Entrevista a María Rodríguez Soto con motivo de la película Mamífera, proyectada en la pasada edición del D’A Film Festival y, de nuevo, estos días en Zumzeig Cine cooperativa, también en Barcelona.
En primer lugar, le doy la enhorabuena por la película. Sinceramente me ha gustado mucho. La felicito por su capacidad de comunicar con la mirada y por una interpretación tan brillante. Al finalizar la proyección me quedé con ganas de aplaudir, pero como era un pase de prensa me corté. Nunca he visto que se aplauda en este tipo de sesiones. Le hace gracia y me dice sonriendo: Sí, claro, ¡aplaudid siempre por favor! También le hablo sobre un poema que me vino a la cabeza y que se titula Mamíferos (de Jesús Lizano) y que escuché en el club Cronopios de Barcelona.
José Luis / Montagmira: ¿Tuvisteis alguna duda sobre el título?
María Rodríguez Soto: Sí, pero finalmente ganó esta opción porque creo que muestra una declaración de intenciones y es muy claro. Además, es muy potente.
José Luis / Montagmira: Sí, ya que los mamíferos cuidan especialmente a sus crías. En la película, hay un momento que se plantea la duda de quién cuidará de uno si se queda solo y creo que tiene relación todo esto. ¿Crees que los hijos son un buen refugio? ¿Una buena opción para que te cuiden en el futuro?
María Rodríguez Soto: ¡Hombre!, yo soy madre y en ningún momento he tenido hijos pensando que quería que me cuidaran cuando fuera mayor. Yo decidí tener hijos porque era una necesidad que tenía y me apetecía mucho que un ser humano estuviera en este mundo y cuidarlo y darle una libertad absoluta pero no para que formara parte de mí.
José Luis / Montagmira: Quizás sea más de hombres esto de la saga.
María Rodríguez Soto: Yo creo que sí. Yo tenía muchas ganas de ser madre, pero por el hecho de dar vida, de pasar por esta experiencia de crear una persona libre.


José Luis / Montagmira: Otra cosa que destacaría es la solución gráfica para mostrar su situación y conflictos. Ella recortada, momentos oníricos, surrealismo, ¿Te has sentido como superpuesta en alguna producción? ¿Cómo que no te sentías cómoda en ella?
María Rodríguez Soto: La verdad es que he tenido mucha suerte. Hay veces que puedes estar más o menos de acuerdo con lo que se está haciendo, pero en mi trabajo me he sentido muy respetada, muy cuidada, muy escuchada y creo que es un trabajo que siempre tenemos que intentar hacer equipo. Si no se hace equipo a mí no me interesa.
José Luis / Montagmira: ¿Y qué te quita el sueño? ¿qué te preocupa?
María Rodríguez Soto: (ríe) Tengo que decir que el sueño no me lo quita nada. (continúa riendo) En este sentido soy muy afortunada. A veces, por el trabajo, no tener suficiente tiempo para uno mismo, eso sí que es complicado de gestionar, porque entra la culpabilidad y hay que aprender a gestionar y a decir que no.
José Luis / Montagmira: En la película he visto un aparato que me ha sorprendido. Tenía forma de herradura y lo utilizabas para limpiar la lengua. ¿Existe el “limpialenguas”?
María Rodríguez Soto: Yo tampoco sabía que existía.
José Luis / Montagmira: La primera película, y vez en la vida, que lo veo.
María Rodríguez Soto: Pues existe.
José Luis / Montagmira: ¿Qué películas os venían a la cabeza cuando estabais rodando? ¿Pensabas alguna vez en el anterior proyecto que también era muy carnal, muy sincero, … (refiriéndome a Los días que vendrán)?

María Rodríguez Soto: Me lo ha recordado por la manera de trabajar desde un lugar absolutamente sincero y con una creación de personaje desde una verosimilitud importante. Pero ¿sabes qué pasa?, la referencia, es más, en mi caso, el propio guion. Yo puedo tener conexiones con diferentes personajes que haya visto a lo largo de mi vida pero creo que las referencias cinematográficas se tienen, más bien, a la hora de poner en marcha un proyecto y tener claro como quieres una foto, el sonido, la estética, el arte, yo tenía una partitura muy clara con este guion tan precioso y era suficiente.
José Luis / Montagmira: ¿En qué medida crees que la protagonista se ve influida por su entorno? Es decir, el resto son un espejo y ha pasado por diferentes situaciones que le invitan a reflexionar. ¿En otro entorno hubiera tomado una decisión diferente?
María Rodríguez Soto: Bien, yo creo que ella es muy segura, ya tiene una edad y ha reflexionado mucho. Lola es muy reflexiva y lleva a cabo una decisión que tiene muy clara. Por el entorno social, por cómo está el mundo y porque tiene mucha conciencia política. Todo esto la lleva a su decisión final. Dentro de otro contexto, o criada en otro lugar, no sé qué hubiera sido de Lola. Pero en este contexto, que es el que nos interesa, es muy consecuente.
José Luis / Montagmira: ¿Os planteasteis algún otro final?
María Rodríguez Soto: Creo que no habría funcionado o que no hubiéramos explicado lo que queríamos explicar.


José Luis / Montagmira: ¿Hay algún motivo para dejar tan claro que la historia se desarrolla en Barcelona? Hay varias referencias que no tengo claro si son casuales, como que estén en la calle Lírica 13…
María Rodríguez Soto: Yo creo que se quiere transmitir que es gente de clase obrera de referencia catalana que viven en un barrio obrero, en el extrarradio, y que lo que decidan no es por una cuestión económica. No son gente pobre. No estamos romantizando una idea de clase obrera. Estamos explicando una entidad que forma parte de Barcelona y estamos enseñando pisos absolutamente comunes, de gente a la que les cuesta llegar a fin de mes. Creo que es muy importante también para la ficción catalana que demos voz a este sector porque no sé si se ha visto muy representado hasta ahora.
José Luis / Montagmira: Hay un momento en la película en que aparece en pantalla una lista, un chat, lleno de comentarios sobre nuestra sociedad señalando que está infantilizada, que hay demasiado miedo, que no quiere responsabilidades, etc. ¿Estás de acuerdo con esta opinión? ¿Cuánto hay de cierto?
María Rodríguez Soto: Cada cual tiene que llegar a la conclusión que quiera llegar. El hecho de ser madre, o padre, es una decisión tan única, y tan importante en la vida, que yo nunca juzgaré ni una cosa, ni la otra. Creo que hay un paternalismo por parte del Estado hacia las personas que no quieren ser madres, y más ahora con la ley del sí es sí. Hacerte pensar tres días si realmente quieres llevar a cabo un aborto me parece horrible. Te hacen pasar por una tortura que no creo que sea necesaria cuando ya tienes las cosas claras. Esto lo que hace es poner el ojo, otra vez, sobre la mujer y decirle que se piense bien las cosas porque quizás lo hará mal. Esto es lo que me parece paternal.


José Luis / Montagmira: ¿Qué tienes en común con el personaje?
María Rodríguez Soto: Mira, yo soy una persona como muy impulsiva y creo que Lola no lo es tanto. A veces le cuesta abrir el corazón y a mí a veces también me cuesta. Esto último, por ejemplo, sería un punto en común.
José Luis / Montagmira: En las películas creo que te muestras vulnerable y te abres.
María Rodríguez Soto: Con un personaje, con una máscara, eso es mucho más fácil.
José Luis / Montagmira: Imagino que sí, no tengo experiencia con eso.
María Rodríguez Soto: Pues cuando estás interpretando alguien no estás enseñando nada tuyo.
José Luis / Montagmira: Cierto, pero precisamente te quería preguntar sobre la intimidad. Quiero decir, mostrarte. ¿Tienes algún reparo? ¿Hay algún momento en que te sientas incómoda? Hay películas en que se utiliza la figura del asesor de intimidad por este motivo. ¿Había?
María Rodríguez Soto: No, pero como si hubiera estado. Básicamente, porque todo el mundo pudo exponer sus límites. Yo, la verdad, no tengo mucho pudor con mi cuerpo. He vivido una sexualidad muy sana, y ya no me refiero al sexo explícito, sino en la sexualidad de mi crecimiento, de mi cuerpo. Con la familia y como hemos vivido de forma natural nuestro organismo. Esto me hace estar muy segura. Me siento muy afortunada y privilegiada de poder sentirlo así.
José Luis / Montagmira: Es una suerte porque te permite transmitir esta naturalidad tan propia tuya.
María Rodríguez Soto: Es que pienso, ¡pues mira, este es mi culo y todo el mundo tiene!, ¡estas las tetas y todo el mundo tiene!, quiero decir que mostrar un cuerpo natural de una actriz, no de una modelo, es como un bien a la sociedad.
José Luis / Montagmira: Supongo que películas debes de ver pocas y series menos, ¿no?
María Rodríguez Soto: Sí, ahora mismo estoy fatal de referentes. (ríe)
José Luis / Montagmira: Ni me imagino cual debe de ser la última que has visto.
María Rodríguez Soto: Los Cazafantasmas con mi hija al cine.
José Luis / Montagmira: ¿Y cómo crees que será recibida esta película?
María Rodríguez Soto: Pues espero que muy bien. En el D’A fue muy bien porque, además, es una película que tras el visionado genera mucho debate y esto es muy importante porque no solo está la ficción que ves en el cine, sino que, luego, tiene la vida de después. Creo que es una película a la que el boca-oreja le puede ir muy bien.
José Luis / Montagmira: Estoy seguro.
María Rodríguez Soto: Ojalá.



Dejar una respuesta