Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Comedia, Familia, Homosexualidad, Maternidad

TAREAS DOMÉSTICAS PARA PRINCIPIANTES

Película de Goran STOLEVSKI, Australia, Croacia, Kosovo, Macedonia del Norte, Polonia, Serbia, Estados Unidos, 2023 

Crítica de Véronique Gille, traducción adaptada

Dirección: Goran Stolevski
Guion: Goran Stolevski
Director de Fotografía: Naum Doksevski
Música: Alen Sinkauz, Nenad Sinkauz
Reparto: Anamaria Marinca, Alina Serban, Samson Selim, Vladimir Tintor, Mia Mustafi, Sara Klimoska, Dzada Selim, Filip Trajkovic, Mamura Mustafa, Ajse Useini, Rozafa Celaj, Aleksandra Pesevska, Fisnik Zeqiri, Ziba Radoncic, Irena Ristic, Ilire Vinca, Serbija Shabanova, Bislim Muçaj

Nacionalidad: Macedonia
Duración: 107 minutos

Genero: Comedia. Homosexualidad. Familia. Maternidad

Bienvenidos a la tribu repleta y cantante de Dita y Suada, la rubia sensata y la morena explosiva. Una aceptada y la otra rechazada por la sociedad de Macedonia del Norte. Una es blanca y la otra tiene la tez cobriza de los gitanos. Juntas viven una historia de amor hasta el fatídico anuncio del cáncer terminal que acabará con la vida de Suada. Esta muerte anunciada genera una situación inesperada para Dita, que ve su destino trastornado por una promesa hecha a su amor perdido. La película de Goran Stolevski es una observación social y humana en forma de comedia, pero también de drama donde sonreímos y lloramos. Este largometraje esencial se burla de la discriminación, el racismo y el sectarismo. De hecho, esta familia, compuesta por miembros LGTB, marginada de una sociedad bienpensante  tiene hijos que deben ser amados e integrados. Estos niños tienen derecho a ello.

       La película se hace eco de la desilusión política y de otras fisuras humanas, a menudo debidas a muros ideológicos. Por tanto, entramos con curiosidad en el apartamento donde viven otros compañeros rechazados o degradados que Dita conoció gracias a su trabajo como trabajadora social. El personaje de Suada, rápidamente desaparecido de la trama, hace de la película un pequeño ejercicio de pura rabia. Lo que podría ser una versión leve del infierno, fangosa, donde todos se apiñan, engañan, se venden, donde ningún personaje despierta compasión es en realidad una película llena de ternura, de amor, de solidaridad, de escucha. Allí cantan, allí bailan, allí ríen, allí gritan, allí viven. Ciertamente, algunas pinceladas de buen sentimiento adormecen al espectador, pero los personajes cuya actuación es sencilla, natural y totalmente creíble son entrañables porque tienen sueños, a menudo destilados por la sociedad, que los sustentan.

     Goran Stolevski no pide caridad, al contrario. Obliga a nuestra mirada a fijarse en el punto ciego de la sociedad. No duda en apuntar a algunos de sus personajes aunque en realidad apunta a los espectadores: se indigna por los falsos valores morales, las grandes ideas nebulosas, la religión y la familia. Es un retrato de grupo, hermoso como una familia unida que a veces se desmorona y vive situaciones tragicómicas, pero todos estos miembros permanecen ahí, muy presentes y unidos. El director altera el género del melodrama clásico y clasista mediante el uso de una escritura dinámica. Su puesta en escena, provista de un montaje que permite revelar los tormentos que los aprisionan a través de la colocación de los actores, permanece sobria. Además, Goran Stolevski destaca los primeros planos de los rostros, sobre todo el de Dita (la excelente Ana María Marinca), que sin querer se ha convertido en una madre constante, incluso cuando sus hijastras están ausentes del cuadro.

      A través de una galería de personajes dispuestos aquí y allá –Ali, el nuevo compañero de Toni, Elena, Flora, Mia y Vanesa, las dos hijas de Suada-, Dita construye esta nueva familia, pase lo que pase. Aunque enfrentada a su no deseo de maternidad, mañana, tarde y noche, sin interrupción, intenta reconducir a Vanesa por el buen camino, como una madre con su niño en una sociedad sacudida por la cuestión de la paternidad y los orígenes. Conseguida la intimidad que Dita desarrolla poco a poco con su nuera adolescente y acompañada de Ali, el generoso lúcido, interpretado por un luminoso Samson Selim, es en su mundo donde Dita podrá vislumbrar una forma de maternidad que sólo le pertenece. En sí Tareas domésticas para principiantes es más la historia del ascenso de una mujer que un melodrama que podría haber sido almibarado, incluso didáctico, hace entrañable.

        Como ya se ha mencionado, algunos pasajes sentimentales salpican el escenario, pero tampoco con compasión cristiana. El cineasta es muy consciente del determinismo social del que sus personajes no pueden escapar. Aunque el escenario es un poco frágil, el cineasta atrapa a los héroes en las garras de un determinismo que los aprisiona. Pero aquí es el tema de la nueva familia el que prevalece sobre el de la crítica social comprometida. Por eso las imágenes emanan cierta ternura hacia los personajes y una delicadeza de tacto. Goran Stolevski muestra a estas personas discriminadas, a estas personas desarraigadas que no son ni bellas, ni siempre buenas, ni virtuosas y que él no ve su cine como un cine político que proyecta una idealización de los que se quedan atrás, sacando a relucir la idea de «una rebelión». Son marginados, pero no están preservados de los defectos de la sociedad moderna. Debemos aclarar el posible malentendido.

        El director optó por describir la realidad de una familia, un microcosmos social, a la vez víctima y dependiente del sistema. Su película es realista, pero ni miserabilista ni militante y sin consignas paternalistas. Propone un pensamiento intermedio entre el pensamiento caritativo -“Hay que tener piedad y dar a los pobres”- y el otro izquierdista -“Hay que despertar y empujar la conciencia de las víctimas a la rebelión”-: este pensamiento intermedio sería “por muy discriminatoria que sea su situación, por muy dolorosa que sea su angustia, los desclasados ​​no tienen por qué no ser astutos y egoístas, exactamente como lo son quienes los discriminan”. Muestra las cosas tal como son, sin lupas ni espejos que deformen. Dita está rodeada de figuras pintorescas, pero nunca de caricaturas. Así, la obsesión de Suada por un apellido que no desclasifica impregna toda la película y remite a esta idea de la realidad.

         Mientras las autoridades parecen ignorar concienzudamente este mundo marginal, el director parece profetizar el amor, la tolerancia, la solidaridad cantarina y bailarina de dos mundos simbolizados por la unión de la ópera y el rap en la banda sonora. No obstante entre los pasajes musicales, a veces intrusivos, la película es locuaz y puede crear una sensación de ahogo, reforzada aún más por los numerosos primeros planos de los personajes. Pero también están ahí para expresar o denunciar las contradicciones que viven estos personajes, seres frustrados y dispuestos a todo con tal de satisfacer las necesidades que se les crean. También hay breves momentos de pausa poética y melancólica. Es una historia hermosa y sencilla, acompañada por una gran presencia corporal de los actores masculinos cuya virilidad es conmovedora porque participan plenamente en esta paternidad por extensión.

       Las complejas cuestiones a las que es sometida Dita perfilan un destino, la figura de una madrastra presa de sus contradicciones y que es arrastrada brutalmente hacia la realidad mientras la maternidad no es ni un mandato ni un destino obligado. Algunas reflexiones son enternecedoras, pero tal vez hubiera sido necesario un guión menos locuaz y más incisivo. Muy a menudo, Goran Stolevski corta de raíz el potencial de su historia, dejándola desprovista de un tema real, cuando decide no aprovechar la dramática bendición que constituye, por ejemplo, la relación de Dita con Suada y luego con Vanesa. Ciertos personajes no son sino siluetas. Entonces quedamos con ganas. Sin embargo, el cineasta sigue a sus héroes por el empinado camino de la vida sin juzgarlos ni menospreciarlos. Siempre a la altura justa de estos destinos mal manejados. A veces demasiado pronto.

Vista en la 29º Edición de la Mostra FIRE!! 2024

Para ver la versión en francés pulsar aquí.

Dejar una respuesta