Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Comedia, Drama, Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges - 52ª Edición, Festivales, Sin categoría, Terror

Demons

Ficha técnica

Dirección: Daniel Hui

Guión: Daniel Hui

Intérpretes: Hey Rui En, Eshley Gao, Glen Goei, Violet Goh, Vikneshwaran Kobinathan, Boon Pin Koh, Ting Li Lim, Swee Lin Neo, Sean Poh, Musa Shukor, Rui Jie Sim, Shi Rui Sim, Kay Wee Thong, Vicki Yang, Nelson Yeo, Yeo Siew Hua

Música: Akritchalerm Kalayanamitr, Wuttipong Leetrakul

Género: Terror. Comedia

Fotografía : Wan Ping Looi

País: Singapur

Año: 2018

Duración: 84 minutos


Crítica

Película absurda, experimental, inclasificable y alternativa que en varias ocasiones se aproxima muy peligrosamente al ridículo pero que valoro muy positivamente, al menos, por lo sorprendente de su desarrollo. Por eso está programada dentro de la sección Noves Visions del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Se podría decir que es una gran metáfora del mundo del arte, concretamente del cine y del teatro. En el visionado asistimos tan perplejos como los propios protagonistas a lo que está pasando. Todo es posible. El eje vertebrador (o desvertebrador) de la historia es la relación abusiva y despótica de un director respecto a sus actores y en concreto, sobre la actriz principal, que desde el inicio percibimos como desequilibrada. Parece que sus desvaríos contagian toda la película pero lo cierto es que todo esta alterado como si de una pesadilla se tratara. Sus dos actores principales se reparten el protagonismo en las dos mitades de la película claramente diferenciadas, la primera se centra en la actriz y la segunda en el director.

demons-publicity_still-h_2019

Al igual que en las películas de David Lynch el sonido es fundamental e inquietante. También es importante el lenguaje visual utilizado que busca provocar continuamente al espectador y que parece disfrutar de situaciones contrastadas que por absurdas conectan con lo cómico. En algunas ocasiones me hizo reir aunque no sé si era la intención. En todo caso me resulto inevitable pensar en muchas películas que han podido inspirar este «despropósito controlado» como podrían ser Glory to the filmmaker! de Takeshi Kitano, Carretera perdida y Muholland Drive de David Lynch, Antiporno de Sion Sono, etc. Se percibe que hay pocos recursos económicos pero sí muchos recursos dramáticos que por momentos generan una alta tensión que el director boicotea vilmente provocando situaciones hilarantes. Tanto es así, que a veces, da la sensación de estar viendo una secuencia de gags de la que se ríen los propios personajes de forma histriónica, forzada, falsa, loca, teatral e irracional (¿tal vez se ríen del público?) .

En fin, la recomiendo y después ya me apedreareis.

descarga

A partir de aquí comentaré algunas de las secuencias que más me impactaron y por tanto es un spoiler imposible pero spoiler al fin al cabo:

  • La actriz entrevistada por el director es tremendamente insegura y habla de forma incoherente sobre la separación entre su cuerpo y mente y de cómo ser actriz puede centrarla. Él repite la misma pregunta: ¿Por qué debería estar en su film? Ella está muy nerviosa y de repente vemos que ya hay público en la calle que les observa como si de un aparador de supermercado se tratara. Este público pregunta: ¿Por qué no se ha desnudado todavía? Esta pregunta es una clara metáfora de lo que se pide a los artistas, que lo den todo rápidamente y por otra parte muestra un público insensible y ansioso que no empatiza con ella ni lo pretende y solo quiere carnaza.

La otra pregunta, que formula el director es: Esperan un espectáculo, ¿te ves capaz?

demons-2-1

  • El yo interior de ella le llama por teléfono para aparecer tras ella en una escena estremecedora y turbadora.
  • La actriz y su hermano invitan al director. Este acude con un regalo en una caja. Al abrirlo ella se queda perpleja pero, tanto su hermano como el director, lo ven bien y le ordenan que se lo pruebe como sombrero. Es un pescado.
  • En una escena el director coge su propio móvil y observa que se han hecho infinidad de llamadas a un número. Pulsa para remarcar y le sale un buzón de voz similar a los predefinidos. Seguidamente una mujer misteriosa le visita sumergiéndolo en un entorno tétrico, siniestro y claustrofóbico pero tendrá que suspender este ataque metafísico porque sus hijos le llaman al móvil. La siguiente escena vuelve a casa en autobús con cara monótona. Él se queda perplejo ante lo que acaba de pasar.
  • Cuando el director entra en la habitación de la actriz que lleva tiempo desaparecida en la pared ya no hay nueves sables sino ocho. Mira a un lado, mira al otro y vuelve al inicial. Es sorprendido por el propietario de la casa que le señala que ha pasado una hora mientras ha hecho estos movimientos. La mujer de la casa es la del teléfono.

Demons-Daniel-Hui-

  • El armario le habla y le dice que lleva toda la vida observándolo. Le indica que lea lo que ha estado escribiendo en los últimos minutos y podemos ver que en la libreta aparece repetido muchas veces: “Quiero comer personas”. Desde las limusinas de Holly Motors no veía objetos parlantes.
  • Quiere que lo coman para ser inmortal, para permanecer dentro de ellos y otra vez tenemos la metáfora del artista y su obra.
  • Hay una reunión de negocios en la que le explican que van a retirarle la financiación porque los espectadores se han quejado. El discurso empieza con una palabra disonante para ir incorporando más y más palabras absurdas pero que tienen una sonoridad muy profesional. Da la sensación de que hablan con sentido por el vocabulario y cómo lo dicen pero el sentido se pierde progresivamente ante el personaje del director que está tan descolocado como los espectadores.

BT_20190517_ENTERTAINMENT17C_3715852

 

Dejar una respuesta