Ficha técnica
Dirección: Júlia De Paz Solvas
Guión: Nuria Dunjó, Júlia De Paz Solvas
Intérpretes: Tamara Casellas, Leire Marin Vara, Estefanía de los Santos, Ana Turpin, Manuel de Blas, Pablo Gómez, Chema del Barco, Maria Gregorio, Vasileios Papatheocharis, Carmen Ibeas, Erin Gallego
Música: Martín Sorozabal
Género: Drama, maternidad
Fotografía : Sandra Roca
País: España
Año: 2021
Duración: 88 minutos
La protagonista, Pepa, es una mujer sola que elude su responsabilidad como madre con una conducta despreocupada y distante respecto a su hija. Solo ante una situación extrema, y sin otra opción que cuidar de su hija, comenzará a aproximarse al concepto de “madre”. Un pellizco para despertar a una realidad en la que debe cargar una pesada mochila para la que no hay formación ni título que valga. La película desmitifica la imagen de la maternidad que no es siempre deseada ni tampoco se lleva bien en muchos casos. Resulta especialmente difícil cuidar a los hijos cuando una misma no sabe qué hacer con su propia vida. La película muestra de forma realista las inseguridades, el arrepentimiento, los traumas y la soledad de su protagonista. La historia está bien documentado según explica su directora que hace referencia, también, al libro “Madres arrepentidas: Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales” en las entrevistas.
Las relaciones madre hija siempre han sido un tema interesante en el que poder profundizar y tratar muchos aspectos de la condición humana. Al aumentar el tiempo narrativo se ha conseguido hacer esto reflejando todos los matices de esta relación. Recientemente pude ver el cortometraje «Pentimento», proyectado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Vinaròs tratando una temática similar y es recomendable, también, el corto La colcha y la madre.
Tamara Casellas, Pepa en la película, se mimetiza perfectamente con el personaje y da la sensación de no estar actuando sino, “simplemente”, siendo ella misma. Un personaje caótico e impulsivo, que tal vez oculte una falta de autoestima y un pasado que justifique su actitud. Nos recuerda a la clase de persona a la que uno evita y que si decide ayudar acaba desistiendo al no percibir agradecimiento. La actriz llena la pantalla ante una cámara que la adora. No es de extrañar que ganase la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz. Será interesante verla en otros papeles.
Es un nuevo caso de cortometraje pasado a largometraje, en esta ocasión gracias a la obtención de financiación, al ganar el festival de Ibiza (Ibicine). El proyecto de final de carrera de Júlia de Paz en la ESCAC llega, de esta forma, al cine mediante la productora La Dalia Films. Un gran debut, ópera prima en largometraje, de esta joven directora de tan solo 25 años.
Dejar una respuesta