Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Animac (Festival d'Animació de Catalunya), Animación, Festivales

ANIMAC – MOSTRA INTERNACIONAL DE CINEMA D’ANIMACIÓ DE CATALUNYA – UNICORN WARS

Al tercer día de Animac, la Mostra Internacional d’Animació de Catalunya, pude asistir a la conferencia del director gallego Alberto Vázquez, ganador de tres premios Goya con los cortometrajes Birdboy y Decorado y el largometraje Psiconautas, los niños olvidados. Alberto presento su ultimo trabajo, el largometraje Unicorn Wars, que está en su ultima fase de producción. En este evento participo también la productora Chelo Loureiro.

La presentación fue seguida con interés y a Alberto se le vio entusiasmado explicando tanto proceso como trama y, en mi caso, empezaba a pensar que igual estaba contando demasiado. La historia, según comento, parece ser una mezcla de muchas ideas y con unos personajes aparentemente antagónicos. Los dos hermanos protagonistas parecen encarnar claramente el bien y el mal o una especie de relación Caín-Abel. La guerra entra los dos bandos enfrentados podría considerarse una guerra de sexos, pero con los tradicionales roles cambiados. Los ositos tienen nombres de adjetivos, viven en una ciudad militar, son machos blanditos, peludos y pequeños. Los unicornios, por el contrario, tienen nombres bíblicos, viven en el bosque, son grandes, fuertes y con un prominente cuerno en la cabeza. La ciudad es angulosa, cuadrada, rígida, …el bosque es vida, sanación, fertilidad, … Unos con armas y los otros con lo que la naturaleza les ha proporcionado. Para presentar mejor a los unicornios se desarrolla una historia paralela en la que María, un(a) unicornio, busca a su familia.

Rodada a 12 frames por segundo en una combinación de 2D y 3D. Alberto nos hablo del uso de Blender y del objeto Grease pencil. Seguidamente proyecto algunos fragmentos de la película, de los cuales algunos todavía se tenían que tratar a nivel de contrastes y efectos. Explicó el proceso seguido para el rodaje comentando el story board, el story line, el concept art final, el desarrollo de personajes, la elección de colores (color script), etc.

La ronda de preguntas fue especialmente interesante. Le preguntaron sobre la elección de colores a lo que contesto que como dibujante uno piensa en los colores mientras dibuja. En su caso, dijo que intenta que el color sea narrativo, que cuente cosas, utilizando pocas gamas (muy gráficas) y pocos colores que si es necesario se pueden combinar. Respecto al guion, entre él y Chelo Loureiro, respondieron que este no se escribe, sino que se reescribe y que ya van por la 13ª o 14ª versión. Tantas versiones acaban confundiendo y viciando la visión del que las revisa y es por ello que es muy interesante una lectura de alguien que lo lea por primera vez. Para hacer un buen tratamiento de guion es fundamental conocer el final y tener un buen inicio. Estructurar correctamente la línea argumental es fundamental también para conseguir financiación.

También le preguntaron sobre como es trabajar con un equipo tan grande. En su caso, tuvieron muchos problemas de comunicación por el idioma, la pandemia, el uso de archivos y programación distinta, etc. en fin, que necesitaron mucha coordinación. En Francia se hizo toda la parte de los unicornios.

De la experiencia con el comic recordó que es más íntimo y más irregular e inestable a nivel de ingresos.

Según indico Chelo Loureiro esta película va a estar en Movistar, TVE, …y espera que en varias plataformas más. Las expectativas son altas considerando los trabajos anteriores. A ver como nos sorprende…

Dejar una respuesta