Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Acción, Catastrófico, Fantástico, Festivales, Salas

Godzilla: King of the Monsters

Ficha técnica

Dirección: Michael Dougherty

Guión: Michael Dougherty, Zach Shields (Historia: Michael Dougherty, Max Borenstein, Zach Shields)

Música: Bear McCreary

Género: Ciencia ficción. Acción. Secuela. Monstruos

País: Estados Unidos

Año: 2019

Duración: 131 minutos


Crítica

Pulsar aquí para versión en ingles. 

Documental desfasado de simpáticos y divertidos monstruos que matan millones de personas y podrían provocar una extinción total de la raza humana (klaatu barada nikto est). A parte de dejar sorda a gran parte de la población se dedican a chafar y hacer explotar cosas que físicamente no podrían explotar.

Las expectativas eran bajas y no defraudo. Atrapados en un bucle de absurdidad que se cierne sobre nosotros como una manta pesada pero calentita aguantamos estoicamente sus eternos 131 minutos. Además hay escenas post-créditos si queda paciencia. En este caso, para hacer más atractivo el visionado decidí verla en la sala ScreenX de 270º de proyección. En fin, a lo grande con gran pantalla, gran metraje y grandes monstruos. Como comenté en el artículo Pantallas y salas nuestra visión se centra en la pantalla principal, en los laterales hay paneles que dejan ver las separaciones entre ellos, solo se proyecta a 270º en los momentos de acción y en general no compensa la diferencia de precio aunque valga la pena probarlo.

Godzilla-9

Imagen de la primera película de Godzilla contra King Ghidorah

Los actores o pasan por ahí o directamente no merecen el calificativo de actores como es el caso de Kyle Chandler. Como personajes nos cargan de vergüenza ajena y sus dramas no les interesan ni a ellos mismos. Tal vez la excusa para tales comportamientos sean los posibles efectos de la proximidad a monstruos radiactivos o sencillamente que necesitan cambiar sus camellos de cabecera. Los actores se asemejan a verduras sin emoción y el pretendido humor puntual haría llorar hasta a las risas enlatadas. El único o única que destaca es Godzilla que demuestra tener un mayor rango interpretativo y con el mérito adicional de no ser real. También es Godzilla quien actúa y tiene mayor coherencia en su discurso basado en enfrentarse a monstruos para ser el titán alfa. La lógica psicópata de otros personajes con sacrificios innecesarios en pro del dramatismo subrayado por música trascendental y una tendencia compulsiva a pulsar botones rojos cual daltónicos, y tocar lo que no se puede tocar, hacen que Godzilla sea el personaje más inteligente de la trama. El pobre Godzilla asiste impertérrito a los despropósitos de unos seres diminutos que no dan más de sí y seguramente si que merezcan la extinción. Se agradece el lujo de contar entre sus extras con Charles Dance. Tras este «blockbustercito» debería haber baile de representantes…

14-GODZILLA-2014

La película muestra imágenes espectaculares, pero en general borrosas, oscuras, con niebla y mucho movimiento acompañadas de mucho CGI. Hay muchos planos que solo muestran detalles de los monstruos como si estos fueran inabarcables para la cámara. La combinación de fragmentos de monstruo, movimiento, oscuridad y borrosidad se vuelve repetitiva y cansina. La nota de color la pone Godzilla con sus cambios hacia el rojo o azul, cual Gusiluz gigante, y el lanzamiento de rayos. Posiblemente el libro sea mejor que la película.

Otro mérito de Godzilla es desafiar las leyes de la física demostrando ahí su grandeza que métricamente incrementa con cada reboot (ahora ya esta próximo a los 150 metros de altura). A nivel humano se observan fenómenos de teletransportación que no se explican salvo por la premisa de que el planeta es hueco por dentro y se puedan coger atajos.

A lo largo de la película me surgen las típicas preguntas que todo mortal se hace: Con una pupila tan grande debe captar mucha luz, ¿necesitaría gafas de sol? ¿Cómo es Godzilla de día? ¿Está furioso desde que despierta? ¿Solo se alimenta de radiación? ¿Tiene ano? Cuándo luche contra King Kong (u otros monstruos) ¿Por qué no atacar lanzando rayos desde la distancia? ¿o es que son solo luces?…

El nombre Godzilla se corresponde con el vocablo Gojira que deriva de las dos palabras en japonés de gorira (ゴリラ, gorila); y kujira ( o クジラ, ballena).

En fin, una película mala de kaijus pero ya estoy esperando a ver Godzilla vs. Kong.

Dejar una respuesta