Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Comedia, Drama, Romántico

MI AMIGA EVA

Película de Cesc GAY, España, 2025

Crítica de Véronique Gille, traducción adaptada

Duración: 100 min.

Año: 2025
País:  España
Dirección:  Cesc Gay
Guion:
Cesc Gay, Eduard Sola
Fotografía:
Andreu Rebés Música: Arnau Bataller

Reparto: Nora Navas, Juan Diego Botto, Rodrigo de la Serna, Àgata Roca, Francesco Carril, Fernanda Orazi, Marián Álvarez, Miki Esparbé, Mercedes Sampietro, David Selvas, Fred Adenis, Marc Rodríguez, Lluís Villanueva,
Género:   Comedia. Drama. Romance

     Decidida a romper con la rutina de casada durante más de veinte años y escapar del callejón sin salida en el que se siente atrapada, Eva conoce a un argentino durante un viaje de negocios a Roma. El camino que lleva al encuentro entre ambos protagonistas está plagado de obstáculos, pero empujará a la protagonista a tomar las decisiones correctas. Mi amiga  Eva es una comedia costumbrista alegre e inofensiva, un retrato social agradable y sin complejidad, simplista y claro sobre el fin del deseo en la pareja. La película destaca el deseo de mujeres maduras de cincuenta años, de cincuentonas en plena metamorfosis, impulsado por el redescubrimiento de la seducción, el placer y, simplemente, la libertad.

     Como dice el dicho, Eva lo tiene todo para ser feliz: dos hijos (casi) adultos, un marido más bien atractivo, un trabajo exigente que le permite viajar. Esto es lo que sus amigos ven de ella. A veces sorprende que la gente desconozca la vida de sus amigos. Juzgan, se preocupan, pero, en este caso, ¿saben siquiera si Eva es feliz, si está bien, si vive bien? La película está cuidadosamente escrita y es talentosamente interpretada. Sara Navas, en el papel de Eva, es una mezcla de emoción cruda y vulnerabilidad, exaltando lo cotidiano con cierto encanto. Pero poco a poco, la película funciona menos bien, su final resulta forzado y efusivo, y la película no escapa a la banalidad, incluso a la futilidad. Empezó bastante bien, pero va ahogándose y ​​finalmente cae en las filas de las comedias comunes.

     Muchas secuencias son seguidas por una escena de diálogo donde se exponen los diferentes comportamientos posibles. Y este deseo demostrativo, respaldado por un guión calibrado, lamentablemente limita el interés de la película. Ciertamente, las preocupaciones y emociones de Eva y los demás personajes son totalmente creíbles, y la pregunta planteada es quizás justa, incluso hermosa, pero su solución es, sin embargo, un cliché, incluso la antítesis de lo que la vida enseña. Todo el conjunto abre demasiadas puertas. Es una reinvención poco original de la búsqueda de la llama del amor que sabe cuidar de su protagonista; sí, es cierto, pero la película no cumple sus promesas de principio a fin, con caídas de ritmo y la impresión, a veces, de dar vueltas en círculo.

   El final, ya mencionado, resulta en una comedia lastrada por sus intenciones contradictorias: todo sale mal porque el tiempo pasa, pero todo es para bien en el mejor de los mundos posibles. El palpable deseo del director de abrazar la espontaneidad choca con su no siempre muy feliz deseo de naturalidad y humor. Si bien la película se presenta como una comedia romántica verdadera, centrada en la búsqueda y la urgencia del amor por Eva, multiplica algunas divagaciones psicológicas y se empantana en repeticiones excesivas. Repitámoslo nosotros también: esta comedia es una fantasía ligera, un poco demasiado superficial, como si la emancipación de Eva no fuera más allá del arrebato que una adolescente podría mostrar ante Timothée Chalamet.

MI AMIGA EVA – Crítica_ versión en francés

Dejar una respuesta