Entrevista a Michael Shanks en la 58ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantástico de Sitges 2025 en la presentación de su primer largometraje de ficción, Together. Una película absolutamente recomendable pese a que pueda parecer muy exigente para los que no son fans del género.
La historia es una metáfora de las relaciones de pareja y la codependencia. Incluye referencias mitológicas, que invitan, incluso, a la reflexión filosófica, pero sin detenerse en este aspecto y priorizando el disfrute de lo que es una buena película de género. Me encantaron sus referencias* al Folk horror y a multitud de películas que, posiblemente, incluso de forma inconsciente, influyeron en el director. Una película indie de bajo presupuesto con buenas ideas y que te deja con ganas de comentarla.
Se me paso preguntarle si relacionaría esta historia con la sostenibilidad. Cuando la veáis le podéis dar una vuelta a esta cuestión.
Entrevista
MM: Hola, Michael
MS: Hola, ¿cómo te va?
MM: Encantado de conocerte. Debo decir que tu película es increíble, inquietante, fantástica… muy disfrutable.
MS: Encantado de conocerte. Muchísimas gracias
MM: Esta es tu primera película de ficción. ¿Cuál fue el punto de partida del proyecto? ¿Cómo llegas a esta historia sobre la codependencia, matrimonio y vida en pareja?
MS: Bueno, llevo en una relación desde hace casi 17 años, y escribí esta película hace unos siete años, hace mucho tiempo. Fue cuando mi pareja y yo nos estábamos mudando y viviendo juntos que me di cuenta de que teníamos exactamente los mismos amigos, comíamos la misma comida, respirábamos el mismo aire. Me di cuenta de que ya no estaba viviendo mi propia vida, sino que estábamos viviendo esta especie de vida compartida, y pensé, «oh, ¿qué pasaría si estuvieras tan entrelazado que no solo compartieras una vida, sino que empezaras a compartir carne y hueso?» Y dije, «oh, esa es una excelente manera de explorar estos problemas y estos temas que me interesan, pero también, podría imaginar 10 locos momentos de body horror que podría hacer con eso«. Y me encanta el body horror, y pensé, «ok, eso es lo que realmente quiero escribir«.

MM: ¿Crees que es posible para alguien ser feliz en una relación monótona pero que pueda asemejarse a la armonía?
MS: Sí, creo que la película trata sobre esa ansiedad de comprometerse completamente con alguien, pero al final de la película, de alguna manera esperas que la pareja realmente funcione y encuentre esa armonía. Como dije, he estado en una relación durante casi 17 años, así que realmente me encanta que la película trate sobre el miedo a entregarse completamente a alguien, pero también que tal vez valga la pena. Tal vez haya algo que decir sobre sacrificar tu sentido de individualismo para estar con alguien a quien amas tan plenamente.
MM: Es un mensaje poderoso hoy en día. Supongo que porque los jóvenes…
MS: Sí… con las apps, las malditas apps, todos los adolescentes en sus apps…
MM: Todo es rápido. Se abandona pronto.
MS: Sí, sí, sí. Me hace sentir tal vez más viejo de lo que soy, que soy tan…
MM: Todavía eres joven.
MS: Sí, diría yo, pero, ya sabes, sintiéndome como si estuviera en una relación tan tradicional… tengo 34 años y todavía no estoy casado a pesar de que he estado en una relación larga, pero cuando miro a la generación de mis padres… todos se casaban a los 19 o 20 años…, tenían hijos a los 22. Así que sí, se siente como si te estuvieras quedando un poco viejo.


MM: Llevas tres días respondiendo muchas preguntas. Y muchas de ellas son sobre la trama. Hace un momento te han preguntado sobre aspectos muy relevantes e incluso sobre el final. Creo que lo mejor para una película es no hablar demasiado de ella. ¿Hay mucha gente preguntándote sobre estos tipos de momentos especiales que muestran demasiado de la película? Creo que estamos tocando el punto del spoiler.
MS: Sí. Mi esperanza es ir a ver la película lo más virgen posible. Creo que NEON hizo un muy buen trabajo en el tráiler al no mostrar demasiado. Todo este torbellino es algo totalmente nuevo para mí. Creo que fue David Lynch quien dijo que haces una película, y todos quieren que hables de ella, pero la propia película es la conversación. Como que la película debería hablar por sí misma. Y así es como me siento acerca de esto, pero también es hablar de ella lo que hace que la gente vaya a verla. Ciertamente hay cosas que no querría estropear sobre la película, pero también hay algo inevitable en la trama, creo que una vez que sabes cuál es la premisa, la película realmente se basa en esa premisa y llega a su conclusión lógica. Pero es una película llena de secuencias que obtienen una gran reacción del público y por esa parte creo que es mejor ir lo más virgen posible.
MM: Sí, estoy de acuerdo. Mi pregunta, también, refería a si tienes muchas preguntas de este tipo, imagino que sí. ¿Tienes muchas preguntas sobre la trama que puedan revelar demasiado?
MS: Sí, sí, me hacen muchas preguntas sobre la trama. Lo cual es gracioso estando aquí en España donde la película aún no se ha estrenado. Sale en Halloween, creo, el 31 de octubre. mientras que, ya sabes, yo vivo en Australia, y la película salió hace un mes o dos. Así que en algunos aspectos pienso, «todos la han visto«, pero luego estoy aquí y es como, «no, nadie la ha visto«. He de tener cuidado con eso.


MM: Sobre los personajes principales, vemos que tienen muchos sentimientos porque son pareja en la vida real. Entonces, en este caso, ¿tiene sentido tener un coordinador de intimidad o similar para las escenas más íntimas?
MS: Sí, tuvimos un coordinador de intimidad en la película, pero solo para los dobles de imagen. Así que no usamos uno para Dave y Alison porque, ya sabes, están casados. No lo necesitan. Están muy cómodos el uno con el otro pero tienes dobles de imagen para cuando estás configurando las luces y la cámara y Dave y Alison podrían necesitar estar en maquillaje poniéndose una prótesis. Así que teníamos personas que tenían, ya sabes, la misma altura que ellos para poder configurar la iluminación y no eran pareja. Así que teníamos un coordinador de intimidad en el set para asegurarnos de que estuvieran cómodos, pero cuando se trataba de Dave y Alison, no, estaban bien. No lo necesitaban. Eso habría sido gracioso, creo. Alguien diciendo: «¿Te parece bien tocar a tu esposo? ¿Estás bien tocando a tu esposa?«
MM: Los dos actores principales son conocidos. ¿Cómo lidias con todo ese revuelo y cómo fue el trabajo con Alison y Dave, ya que llevan siendo pareja tanto tiempo? ¿Cómo fue eso en el set?
MS: Trabajar con Alison fue sinceramente como un sueño hecho realidad. Fue increíble. Cuando aceptaron hacer la película, no podía creer que se hubieran sumado al proyecto. Yo pensaba, «¿por qué están haciendo esto? ¡Son mejores que esto! ¿Por qué?» Eso fue genial y también son las personas más amables con las que se pueda trabajar. Son muy apasionados, muy buenos. Mis agentes me han dicho que Alison y Dave me han arruinado a todos los demás actores porque nunca trabajaré con nadie tan bueno. Y en cierto modo lo creo porque fue un placer trabajar con ellos. En cuanto al revuelo de la película, ha sido surrealista, para ser honesto, porque he estado trabajando como cineasta durante 17 años pero todo han sido cosas pequeñas como web series, cortometrajes, videos musicales, ese tipo de cosas. Ahora esto ha dado la vuelta al mundo de esta manera extraña y maravillosa. Cuando estábamos editando la película, solo estábamos el editor, el asistente de edición y yo en esa pequeña habitación en Melbourne, Australia, y la estábamos haciendo y decíamos, «creemos que es buena«. Luego al proyectarla en Sundance a la gente le gustó. Dijimos, «teníamos razón, es buena«. Pero lo que supongo que es un poco gracioso es que voy a estos viajes, a festivales como Sitges o Sundance o el que sea y mientras estoy aquí en el festival, estoy caminando por alfombras rojas, la gente quiere fotos, la gente quiere autógrafos. Todo eso es muy nuevo para mí. Pero luego vuelvo a donde vivo en Melbourne, Australia, y a nadie le importa. Todos dicen, «sí, solo eres un cualquiera«. Oh, Michael!. Así que es divertido. Siempre se siente como un sueño un poco extraño porque cada uno de estos viajes es al extranjero y generalmente estoy solo y voy, y hago esta cosa y luego vuelvo y es solo la vida normal. Todo esto se siente muy surrealista.

MM: ¿Has utilizado alguna referencia del mundo natural o de la ciencia para crear esta película?
MS: Sí, creo que es el pez pescador el que habita en las profundidades del océano donde su ritual de apareamiento tiene al macho subsumido por la hembra. Así que tienes a esta hembra y a este pequeño pez macho que la muerde y luego es eclipsado por este otro pez. Y eso fue algo que surgió. Es biológicamente bastante raro, creo, cuando estás procreando, que algo se convierta en uno en lugar de convertirse en más. Hubo otras inspiraciones como algo que la gente hace con los árboles, donde los cultivan para que crezcan a través el uno del otro e interactúen. Aparte de eso, no mucho. Realmente solo salió de mi alocado cerebro.*
MM: ¿Alguna vez has pensado en hacerla más visceral, más gore, “más alocada”?
MS: Realmente no. Creo que hay una escena en la película donde parece que vamos a mostrar algo extremadamente gore y luego cortamos. Y para mí eso es una especie de comedia del instinto, creo que se produce una reacción más grande del público al cortar que al mostrarlo. Soy un gran fan del gore y la violencia. No lo evitaría desde un punto de vista de censura ni nada por el estilo. Simplemente sentí que lo mejor para la historia y lo mejor para el impulso era mostrar lo que mostramos y evitar el resto.


MM: Lo pregunto porque tal vez quieras llegar a un público más amplio. ¿No crees?
MS: Creo que esta película tiene potencial, y de hecho lo tiene, de atraer a personas que no son necesariamente fans del body horror, que es un género que me encanta. Creo que puede ser ligeramente inapetente para un público más amplio. Pero para mí escribir el guion siempre se basó en los personajes y en lo que sería mejor para ver pasar esta relación por este tipo de transformación. Si quisiera mostrar más gore estaría muy feliz de hacerlo, pero no es el caso. Es extraño que, con tanto terror físico, que está bajo la piel, que no haya mucha sangre en la película. Es una película sin excesiva sangre a pesar de que suceden cosas bastante horribles.
MM: Es una película de body horror pero creo, también, que mucha gente puede verla. No es tan exigente. Hay películas que son muy difíciles de ver.
MS: Mi madre tiene casi 70 años y le gustó la película, lo cual es una locura porque a ella solo le gustan las películas protagonizadas por Judy Dench. Así que fue un poco un viaje para ella, pero le encantó.
MM: ¿Cómo fue el trabajo con efectos físicos, más artesanales, menos digital?
MS: Muy interesante, para mi, puesto que no sé nada de efectos prácticos, mi experiencia es en VFX. Hay algo en rodar actores con puntos en la cara que simplemente no es tan encantador en el set como cuando tienes una marioneta perfecta de Dave Franco a la que le estás metiendo pelo en la garganta. ¡Es tan divertido!. Además, ayuda a los actores a meterse más en el personaje. Había un par de escenas en la película donde teníamos a Dave y Alison, una especialmente, donde estaban literalmente unidos con una prótesis en los brazos. Así que no podían separarse y no teníamos el presupuesto para hacer una segunda prótesis. Estuvieron todo el día pegados y cuando necesitaban orinar e ir al baño, tenían que ir juntos. Así que estaban orinando uno frente al otro, lo cual es algo que no podrías pedirles a otros actores. Nuevamente, sin coordinador de intimidad, estaban bien con eso. Fue un gran día en el set. Creo que ese fue el tercer día de rodaje y en el que todos se dieron cuenta de que… «esto es tal vez algo especial«.



MM: Dijiste que tienes una mente alocada. ¿has pensado en el sexo de una mujer y un hombre mezclados, fusionados? ¿Has pensado en los cambios físicos?
MS: Bueno, creo que me gusta lo no tan obvio en la película, como lo que sucede. Existe más en lo alegórico y no me he planteado más. Existe como una representación metafórica de la unión en lugar de, ya sabes, profundizar demasiado en cómo funcionaría esto realmente en el mundo real. Creo que sería difícil continuar esta historia, sería un desafío hacer una secuela.
MM: Un cineasta generalmente menciona que una película cambia mucho durante el proceso, desde la escritura hasta la edición. Como escritor, director y editor de este largometraje, parece que no haya sido el caso ¿Cómo es de diferente desde su concepción hasta terminarla y editarla?
MS: Creo que tal vez algo único de esta película es que no cambió mucho durante la edición. Quiero decir, obviamente, hubo diferentes ediciones y mejoró, pero no hay escenas eliminadas en esta película. Era de muy bajo presupuesto. Así que todas las escenas eliminadas se eliminaron del guion antes de que rodáramos. En las versiones originales del guion, la película es probablemente siete minutos más larga, no más. Había algunas escenas adicionales que recortamos o solucionamos de forma creativa como una escena de la fiesta inicial en que el personaje de Alison estaba hablando con el personaje de Mia. En ese caso terminamos entrecortando esas escenas mientras sucedían otras simultáneamente. Si te fijas bien, puedes ver en el fondo de la escena de Dave que Alison está dentro de una manera que no tiene ningún sentido en términos de continuidad, pero nadie se va a dar cuenta, así que podemos salirnos con la nuestra.


MM: En la edición actual del Festival de Sitges se relaciona el terror con la comedia. ¿Cómo ves este aspecto en tu película precisamente estrenada en España aquí, en este contexto?
MS: Mi experiencia es en comedia. He hecho muchos sketches. Todo lo que he hecho antes de esta película fue comedia con C mayúscula. Y luego, cuando comencé a escribir el guion, pensé que escribiría una película de terror muy seria. En plan, voy a escribir Hereditary, algo así. Luego, mientras escribía, seguía encontrando oportunidades para chistes y seguí resistiéndome por un tiempo, pensando, «no, esto es terror, no puedes hacer chistes«. Y luego pensé, «estoy siendo deshonesto conmigo mismo si me alejo de la comedia que surge de forma muy natural en la vida, creo«. Cada momento trágico o difícil de mi vida tiene algo muy divertido sucediendo. Por ejemplo, dentro de esta película, hay una escena en la que los dos personajes han pasado por un intenso trauma físico y luego se corta para verlos comiendo en el suelo de la cocina. Y para mí eso es un poco lo que es la vida. No se trataba solo de poner comedia por el simple hecho de ponerla. Sentí que sería menos realista evitar esos momentos que son naturalmente divertidos.

MM: Para finalizar (ya nos indican que no queda tiempo) ¿Cuánto de ti hay en el personaje de Tim?
MS: Realmente me inspire en mi propia relación y el personaje de Tim, que interpreta Dave, es una versión muy autocrítica de mí mismo, pensando en quién soy yo como el peor compañero del mundo. Como un tipo que es una especie de músico fracasado, que lo soy, un tipo que no sabe conducir, como un tipo que apesta… Puse mucha de mi historia personal en esa relación y realmente ayudó, pero también de relaciones que he visto en mi grupo de amigos, por lo que creo que la clave de la película es una frase que Alison dice al principio, que es, «¿estamos juntos porque nos amamos o porque estamos acostumbrados el uno al otro?» Y he conocido parejas que están juntas porque están acostumbradas el uno al otro, no porque se amen. Y para mí, eso es lo más aterrador de la película, no comprometerse completamente con alguien a quien amas, sino comprometerse completamente con alguien que tal vez no.
MM: Muchas gracias por tu tiempo y por una película tan recomendable.
MS: Oh, un placer. Gracias.

*Comentamos diversas referencias: The thing, Annihilation, Henry and the angry inch, Steven Universe, The Human Centipede (cuando se lo comenté al director entendió Humans in Tibet seguro que por mi pronunciación), …
Dejar una respuesta