Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Comedia, Festivales

CCCC CINEMA D’ESTIU: CICLO COMEDIA EUROPEA

Con 540 personas en su última sesión ayer finalizó el Ciclo de Comedia Europea que ha tenido lugar durante este mes de agosto en Valencia en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). Un total de 26 películas seleccionadas, presentadas y comentadas por el crítico de cine, y actual presidente del XVIII Festival de Cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes,  Daniel Gascó han animado la escena cultural de Valencia durante todo el mes de agosto. Ayer se despedía del ciclo con la siguiente frase correspondiente al título de una película del cineasta polaco Jerzy Skolimowski: “SUCCESS IS THE BEST REVENGE (El éxito es la mejor venganza).

MV5BZTZmMGRlMzctNmQ4OC00ZDIwLTlmNWMtNzAwY2FiOTc3MmIzXkEyXkFqcGdeQXVyMTMxMTY0OTQ@._V1_SY1000_CR0,0,725,1000_AL_

Aunque me resultaba difícil asistir a este ciclo por varios motivos, no pude negarme a acudir el pasado lunes a la proyección de la película Århus by night (1989). Como ya hizo en privado, Daniel Gascó, reivindicó apasionadamente esta película frente al público asistente el pasado lunes, 26 de agosto recitando lo siguiente: “A cada espectador le corresponde un film capaz de clavarse firmemente en sus entrañas. Que en mi caso fuese ARHUS BY NIGHT (1989), me condujo a un soliloquio de más de 20 años. Ningún amigo cinéfilo la conocía. Eso me llevó a soñar un final inexistente. Un rollo de película que circula hasta agotarse por una moviola fue sustituido en mi memoria por unas imágenes imposibles, aquellas que no pudo alcanzar el cineasta protagonista. Una bruma marina que lo abarcaba todo y una paz infinita que, sin embargo, explican este hermoso film: el cine obra milagros que la vida niega.

Århus by night (1989) es una película danesa sorprendentemente inédita en España que nos recuerda a “La noche americana” (1973) de François Truffaut. Es un rodaje en referencia a otro rodaje, el de “Dregen” (Boys, 1977). No es spoiler reproducir las 5 curiosidades que Daniel Gascó ofrecía sobre cada película antes de la proyección y que en este caso fueron:

ÅRHUS BY NIGHT (1989)
1ª. En una secuencia se ve un cartel de “Jules et Jim”, film de Truffaut cuya visión fue definitiva para que su director decidiera hacer cine.
2ª. Salvo una adaptación de la novela de Jørgen-Frantz Jacobsen, “Barbara”, todas las películas de Nils Malmros son autobiográficas.
3ª. Aquí cuenta cómo debutó en el cine profesional, cuando el equipo lo trató como un director de cine patán.
4ª. En uno de sus múltiples golpes de humor, una pareja emula la célebre secuencia de los espaguetis del clásico de Disney “La dama y el vagabundo”.
5ª. Malmros aborda el cine como una profesión que al principio le impidió independizarse de su familia, pero luego le ayudó a superar sus fantasmas eróticos.”

El cine acaba siendo una herramienta para romper limitaciones, para mostrar lo real y lo imaginado, lo posible y lo imposible, un lugar donde se puede recrear otra realidad. De eso va esta película que podemos considerar también cómica a la vez que profunda. Hay varias escenas memorables pero destacaría especialmente las eróticas que lejos de ser su supuesto punto débil nos aportan originales planos.

Nils Malmros se abre y se muestra a través de su obra que es un reflejo de su vida, diluyendo en gran medida la separación entre cine y ficción. Sus películas son su vida. Tras la proyección se comentaron algunos aspectos biográficos en los que destaca el trágico asesinato de su hija de 9 meses en manos de su mujer, y madre de la niña, Marianne Tromholt en 1984 fruto de un brote psicótico. Es admirable la forma en que el cineasta afrontó la tragedia, no tan solo presentando Århus by night en 1989 sino reproduciendo dicho pasaje de su vida con la película Sorrow and Joy en 2013. El director afirmó estar orgulloso de su país, Dinamarca, puesto que su mujer, a la que nunca abandonó, pudo volver a reincorporarse a su trabajo de maestra de escuela tras 18 meses de hospitalización. Más curioso es todavía que fuera bajo petición de los padres de sus propios alumnos. Un ejemplo de reinserción y amor incondicional como pocos se pueden ver. Por otra parte, descartaron la idea de volver a ser padres.

Otro hecho biográfico sorprendente es la obstinación de Nils Malmros por ser neurocirujano como su padre. Dedicó 23 años de su vida a recibir esta formación mientras ejercía de cineasta. Llegó a ejercer dicha profesión y dedicó la película Facing de truth a mostrarla a través de su protagonista, su padre Richard Malmros interpretado por Jens Albinus. En cierta ocasión explicó un día corriente como cirujano y puedes leerlo pulsando aquí.

Considero que ha sido un ciclo memorable por lo que he podido averiguar y ver en persona en esa única proyección que comento en este artículo. Esta claro que un programa tan completo no podría ser confeccionado sin un vasto conocimiento del mundo del cine. Sorprende especialmente la gran cantidad de buenas películas que han acercado al público y el hecho de que lamentablemente la gran mayoría de estas películas sean desconocidas en nuestro país.

Dejar una respuesta