Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Drama, Romántico

LA QUIETUD EN LA TORMENTA (crítica)

Película de Alberto Gastesi, 2022

Título original: Gelditasuna ekaitzean

                                                         Crítica de Véronique GILLE

Duración: 96 min.

Año: 2022
País: España
Dirección: Alberto Gastesi
Guion: Alberto Gastesi, Alex Merino
Música: Iñaki Carcavilla
Fotografía: Esteban Ramos
Reparto:
Loreto Mauleón, Aitor Beltrán, Vera Milán, Iñigo Gastesi
Género:
Drama. Romántico.

Esta película en blanco y negro es una película sin tinte, ni siquiera en medios tonos. No porque sea en blanco y negro, que podría haber sido un buen homenaje al cine de la nouvelle vague francesa aficionado a estos dos colores, sino porque la película deja una sensación de vacío, de oquedad. Vacío de emoción, de lío, de pasión pese a un tema bastante interesante, el del reencuentro de Daniel y Lara tras ocho años de separación. Daniel permaneció en San Sebastián, ella se exilió a París. El vals de la memoria alimenta una historia de amor que navega entre el pasado y el presente.

La lluvia los unió, la lluvia los volvió a unir, pero es mucha lluvia para pocas nueces. La situación inicial podría incitar al espectador a creer en la conmoción que los dos personajes están a punto de vivir, pero la película plantea un problema crucial: el de la credibilidad. Los diálogos son insulsos y carecen de sabor. Déjà-entendu. Sin embargo, estaríamos dispuestos a aceptar las desavenencias de los personajes, pero las múltiples flaquezas del guión hacen que no nos adherimos a este melancólico lamento amoroso.

Nos aburrimos firmemente al ver fotogramas, a veces hermosos, que pasan ante nuestros ojos en lugar de secuencias de películas que se suceden hacia adelante o hacia atrás, no importa. Este romance a menudo entorpecido con flashbacks dibuja los contornos de un completo déjà-vu. El ritmo es pausado, sin atrevimiento y las escenas repetidas de plano/contraplano hacen que este amor de juventud, que en definitiva no interesa, sea banal. En general, los actores también parecen incómodos y adoptan una actuación sobrevalorada y poco natural.

El fondo está mal abordado y la forma es quizás demasiado simple como para intentar salir de apuros con un pequeño honor estético. La película carece de la tensión y la pasión necesarias para suscitar algo más que una molestia cortés. La puesta en escena sin inventiva y los trillados entramados del guión acaban cortando de raíz los intentos de balbuceo romántico. Los puntos fuertes de una película de autor suelen ser los actores, pero Aitor Beltrán, Loreto Mauleón, Iñigo Gastesi o Vera Milán son demasiado sosos y carentes de ambigüedad para transmitir las heridas internas de sus personajes.

El resto del reparto, sin defectos particulares, pero tampoco genialidad, queda confinado dentro de los límites que le asigna la película. Es una historia con un discurso pseudo psicologizante y cajones vacíos donde los personajes se han extraviado. Los espectadores también. Le falta belleza y verdad. No nos entretendremos bajo la lluvia de San Sebastián. No iríamos tan lejos como para desaconsejar ir a ver esta película, pero tampoco recomendaríamos ir a verla.

Para ver versión en francés pulsar aquí.

Dejar una respuesta