Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Acción, Animac (Festival d'Animació de Catalunya), Animación, Ciencia ficción, Comedia, Cortometraje, Drama, Fantástico, Festivales, Romántico, Suspense

ANIMAC – MOSTRA INTERNACIONAL DE CINEMA D’ANIMACIÓ DE CATALUNYA –

El pasado fin de semana se celebró la 28ª edición de la Mostra Internacional de Cinema d’Animació de Catalunya / Lleida. Una muestra que como cada año nos sorprende con su variada propuesta muy acorde este año con su lema: Diversity.

Auténticas joyas de la animación que, en muchos casos, destacan por su aspecto técnico muy por encima del interés de lo que nos están contando. En cierta forma, es una de las ventajas de la animación, si la historia no convence observar la obra suele ser suficiente. Las soluciones creativas en este genero no tienen limite y todo transita, se distorsiona, se desvanece, se mezcla, se descompone, … y hace que este sea un festival de imaginación, ideas y diversidad gracias a la pluralidad de las técnicas utilizadas.

La animación nos ha acompañado toda la vida y podemos seguir disfrutándola de adultos, ampliando nuestra visión del mundo y nuestro conocimiento de la realidad de otros lugares. Baste pensar en la enorme cantidad de países que participan, nada menos que 53. La animación es un medio que incorpora la diversidad de forma natural promoviendo, precisamente, lo diferente. Además, el mayor consumo audiovisual ha generado una mayor tolerancia a nuevas soluciones creativas en las que las fronteras entre géneros y estilos se diluyen generando hibridaciones muy interesantes.

Cada historia reclama su técnica, sus tiempos y su gama cromática que refuerzan la narración y la transmisión del mensaje, si lo hay. En ocasiones hay tanta vitalidad, movimiento y abstracción que el espectador se pierde, pero queda el espectáculo visual y las sensaciones que nos deja la obra, aunque sería mejor que emocionara.

Inevitablemente durante el festival fueron surgiendo preguntas y reflexiones en torno a la Inteligencia Artificial (IA). A un gran numero de profesionales no les gusta, como dejo presente el equipo de Chuminadas Animadas durante la presentación de su corto “La gran cita de Conej”. El equipo de esta producción defendió la pasión por la profesión y las ganas de trabajar opuestas a esta tendencia a lo fácil, lo rápido y lo automático. Destacaron que ellos no están en esto para acabar pronto y no dibujar, no pintar y no crear. Ya existen trabajos en los que las persona quieren acabar e irse, pero no es así cuando hay vocación. José Luis Agreda, director artístico de Robot Dreams, dijo que a las personas hay que tratarlas con respecto pero que a la IA no, en tono de humor. Por otra parte, las IA, son una realidad que no podemos ignorar y en la propia Muestra se ofreció una conferencia al respecto: La IA en la producción de una película animada, con Toni García. Me pregunto hasta qué punto se podrá identificar una creación artística humana de un refrito de contenidos existentes y la creación de variantes con una IA.

Una de las actividades más interesantes, si uno siente curiosidad por el mundo de la animación, es el “Almuerzo con los artistas”. Escuchándolos, somos más consciente del valor de la obra por los esfuerzos, dificultades y trabajo que implica, a la vez que nos enteramos de muchas curiosidades y conseguimos entender mejor que se pretendía con ella.

De esta sección destacaría la intervención del director del cortometraje La gran cita de Conej, el joven Pablo Río y su compañera de proyecto. Me enteré de que las “gag sessions” eran sesiones en las que se definían los gags basándose en que estos fueran graciosos por encima del hecho de estar conectados entre sí o no; de la existencia de conlangers, creadores de idiomas inventados; también de que eran las “no sessions”, sesiones en las que no se podía decir no, aunque fueran ideas absurdas; etc. En sus trabajos, están recuperando el espíritu de las primeras animaciones y películas en general. No todo tiene porque estar relacionado con la trama y prima la diversión. Incluso se pueden añadir diálogos a posteriori, aunque los personajes ni siquiera muevan los labios en ese momento. Miyazaki también utiliza momentos que escapan de la trama para ser meros momentos de observación y disfrute. Con ese planteamiento, con ese espíritu, el proceso ha de ser muy divertido. En conclusión, solo importa que el espectador disfrute. Precisamente, por todo ello me gusto su cortometraje que es un chute de vitalidad y humor contagiosos. Amenazan con nuevas entregas más locas todavía. En el horno esta Con riles y a lo loco y la promesa de que: “las chuminadas animadas no pueden decepcionar”.

Ojalá hubiera más tiempo para ver, y digerir, todo lo que nos ofreció este festival: 562 películas de 53 países. Pude asistir a las sesiones de Futur Talent 3, Curts 2, 3, 4 y 5 (White Cube), Variety Spain y un par de conferencias y siempre nos queda Filmin, con su inmensa oferta y atención a los festivales. En este caso, podéis ver Animac online hasta el 3 de marzo. ¡Aprovechad!

Los premios del público del Animac 2024:

Premio Futur Talent:

La gran cita de Conej (España, 2023) de Pablo Río. Este cortometraje fue uno de los proyectos que participó en el Incubator de la edición anterior.

Premio Petit Animac:

El gato Tabby (Tabby McTatt) (Reino Unido, 2023) de Jac Hamman y Sarah Scrimgeour.

Premio Mejor Corto:

Drijf (Bélgica, 2023) de Levi Stoops

Premio Animac Talent.cat : Dead Air (España, 2023), de la escuela BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona, dirigido por Ronja Ehlers, Lucía Artiles de Urioste, Melissa Fabienne Klein e Ines Filipa Palma Martins

Los premios a los creadores invitados en esta edición fueron:

Premio Honorífico: Isabel Herguera

Premio Animation Master: Barry J. C. Purves

Premio Trayectoria: Roser Capdevila 

Mis recomendaciones: Un trou dans la poitrine, To bird or not to bird, The wide eyed girl and the long legged boy, Becarias, Retour à Hairy Hill, The garden of heart, In the shadow of the cypress, Love me true, Mira, Drijf, Electra, A kind of testament,  Mortelli, un cas perdut,  Cat-Puccino, …entre otros.

Dejar una respuesta