M./JL: Es un placer poderte entrevistar y en primer lugar quiero felicitarte por el cortometraje Evanescente, que es el motivo de esta entrevista. Especialmente quiero darte la enhorabuena dada tu gran implicación como protagonista, con tu personaje Mario, y por ser el productor. Incluso, en el cortometraje, aparece Enzo ¿Es tu sobrino?


Carlo D’Ursi: No, es mi hijo.
M./JL: Es que como había visto tu apellido en segundo lugar.
Carlo D’Ursi: Puede estar en las dos posiciones. Con su presencia puedes ver mi nivel de implicación. Su primera aparición en pantalla. Esto supuso también una mayor implicación emocional al tener presente a mi propio hijo durante el rodaje.
M./JL: El silencio es muy potente en el cortometraje dando gran peso a los objetos inmóviles. La realidad de la pareja queda suspendida, no avanza, el dolor se ha quedado pegado impregnando todas las estancias. Cada acto recuerda al hijo. ¿Crees que puede haber una situación más difícil de superar en una pareja? O incluso, si vamos más allá ¿crees que puede quedar pareja después de algo así?


Carlo D’Ursi: ¿Tú tienes hijos?
M./JL: No
Carlo D’Ursi: Cuando tienes hijos ellos forman parte de ti hasta tal punto que no se puede imaginar una tragedia mayor que perder a un hijo. Es algo que no se puede superar y que te acompaña toda la vida. No se puede imaginar algo peor y por tanto, la pareja queda devastada.
M./JL: ¿Conoces la historia de Nils Malmros reflejada en la película que él mismo dirige: Sorrow and Joy?


Carlo D’Ursi: No.
M./JL: Nils Malmros perdió a su hija a manos de su mujer que era una enferma mental. Él mismo la alentó a dejar de medicarse en un momento dado y en un delirio mató a su hija. Él se sintió especialmente responsable y llegaron al perdón y a continuar compartiendo su vida como pareja. Incluso ella volvió a trabajar de maestra y los padres les confiaron a sus hijos de nuevo en la escuela.
Carlo D’Ursi: Desconocía esta historia y me parece muy potente. Tomo nota.
M./JL: ¿Crees que los españoles, italianos, …y latinos en general podríamos perdonar y/o continuar después de algo así? ¿Tiene que ver con la cultura?
Carlo D’Ursi: Precisamente en eso estaba pensando y mirando por internet veo que son daneses. Considero que el aspecto sociocultural es fundamental a la hora de afrontar tragedias como esta. En nuestro caso, creo que no seria posible seguir adelante o, al menos, no seria posible llegar a ese nivel de perdón. Considero que nuestras creencias judeocristianas nos cargan del concepto culpa que en esta situación es devastador.
M./JL: ¿Te inspiró alguna película, documental o material audiovisual en general para llevar a cabo tu interpretación?
Carlo D’Ursi: En su momento me pasaron una lista de películas que podían servir como referencia y que no recuerdo muy bien. Siempre hay material en que uno se puede inspirar, pero al final la propia historia te muestra el camino. Ahora mismo estoy viendo en pantalla las que me recomendaron.
M./JL: ¿Crees que pueda haber gente que piense que esto no puede pasar o que crea que no pasa nada por dejar al niño en el coche encerrado?
Carlo D’Ursi: No. Es obvio que pasa. Hace un par de semanas murió una niña asfixiada en un coche porque, precisamente, su padre la dejo olvidada al ir a trabajar. Otro caso de presunto homicidio imprudente. Claro que puede pasar. ¿Quién va a pensar otra cosa?
M./JL: Hace muchos años tuve una pareja que decía que, por el coche, aunque las ventanillas estén subidas, entra aire y un niño se puede quedar en él. Se refería a horas. A mi me preocupaba porque incluso si entra aire se puede asfixiar de calor o similar.
Carlo D’Ursi: Claro, es que la mayoría se asfixian. Siendo un descuido es grave, pero si no se considera posible es muy preocupante. Por favor…Es obvio que no se puede dejar al niño o niña en el coche. ¿Y su hijo sigue vivo?
M./JL: Sí, ya es adulto, afortunadamente.
Volviendo al cortometraje (Evanescente), la historia está cargada de simbolismo, ese aire acondicionado que él intenta arreglar, el metro que pasa, la leche que se pierde, ese destino posible, … ¿Cómo poner tanto contenido en tan poco tiempo? ¿Podrías imaginarte… (no me deja acabar la pregunta que continuaría con: …una película con estos personajes concretos y esta situación?)
Carlo D’Ursi: Nunca había pensado en esta posibilidad porque esta interpretación, esta historia, es muy dura para mí, me revuelve, pero me lo han comentado y he empezado a darle vueltas. Está claro que es incomoda en muchos aspectos al moverte cosas y tener que gestionar la interpretación de un dolor así. A pesar del malestar emocional que te deja tengo que decir que estoy satisfecho con el resultado y sí, podría extenderse la historia.
M./JL: Te lo comentaba porque otros lo han hecho (o harán) con historias como Alegre y ole, Sorda (con Miriam Garlo), …
Carlo D’Ursi: Sí, lo sé y es una opción que cabe plantearse. Sería duro, pero, como te decía, es posible.
M./JL: Imagino que lo que comentas sobre la dureza, sobre qué te remueve, que es una historia es precisamente lo que te lleva a ella, a implicarte, puesto que es un gran reto.
Carlo D’Ursi: Ciertamente lo es, en especial estando con mi propio hijo e imaginando como se siente el protagonista. Una responsabilidad, una culpa, que te carcome.
M./JL: ¿Cómo ha sido la recepción de Evanescente en los festivales de cine y entre el público?
Carlo D’Ursi: Ha tenido una excelente recepción y estoy contento con ella. Está nominado a los premios Forqué de la próxima edición. También es candidato a los Premios Goya 2025. Ha participado en el Festival de Málaga, el Festival Internacional De Cine de Calzada de Calatrava, Festival Internacional De Cine de Almagro, Festival de Lanzarote, etc.
M./JL: ¿Dónde se puede o podrá ver este cortometraje próximamente?
Carlo D’Ursi: Ahora se puede ver en Filmin, en RTVE y próximamente se podrá ver en otras plataformas. Esto me recuerda que debía mirar una cosa (mira el correo) y sí, esta confirmada otra plataforma.


M./JL: ¿Qué otros temas o historias estás interesado en explorar en tus próximos proyectos?
Carlo D’Ursi: Estoy en un nuevo proyecto con Gala y en general me interesan las historias con un trasfondo dramático y realista que te mueva, que te emocione.
M./JL: Esperamos poder verlo pronto y, si es posible, volver a entrevistarte. Muchas gracias de nuevo por tu consideración. ¡Hasta pronto!
Carlo D’Ursi: ¡Hasta la próxima!


Dejar una respuesta