Más de 50 eventos presenciales entre los días 27 de julio y 2 de agosto en Palma de Mallorca y online todo un mes, empezando también el 27 de julio y con fecha de finalización para el próximo 27 de agosto. Así se está desarrollando el Atlántida Film fest del que solo quedan 14 días online. Esta décima edición, este año hibrida, ha intentado llegar a más espectadores, reforzar la plataforma que lo creó y sobre todo garantizar que de una forma u otra el festival tuviera lugar.
El homenajeado en esta ocasión ha sido Stephen Frears cuyas películas suelen ser, como poco, recomendables. A parte de las películas que de este director podemos ver en el festival quedan en el recuerdo Las amistades peligrosas, Los timadores y Alta fidelidad entre otras. Desgraciadamente no se pudo materializar su visita en Palma de Mallorca dada la situación actual con el COVID-19 y, como viene siendo habitual en muchos festivales, agradeció el premio en la distancia.
En las otras 10 secciones se pueden ver en torno a 100 películas, de las cuales algunas son documentales. Entre las películas vistas destacaría Cuidado con los niños (sección Controversia), Play y System Crasher (en sección Generación), I was, I am and I will be (sección Muros y fronteras) y las que he visto del Foco Celine Sciamma: Water lilies y Retrato de una mujer en llamas. En documentales destacaría La pintora y el ladrón (sección Domestik), Banksy Most Wanted (sección Controversia) y No box for me. An intersex story (sección Identidad). Otras películas recomendables por un motivo u otro, entre todo lo que he visto, serían Dirty God, The dazzled, Las vidas de Marona, Stieg Larsson: El hombre que jugó con fuego, The Exception, Camille, Bait y Last and First Men, si entramos en ella. Una amplia oferta sobre la que habría mucho que escribir aunque lo mejor es dedicar ese tiempo a verla.
No he visto nada de las secciones Talento balear y de la retrospectiva Alekséi Balabánov ni he revisitado las películas de Stephen Frears pero seguro que también valdrá la pena. La próxima en mi lista es Blind Spot de Tuva Novotny que vuelve a estar disponible y que fue Mención Especial del jurado en la novena edición
Si no habéis visto nada de este festival aun estáis a tiempo en Filmin.
Para ver entrada en el blog sobre la anterior edición pulsar aquí.
Dejar una respuesta