Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Drama, Policiaco, Suspense, Thriller

El crack Cero

Ficha técnica

Dirección: José Luis Garci

Guión: José Luis Garci, Javier Muñoz

Fotografía: Luis Ángel Pérez

Interpretes: Haithem el Amine, Nadine Acoury, Najoua Haydar, Houcem Sabbah, Renée Dick, Raafet Haydar

Género: Drama, Cine negro, Precuela, Thriller

País: España 

Año: 2019

Duración: 122 minutos


Crítica

Se me hace raro hablar de proyecto arriesgado cuando se trata de una trilogía pero la apuesta en blanco y negro, la temática y la época que refleja hacen que lo sea. El detective Germán Areta “vuelve” a la acción, en esta precuela de El Crak I y II, 26 años después. A mi parecer esta es la mejor película de José Luis Garci desde El Abuelo y You’re the One (Una historia de entonces). En su momento, me fascinó el blanco y negro con grano y contraste de You’re the One, en este caso es un blanco y negro más convencional que recupera el aire melancólico y la estética del cine clásico de Hollywood, al estilo de las películas de Humphrey Bogart. A Areta solo le falta el sombrero puesto que la gabardina y el cigarrillo ya los tiene. También viene armado con frases profundas y replicas inteligentes dentro de un guión redondo. Es la típica película de la que te gustaría recordar partes del dialogo pero luego, más con la lluvia de contenidos, acabas olvidando.

el-crack-cero-rodaje-carlos-santos-1549021169

Carlos Santos borda el papel cogiendo el testigo del gran Alfredo Landa en medio de un reparto de lujo que ayudará a mejorar filmografías, especialmente la de Miguel Ángel Muñoz (El Moro).

Todo bien, todo correcto, muy buena realización sin innovaciones, clásica y repleta de fundidos a negro que se desvanecen con el dialogo y que en no pocas ocasiones nos dejan con las ganas de seguir escuchando la conversación. Por otra parte, esos fundidos producen el efecto de ensoñación reforzada por el blanco y negro, siempre irreal y novelesco, pero dejando la sensación de alargar la película. Imagino que al no ser en color es más fácil conseguir el efecto de una buena ambientación pero el caso es que la tiene. Recrea una Gran Vía completamente diferente a la que podemos ver en la actualidad y fue rodada en Madrid el pasado invierno, contando con imágenes de archivo integradas en la película.

En la banda sonora repite Jesús Gluck, responsable de la música de toda la trilogía.

el-crack-cero-pelicula

El cartel es obra del ilustrador madrileño Miguel Navia, colaborador habitual de la revista Fiat Lux, especializada en el género negro, perfectamente acorde con la película.

Por lo demás, es la típica película de detectives que puede sorprender más o menos en el desenlace pero que más allá de su contenido tiene una cuidada forma que nos atrapa. En esta ocasión se investiga un supuesto suicidio de un afamado sastre, «Caso Benavides». Curiosamente no he visto las “posteriores” de la trilogía y ya estoy deseando hacerlo.

 

 

Estreno en salas al 4 de octubre. Tráiler aquí. 

Dejar una respuesta