están bien este tipo de documentales que humanizan este arte que tal vez se ha vendido con una imagen elitista (y cara) que asusta a la gente. También se puede intuir que la opera no es solo para gente de unos 50 años y también podemos reflexionar que, pese a ser bastante cara, hay partidos de futbol que cuestan más. A pesar de esos precios, subir el telón supone perdidas y no se hacen obras nuevas por considerarse “veneno para la taquilla”. Por ello, no se arriesga y además existe una gran participación de dinero público. Respecto a la ayuda pública, en Alemania supone el 70% frente al 30% privado que es muy similar a como funciona el Liceo de Barcelona, según nos explica Antonio Colomet. En EEUU los porcentajes se invierten, siendo muy poca, en torno al 20% la financiación pública.
En Francia l’Opéra y el Estado están muy relacionados de forma que uno es imagen del otro. Evidentemente las entradas cuestan dinero pero tienen que procurar no excederse puesto que está subvencionada en gran parte. Se requiere un equilibrio. Es en este punto cuando el documental nos muestra como desde la gerencia se lucha por reducir el precio de la entrada y volverlo más popular. Imaginemos que es cierta la intención y no es algo dicho para la cámara.
Me resulto gracioso cuando aparecen niños que actúan y desde su inocencia preguntan si vendrá el presidente de la república a verlos, a lo que contesta su profesora que no lo cree puesto que no tienen edad de votar…igual si vienen los padres.
Me gustó mucho como acaba haciendo honor a la gente que trabaja en el espectáculo pero que nadie ve, los que recogen y limpian.
Comparto la duda que nos plantea Antonio Colomet sobre como veríamos cada uno de nosotros un documental sobre nuestra profesión. En mi caso, no conozco ninguno, igual es que no es interesante.
Una de las personas que participó en el coloquio, y que estaba en el sector agroalimentario, indicó que se podría hacer con la opera como con la fruta que se dispensa cuatro días a la semana en los comedores de las escuelas. Es decir, programar asistencias a actos desde temprana edad y como parte del proceso educativo. Otra cosa es el nivel cultural de muchos de nuestros políticos…que seguramente tampoco son capaces de apreciar y disfrutar el valor de las obras artísticas.
En fin, todo cine ya sea película o documental que nos hace pensar es bienvenido y recomendable.

 

Trailer de la película.

Dejar una respuesta