Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Musical

La la land

Ficha técnica

Dirección: Damien Chazelle

Intérpretes: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, Rosemarie Dewitt

Género: musical.

País: EE UU

Año: 2016

Duración: 128 minutos


Crítica

la_la_land

Genera nostalgia de otro cine incluso para gente que nunca lo vió ni sentiría interés por verlo. Cada cierto tiempo se agradece ver un nuevo film clásico como ya paso con The Artist aunque no creo que el éxito de Laland se dé en otra película similar en el corto plazo. Nos remite al pasado en una ensoñación de la que se despierta por la aparición en pantalla de algún artilugio actual como el móvil.

Como en todo musical, hasta un atasco es una buena ocasión para cantar, bailar, estar alegre y contagiarlo al espectador posiblemente incluso a quien no le gusten los musicales. Entre atascos, entre el día y una noche, todo pasa. Sin aliento deja el primer plano secuencia que es prueba de un gran virtuosismo no visto en otros musicales, aunque pueda ser parecido, en plena interestatal de Los Ángeles.

Muy destacable es el uso del color en las escenas y como cambia con el desarrollo de la historia, curiosamente las estaciones más frías están más llenas de color. Diría que el color y las tonalidades cuentan la historia y muestran a sus personajes. Un color tan artificioso que me recuerda la serie Utopia. Esto ayuda a reforzarla como vehículo para la evasión y el disfrute ya de por si significativo al tratarse de un musical que se desarrolla entre decorados, escenarios y paisajes de película.

Mia (Emma Stone) con un control absoluto de su expresión, representa a la infatigable aspirante a actriz que debe soportar el continuo rechazo y mantener, a pesar de ello, su ilusión por hacer lo que le apasiona. Sebastian (Ryan Gosling) encarna con naturalidad y sutileza a un pianista de jazz que ha crecido admirando a unos artistas cuya estela quiere seguir frente a la posibilidad de llegar a más audiencia traicionando lo que considera el auténtico jazz. Ambos con interpretaciones memorables, a mi gusto, deambulan en una historia vista muchas veces pero que sigue funcionando por lo que supone el amor, la juventud, la ilusión, la pasión y esos otros lugares que el cine nos permite visitar. ¿Cómo no va a funcionar? Sus voces aunque limitadas, especialmente en el caso de ella, son resultonas como el conjunto de una película que fácilmente puede llevarse ocho estatuillas.

Por otra parte, los protagonistas se enfrentan a dilemas como arriesgar o conformarse, el amor o su sacrificio por un sueño, actuar según lo que quieren los demás y traicionarse o mantener sus ideales, …

Para los amantes del musical puede que se quede corta de números musicales pero su principal pecado como musical es no ofrecer un mayor repertorio puesto que, aunque muy agradable y pegadiza, pienso que abusa del tema principal.

En resumen, es una película de argumento simple, personajes sencillos y sin matices, música muy pegadiza, planos que recuerdan a grandes clásicos y que aunque no aporta ninguna novedad es excelente y enormemente disfrutable.

  1. Ester Forner Caballero

    Es una película nostálgica de tintes clásicos. Un éxito asegurado. Muy buena crítica.

  2. Eva

    Yo ví esta peli y me encantó, todo…los personajes son auténticos, la banda sonora, la puesta en escena. No me pareció un peliculón, pero aporta mucha alegría y la historia nos lleva a una interesante reflexión.

Dejar una respuesta