Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Entrevistas, Festivales, Presentaciones

La paradoja de Antares – Entrevista a Luis Tinoco

El pasado día 7 de octubre pude asistir a la presentación de la película La paradoja de Antares en la sección Noves Visions y disfrutar de su visionado. Totalmente recomendado. Luis Tinoco ha sido el responsable de la supervisión de efectos visuales en grandes producciones de cine como INTERSTELLAR (Christopher Nolan), ganadora del Premio OSCAR a los Mejores Efectos Visuales, HELLBOY (Neil Marshall) o HERCULES (Brett Ratner) entre muchas otras. También es guionista, productor y director de cine nominado a los Goya y a los Gaudí por sus anteriores cortos, entre los que destaca Caronte (2017).

Durante la presentación relacioné a Melina Matheus con el cortometraje Caronte del que es la protagonista. Le comento esto durante la entrevista y recordamos cuando estuvo en Vinaròs como ganador del premio del jurado en la XVII edición del Festival Internacional de Cortometrajes de allí.

José Luis / Montagmira: ¡Buenos días! En primer lugar, quiero felicitarte por la película y decirte que estoy encantado de volver a coincidir contigo. Ayer estuve en la presentación y por primera vez relacioné a Melina Matheus con Caronte y en consecuencia contigo.

Luis Tinoco: ¡Buenos días! ¿Así que estuviste en la presentación de la mañana? Estuvo mejor la de la tarde, bueno, salieron más actores, vino más gente, estaba todo el equipo: el músico, el montador, el técnico de sonido, … Luego llegó el turno de preguntas y respuestas en que nos alargamos un poquito y el público participó mucho. Por la mañana fue más como “¡Hola! … y tal, os dejo, …” y nos fuimos para el photocall. Bueno, no sé cómo se vio, como se escuchó,…

José Luis / Montagmira: Muy bien, sí, sí. Como te decía no había relacionado a Melina Mathews con Caronte antes. Ella presenta todos los años, pero no la asociaba.

Luis Tinoco: ¡Uahh! Yo a Melina la conocí haciendo algo con Filmax. Ella estaba relacionada con producción incluso antes de ser actriz y entonces nos conocimos. Hace ya mucho tiempo y hemos coincidido en muchos rodajes y en muchas pelis y es la prota de Caronte para el que estuvo un par de días en la nave de Onirikal Studio haciendo peripecias.

José Luis / Montagmira: Es el corto que más veces he visto en la vida. Con el ganaste el premio del jurado en la XVII edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Vinaròs, del que soy jurado.

Luis Tinoco:  Por eso me estaba sonando tanto tu cara. (…)

José Luis / Montagmira: Ayer, presentaste la película de forma muy humilde, diciendo que era una película pequeñita, que la tratáramos con cariño, … yo creo que está llena de contrastes que la hacen muy interesante y que puede que sea pequeña, pero trata temas grandes. El desarrollo y la película en sí me gustaron mucho. ¿Cómo ha sido la experiencia en el largo?

Luis Tinoco:   Tengo 3 cortometrajes y había dirigido publicidad. De los 3 cortos 2 son de animación. Yo vengo del mundo de la animación 3 D y Caronte fue el primer cortometraje de imagen real con actores reales. Fue un corto que funcionó muy bien: 200 festivales, 60 y pico premios por todo el mundo y entonces era como que el siguiente paso debía ser un largo. Era como la idea de personajes más complejos, una historia más larga, más compleja, … el paso natural que debía seguir. La paradoja de Antares es el primer largo que dirijo, produzco y escribo.

José Luis / Montagmira:  Cuando me hablabas de Caronte decías que lo rodasteis en un garaje, en fines de semana, durante dos años.

Luis Tinoco: Este ha sido mucho más rápido, la verdad. Sería imposible que hubiese sido tan largo como Caronte que fue directamente a ratos libres en fines de semana. En este ha habido más recursos, más tiempo seguido, incluso gente del equipo haciendo los efectos visuales de la peli mientras hacían los efectos visuales de otros proyectos, es decir que teníamos que acabar mucho antes. Caronte fueron 3 años de trabajo, una cosa eterna y en este tenía claro que debía ser mucho más rápido. El guion, la verdad, también lo escribí muy rápido. No soy guionista y escribo muy lento, como intentando hacerlo bien como un novato cuando está haciendo algo por primera vez. Siempre intento que cada pieza esté en su sitio. Lo hago como muy metódico, rollo orfebrería, me gusta mucho el guion, me gusta mucho el cine, he leído mucho sobre guion, o sea es todo muy autodidacta, pero soy muy perfeccionista en el tema de la estructura de todos los personajes. Me gusta un guion bien cerrado y en ese sentido fui como muy rápido, no pensaba que fuese a serlo tanto. El rodaje fue de 3 semanas en una habitación de la propia productora. Eso quiere decir que se hizo con nuestro equipo, nuestras cámaras, nuestras luces y por tanto relativamente sencillo. Estoy contento. Fue un año y medio en el proceso desde que se empezó hasta de rodaje.

José Luis / Montagmira: ¿Y por qué elegiste el nombre de Antares?

Luis Tinoco: Pues es básicamente por la fonética. Suena bien. Fue como, “venga vamos a ver las posibles estrellas que estén dentro de esa zona posible habitable”. Entonces si está muy lejos no, sí está muy cerca tal y luego fue como “venga ahora nombres de las posibles estrellas que están en una zona que podría ser susceptible y entre nombres tipo CJ47N36 o Antares no había color. Me parecía súper bien su sonoridad y después de hacer Caronte, Antares me parecía un paso lógico. A parte, su origen es interesante. Se trata de una estrella a la que se le dio nombre porque en la antigua Mesopotamia se guiaban con esta estrella para el tema de las cosechas y la época de recogida y estaba relacionada con la buena esperanza, la salud, con una época de bonanza. Era la estrella que competía en luz en el cielo con Marte y Marte es Ares y Antares es su antítesis. Es como el enemigo en brillo de Marte. Me pareció interesante.

José Luis / Montagmira: Sí que lo es. ¿Te planteaste en algún momento que el personaje protagonista fuese masculino?

Luis Tinoco: Mira, Alex podía haber sido Alex o Alexandra hasta el final, hasta que empezamos a hacer casting. Cuando yo escribía el guion era Alex precisamente para que pudiese ser Alex o Alexandra, nunca pensé en un personaje ni masculino ni femenino, sino que pensé que con los recursos que teníamos encontrásemos a la persona idónea.

José Luis / Montagmira:  Yo pensé que era como una tendencia, porque como con Caronte tenías un protagonista femenino…

Luis Tinoco: No, para nada. No me arrepiento y creo que funciona muy bien.  Aparte, la relación con la hermana siendo la protagonista una mujer profesional independiente, fría, y la hermana mucho más familiar, mucho más visceral, con hijos, con una familia funciona genial. O sea, dos mujeres muy diferentes enfrentadas por un conflicto y dos puntos de vista parece que encaja bien. Pero como te decía cuando lo escribía tenía claro que necesitaba un actor o una actriz que me diese la talla para estar dos horas metido con él o ella en esa habitación. Ya puede ser bueno.

José Luis / Montagmira:  Y tanto, tiene que ser interesante y la película debe tener ritmo…

Luis Tinoco:  Sí, lo que necesitaba es que empatizásemos con ella y que aguantase el peso de la peli.

José Luis / Montagmira: En ese sentido lo veo una apuesta muy valiente. Como comentaste es un reto como en películas como Buried o como Locke. Son películas en que es muy difícil mantener el interés. Hay que hacerlo muy bien para que funcione.

Hace muchos años, cuando estuviste en Vinaròs, me comentaste que hay efectos digitales que cuestan mucho y no lo parece, como por ejemplo la araña de El pacto o que no se ven como las lágrimas de la niña de Caronte. Viendo la película me preguntaba ¿Dónde están? Está claro que el mejor efecto es el que no se nota y quizás por eso no los percibo. No sé si era la antena de fuera, …

Luis Tinoco:  Claramente, hay unos 7 planos de la antena de fuera o sea cada vez que ella mira arriba a la claraboya, esa ventana que hay arriba en el techo es digital. Cuando escribía el guion solo tenía en mente estos 7 planos que luego se han convertido en 500 y pico porque hay un montón de temas de continuidad. Ten en cuenta que había un reloj en la pared, que la acción se desarrolla en tiempo real y en el reloj se ven horas, minutos y segundos. Entonces, cada vez que hacemos plano – contraplano y volvemos a ver el reloj tiene que coincidir al segundo. Durante el rodaje la chica de script iba cambiando de hora antes de cada acción. Es muy difícil que el segundo también te coincida.

José Luis / Montagmira: Pero en algunos momentos has hecho trampa, ¿no?

Luis Tinoco: Hay alguna elipsis. Tanto con el SAI como con la batería en sus duraciones tienen como elipsis temporales en que hemos tenido que jugar a lo que nos interesaba en cada momento, pero siempre manteniendo cierta coherencia con el tiempo real.

José Luis / Montagmira:  Después de haber trabajado tanto en efectos especiales…

Luis Tinoco: Son efectos visuales, los efectos especiales se hacen allí en el set de verdad como pueden ser un disparo, una explosión, lluvia con un tanque de agua, y efectos visuales son los que se hacen con el ordenador en digital. Todo el mundo le llama especiales a los visuales.

José Luis / Montagmira: Sí, sí, y eso que la V de visual está en VFX. Me he confundido. Bien, tú que has trabajado tanto en efectos visuales me comentaste que te tocaba ver muchas películas que no te gustaban y que lo hacías para ver cómo trabajaban otros estudios, sacar ideas y demás. Las películas de Marvel, por ejemplo, ¿ahora te gustan? ¿o todavía no?

Luis Tinoco: Yo no soy muy fan del cine de superhéroes en general y cuando hablo de ellos me refiero a Black Panther, soldados de invierno, … ¿cómo se llama este? … Antman, el hombre hormiga, etc. pero claro son las mejores casas de efectos visuales del mundo haciendo los mejores efectos visuales del mundo. Entonces yo tengo que ver esas películas porque al final a nivel de factura y de efectos visuales es innegable que tienen un mérito increíble. Luego no son películas en las que yo entre en el guion, no enganchan. O sea que tantos personajes, tantas cosas, … la gente que se sabe los cómics y conoce bien el universo Marvel lo disfruta muchísimo más que yo. No soy muy fan de Marvel ni DC ni similares.

José Luis / Montagmira:  Y la idea para esta película, ¿De dónde sale?

Luis Tinoco:  Pues un poco de la sensación de que hay que explicar la historia de ese contraste entre algo tan pequeño como un drama íntimo contrapuesto a algo tan universal y científico como intentar dar respuestas a los grandes misterios del universo. Sentía que había que explicar una historia que tratase de contestar cosas pero que al mismo tiempo fuese muy pequeñita, que se pudiese rodar en una localización y con una persona. Un poco el reto fue ese, algo que pueda rodar yo con los recursos que tengo sin mucha más ayuda. Se trataba de aprovechar lo que tenemos, rodar sin coproducción, sin ayuda, sin tener que esperar a nadie, sin que nadie me diga cómo tengo que hacerlo y tomando decisiones creativas con los compañeros, con Arnau en la música, con Andrei en el sonido, con Fran en el montaje, … Al final era: “hagamos lo que nos dé la gana porque no tenemos a nadie diciéndonos cuando tenemos que acabar”. Yo creo que ahora con las plataformas es más difícil y siempre hay alguien encima que te está marcando un poco.

José Luis / Montagmira:   Esto lo voy a recortar después si es espóiler, antes de publicar, pero ¿la paradoja cuál es? ¿Es (…)?

Luis Tinoco: Hay muchas contradicciones en esta película a nivel humano. Nadie me ha dicho todavía (veo que yo tampoco) la más relevante y sale casi escrita en pantalla. (…) La película en sí es una contradicción, es una paradoja, una invitación a pensar. Yo no te estoy diciendo que está bien, ni que lo que haga la protagonista al final esté bien, ni nada similar, es una invitación a pensar sobre el problema, sobre qué haría yo, a decir “Ostia todos tienen razón”. No es fácil.

José Luis / Montagmira: Exacto, no lo es y eso te quería preguntar a ti. ¿Qué harías?

Luis Tinoco: No lo sé. Le he dicho a un compañero, a un periodista antes, que mi respuesta a eso es la propia película. Precisamente la película es para que te des cuenta de que todos los que hablan tienen razón, que no hay antagonistas excepto el propio tiempo que corre en nuestra contra.  Ese contrarreloj total. Es muy difícil que tú en tu momento culmine profesional, en ese cenit, se te cruce tu momento más bajo personal y sepas exactamente qué hacer. ¿Cómo reaccionarías? Cada uno le da una importancia a ese momento y es muy, muy difícil y justamente esta peli es una invitación a pensar sobre eso. La paradoja en la que yo pensé está más relacionada con la felicidad y cómo está se relaciona con el conocimiento, la infelicidad con el desconocimiento y al revés. Como la gente más inteligente o volcada en un trabajo científico como esta mujer que tiene inquietudes, que tiene preguntas, puede llegar a ser más infeliz que una persona a la que todo le da un poco lo mismo. (…)

José Luis / Montagmira: Sí, vemos en la película como puntos de vista distintos no se pueden entender por los personajes.

Luis Tinoco: Hay un momento en que vemos: “La felicidad es la ignorancia de la verdad”. Esa paradoja mortal. Es una frase de Giacomo Leopardi que es un escritor filósofo del siglo XIX italiano. A mí me parece muy demoledora y muy verdad. La gente más despreocupada, que le da lo mismo todo, es la más feliz. La ignorancia es felicidad y punto. Muchos filósofos y muchos científicos han tratado este tema y está allí.

José Luis / Montagmira:  Sí, y a veces la ignorancia también es valentía, quiero decir cuando eres ignorante te atreves a más cosas porque como no sabes …

Luis Tinoco: Exacto. Hay varias paradojas en la peli, pero para mí una de esas es la que habla de la felicidad (…) está ahí en un subtexto.

José Luis / Montagmira:   Para tratar todo esto, tienes un solo personaje y los otros están a través de dispositivos, no los vemos en persona, ¿por qué elegiste a Andrea Trepat para soportar tanto protagonismo?

Luis Tinoco: Pues porque ella llegó en la época esta en la que no se podía hacer casting físico, estábamos todos con mascarilla y grabándonos desde casa. Entonces, Juanma que es el director de casting de la película y yo hablamos con un amigo común que es director y le pregunté: “¡oye necesito una persona por aquí cerca de Barcelona!, que le pueda interesar este papel, que este dentro de nuestro rango pero que sea buenísima…” Apareció Andrea que se grabó en casa interpretando uno de los momentos más importantes y más dramáticos de la película y a mí me fascino cómo lo hizo.

José Luis / Montagmira: Desde luego hace un papel excepcional y mantiene la atención del espectador todo el tiempo. Una decisión acertada por la que también quiero felicitarte. En fin, ha sido un placer entrevistarte y poder aprovechar esta oportunidad que nos brinda el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Una oportunidad única.  

Luis Tinoco:  Sí, desde luego.

José Luis / Montagmira: Pero estás varios días por aquí, ¿no?

Luis Tinoco:  Bueno, 3 días pero este ya es el último y ya estoy afónico, con ganas de dormir, … pero bien.

José Luis / Montagmira: Una última pregunta. ¿Has podido ver muchas películas de esta edición?

Luis Tinoco:  Pues no, he podido ver Venus de Balagueró que tenía muchas ganas de ver. Estuve con Balagueró en el Fantastic Fest en Austin donde coincidí también estrenando y quería ver alguna más de algún compañero como por ejemplo Viejos, La niña de la comunión, Cerdita, La piedad de Eduardo Casanova,…o sea que hay varias que me estoy perdiendo y me está sabiendo supermal pero ya recuperaré. La verdad es que voy de culo, pero sí he visto Venus y me flipó. Solo esa he visto.

José Luis / Montagmira: Bueno, ya las irás viendo más adelante. En fin, un placer y hasta la próxima.

Luis Tinoco:  Un gusto. Por cierto, guardo un muy buen recuerdo de cuando estuve en Vinaròs.

En la película se contó con el asesoramiento de José Luis Crespo que es fundador de «Quantum Fracture», un canal de animaciones. Transcribiendo la entrevista me doy cuenta de que no hablamos de este punto y aprovecho para recomendaros sus videos disponibles online.

Dejar una respuesta