Sabado 29 de febrero, 19:00 h, La Llotja, Sala Ricard Viñes (Esta vez, sesión para todos los públicos).
Todas las sesiones tienen su punto y siempre hay cortometrajes buenos de una forma, técnicamente, u otra, semánticamente. En este ocasión, no se puede decir que fuera memorable.
Tio Tomás, a contabilidade dos dies (Uncle Thomas, Accounting for the Days)
Portugal, 13 min, 2019, diversas técnicas, VOS (ingles)
Dirección: Regina Pessoa
Producción: Ciclope Filmes – Abi Feijó; ONF/NFB – Julie Roy; Les Armateurs – Reginald de Guillebon
Este cortometraje fue presentado por su directora, Regina Pessoa, que nos explicó que recuerdos de su infancia fueron la inspiración para su realización. Es por tanto una historia personal que rinde homenaje a su tío Tomás. De pequeña dibujaba en la pared con ramitas de madera quemada, como si de carboncillo se tratara. Esos primeros dibujos junto a su tío fueron los que le impulsaron a convertirse en cineasta.
Con un dibujo sencillo pero cargado de emoción narra la obsesión de su tío por contabilizarlo todo. Un control obsesivo que alcanzaba las cosas más superfluas. Con la presencia de ella aparece el color en la gris vida de su tío. Dado que son experiencias tan personales cuesta que empaticemos con ellas.
The Fabric of You
Reino Unido, 10 min 32 s, 2019, stop motion, VOS (ingles)
Dirección: Josephine Lohoar Self
Producción: Hopscotch Films, Digicult i Centre for the Moving Image and Axis Animation
El amor entre hombres no se toleraba en los años cincuenta con el macartismo. En esta historia un sastre gai, Michael, se enamora y es correspondido por un cliente que fallecerá posteriormente. Superar su muerte y regresar a la soledad de su condición oculta son una pesada carga contra la que deberá luchar.
Los protagonistas son unas ratas antropomórficas aterciopeladas que transmiten ternura y que poseen una mirada muy expresiva pese a ser solo marionetas. La animación es más que satisfactoria pero la historia es dramáticamente previsible.
Purpleboy
Portugal, 13 min 55 s, 2019, animación por ordenador 2D, VOS (ingles)
Dirección: Alexandre Siqueira
Producción: Bando à Parte, Rainbox Productions, Ambiances asbl i Luna Blue Film
Oscar es un niño que “florece” en el jardín de sus padres como sucedía en la película Amanece que no es poco. Su sexo no es visible aunque el afirma sentirse varón. Su lucha por el reconocimiento de su identidad le enfrentara a sus padres.
En este corto se recurre a imágenes distorsionadas, poéticas y simbólicas pero acaba siendo un tanto confuso como el propio sexo de su protagonista.
Don’t Know What
Austria, 8 min 7 s, 2019, edición de fotogramas, VOS (ingles)
Dirección y producción : Thomas Renoldner
Thomas Renoldner realiza una obra que podríamos considerar videoarte pero remota y mínimamente animación. La inversión de la imagen, la repetición y la fragmentación producen un efecto musical y visual inicialmente sorprendente pero como toda sorpresa se va desvaneciendo. Para extender el corto se recurre a contraposiciones de blanco y negro en movimiento que pueden despertar la epilepsia en el espectador. A los niños que había en la sala les pareció divertido y hubo algunas carcajadas. Por otra parte, algún que otro adulto abandono la sala. En todo caso, no se le puede negar la originalidad y la fuerza de una idea por encima de los recursos que son poco más que una persona y una cámara.
Sororelle
Francia, 14 min 56 s, 2019, marionetas y stop motion, VOS (ingles)
Dirección: Frédéric Even i Louise Mercadier
Producción: Papy3D Productions – JPL Films
Ante una inminente catástrofe tres hermanas muestran diferentes formas de afrontar la situación. Un caballero les dirá que deben marcharse de sus tierras si quieren sobrevivir.
Las marionetas utilizadas en este corto han sido diseñadas con todo el esmero y delicadeza posibles. Son criaturas bellas que transmiten ternura y cuyos movimientos son gráciles. La piel de las hermanas reacciona de forma distinta a la salinidad siendo esto una metáfora de cómo afrontan lo que se les viene encima. Posiblemente el mejor cortometraje de esta sesión aunque su sentido, más allá de lo ya explicado, no queda claro.
Carne
España, 12 min 12 s, 2019, 2D analógico, virtual y stop motion, VOS (portuguès)
Direcció: Kamila Kater Producció: Abano Producións, Doctela
Relatos de mujeres básicamente orientados al público femenino que nos cuentan como estas se relacionan con su cuerpo en las distintas etapas de la vida. No fue un cortometraje que me impactará y como hombre tampoco me ayudo a entender mejor a las mujeres.
On est pas près d’être des super héros
Francia,13 min, 2019, animación 2D, VOS (francés)
Dirección: Lia Bertels
Producción: Ambiances Asbl, Luna Blue Film, Animais Production i La Clairière Ouest
Llegado a este cortometraje estoy un poco saturado y no puedo decir más que lo que señala la sinopsis. Se nos muestra a los niños como filósofos, como personas que se hacen preguntas constantemente y que utilizan su desbordante imaginación para responderlas.
La animación es sencilla e infantil por lo que no impacta técnicamente. Posiblemente en un segundo visionado podría considerarlo y valorarlo mejor.
John Doe
Gracias por el comentario sobre Purpleboy. Vi este cortometraje, pero no saqué nada en claro. Ahora veo que fui yo quien no estuvo a la altura como espectador.
Sobre Sororelle, una maravilla. Completamente de acuerdo sobre lo que comentas: para mí, nos quiere transmitir tres formas diferentes de afrontar una mala situación sobrevenida, pero como son hermanas, prima el estar siempre unidas que la acción individual. Por eso, quien desea huir, nunca lo hará sin las otras dos. Aunque es totalmente cierto que no queda del todo claro el sentido, estos tiempos encerrados que desafortunadamente estamos viviendo, dirás que arrojan mucha luz sobre el sentido del cortometraje. Luz… fantástico el manejo que de ella hacen los creadores. Hay imágenes tan poéticas, que parece mentira que sea un mundo de trapo.