Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Comedia, Drama, Entrevistas, Presentaciones

Nosotros no nos mataremos con pistolas – Entrevista a Lorena López

La entrevista que publico hoy me hace especial ilusión porque admiro el trabajo de Lorena López, me ha gustado la película No nos mataremos con pistolas y porque nos conocemos de hace mucho tiempo. Ha sido genial poder volver a coincidir con motivo de su estreno esta semana. Previamente se proyectó en festivales como el de Málaga y el BCN Film Fest.

Entrevista a Lorena López_13 de junio 2022

José Luis / Montagmira: ¡Buenos días, Lorena! Me alegra especialmente tener la oportunidad de entrevistarte con motivo del estreno Nosotros no nos mataremos con pistolas. La última vez que coincidimos fue con Donas Móviles en Valencia, donde actuabas con Marta Berenguer. Me impactó. Aún recuerdo lo de los “fartons” y lo de «sin arcadas no hay buenas mamadas».

Ahora estaba viendo la película, por segunda vez, mientras te esperaba y tengo que decirte que me gustó mucho, me lo pasé muy bien viéndola en el BCN Film Fest y por tanto, enhorabuena por ello. También te felicito porque eres muy protagonista en esta película, como lo eras en La última cena, otra película coral, basada en una reunión de amigos. En Amor en polvo también tienes mucho protagonismo y … es que te comes la pantalla porque eres auténtica, especialmente como valenciana en esta última película.

En fin, que me enrollo. ¿Qué esperaba vuestra generación? Iba a decir nuestra, pero tenemos una diferencia de edad.  ¿Qué crees que es lo frustrante o lo que se ha perdido por el camino?

Lorena López: Yo creo que son como estos sueños de construcción social que igual en el caso de nuestros padres ha sido más fácil alcanzarlos. Todos con trabajo, su casa, su vida más estable, …en nuestro caso, igual es una generación más formada, más preparada a nivel estudios, pero con más dificultades para alcanzar esas cosas. Nuestros padres han trabajado mucho, y no han tenido la posibilidad de formarse tanto, pero sí han conseguido tener su trabajo estable. Nosotros somos una generación con muchas posibilidades, o que creíamos tenerlas, pero que en realidad no era así.  Esto puede ser frustrante a nivel de los sueños que puedes tener de pareja, de una vida un poquito más fácil, más estable, …En fin, que es una generación con las cosas muy difíciles, muchas crisis, muchos cambios políticos y mucha información para luego estar perdidos, en realidad. ¡Y ya verás con la generación que viene!.

José Luis / Montagmira: Uff, sí, peor todavía.

Lorena López:Es como ir haciaatrás, la vida está mucho más cara y más difícil en general.  Cuando era pequeña decía: “pues con 25 años con hijos” y de repente digo: “con la edad que tengo y es que no”, es que me ha pasado y tengo un trabajo y soy afortunada porque estoy haciendo lo que me gusta. Es como que nada de lo que había pensado que iba a ser mi vida, ha sido.  

José Luis / Montagmira:  Has cumplido años hace poco, ¿no?

Lorena López:Sí, en noviembre.

José Luis / Montagmira:  Vaya, pues hace tiempo, 8 meses.  Pero bueno, tú, en tu caso, sí que has conseguido muchas cosas de las que pretendías, de lo que esperabas. Tal vez un poco tarde, por lo que tu comentas, pero vas consiguiendo cosas y tienes mucho trabajo últimamente, muchas películas.

Lorena López: Sí, eso me pone contenta. No he tenido que buscar trabajo fuera de actriz, no para poder vivir, y he podido mantenerme con mi trabajo de actriz que también pensaba que iba a ser complicado. Nunca digo qué pasará, porque no sabemos, este trabajo es inestabilidad absoluta, pero de momento estoy contenta con el caminito que estoy haciendo. Poquito a poco, pero manteniéndome ahí, bien.

José Luis / Montagmira:  Y si no nos matamos con pistolas, ¿con qué nos mataremos?

Lorena López: Con las palabras. Hiriendo a tope.

José Luis / Montagmira:  Ese es otro punto que me encanta de esta película, esos diálogos que nos enganchan desde el principio. Diálogos que están muy bien entrelazados y tienen un trasfondo muy interesante.

Lorena López:Sí, trata muchos temas importantes.

José Luis / Montagmira:  Y la imagen del pueblo, ¿cómo la ves?  Solo empezar ya hay unas cuantas escenas en la que el pueblo queda retratado, tal vez como un estereotipo, tal vez como nos imaginamos que son los pueblos pequeños. ¿Crees que esta película tiene muchos estereotipos o que refleja ciertas cosas que ya esperamos?

Lorena López:Yo creo que lo que muestra son costumbres. Yo por ejemplo, no soy de un pueblo, pero mis padres sí y yo veraneo siempre en un pueblo pequeño, y se nota al final cuando en un pueblo siempre ves a la misma gente. Entonces, cuando viene alguien de fuera es como…

José Luis / Montagmira: El forastero.

Lorena López: Sí, sí, se dice así. Hay como mucha comidilla, se habla mucho en los pueblos, no sé si es por aburrimiento o porque todo el mundo se conoce, pero al final no hay otra cosa que hacer. Entonces, ¿Qué vas ha hacer? Hablar de la persona que ha hecho esto o aquello.

José Luis / Montagmira: Esto que comentas se refleja muy bien en la película especialmente con el arranque tipo western con la llegada de Ingrid García Jonsson.  Y muy valencianamente ya se pasa a la realización de la paella.  ¿tú haces paellas?

Lorena López: Uyy, yo no.  

José Luis / Montagmira: ¿Y tus compañeros de rodaje?

Lorena López: Mis compañeros de rodaje…no, ninguno, ninguno. En mi pandilla sí que hay gente que hace paellas increíbles. Yo no me he atrevido nunca, ahora sé todos los pasos a seguir, pero a mi, echar el arroz me raya muchísimo porque nunca sé si me voy a pasar de agua…

José Luis / Montagmira: Ahhh, pensaba que ibas a decir si va en cruz, si va en raya, …

Lorena López: Claro, pones el caballón en el medio y lo vas esparciendo. Pues yo, conozco todo el proceso de la paella, el de sofreír el conejo, el pollo, hacerlo como que doradito, todo esto lo tengo, el tomatito, la verdurita, el caldo,… que tiene que trabarse bien, hacerse, pero luego con el arroz yo me vuelvo loca. Coger el puntito del arroz es lo difícil.

José Luis / Montagmira:  De tus personajes me hace gracia la forma de expresarse. No sé si ya es que te toca así o hay parte de ti en esas expresiones. Por ejemplo, en La última cena decías “No he leído puto nada” aquí dices “Eres una valenta de persona”. O sea, las estructuras de las frases son muy graciosas. Me planteo ¿qué te atrae cuando lees un guion?, ¿qué te atrae de los personajes? ¿qué te atrapa? ¿se parecen a ti en algo?

Lorena López:  Yo creo que todos tienen al final un punto de Lorena. Bueno y es que al final soy yo la que los encarna y aunque no tengan nada que ver conmigo, siempre hay algo que puedes encontrar en ti. Algo que resuene para darles esa parte más profunda de uno mismo. Pero mira, por ejemplo, en La última cena del “puto nada”, de eso no había guion, eso era improvisación y de repente cuando me dijeron: “pero Lorena, ¡por favor!, pero cómo puedes decir tantos tacos del puto, puto, puto

José Luis / Montagmira:  ¿Te salía así?

Lorena López:  Me salía y yo me decía a mi misma: “¡por favor habla bien!”. Lo de “valenta de persona” sí que está en el guion. Marina es como que no se le ocurre nada y suelta “valenta de persona”. Jajajaja

José Luis / Montagmira:  jajajaja, eso me hizo mucha gracia. ¿Y por qué recomendarías esta película? ¿qué destacarías?

Lorena López: Yo destacaría la parte de reunión de estos amigos, estos vínculos que todos hemos tenido en la vida. El hecho de volver al núcleo. Yo creo que tiene un punto de conexión entre ellos muy bonito a pesar de las partes duritas de la peli. El encontrarte con las personas que conoces de siempre y que, aunque haya pasado mucho tiempo, te puedes reencontrar en la mirada del otro. Como esta parte de redescubrir, de aceptar, de superar esa parte de querer tapar. De cuando te encuentras y te aceptas como eres después de un montón de años sin veros. Es como una oda a la amistad.

José Luis / Montagmira:   Una amistad un poco complicada, especialmente si tienes unas expectativas y no pasa lo que esperadas. Acabas con quien menos te lo imaginabas. Un poco lo que es la amistad con sus puntos buenos y sus puntos malos, pero necesaria.

Imagino que te identificas con algunas situaciones de esta película, ¿no?

Lorena López: Sí, por ejemplo, la parte de la verbena.

José Luis / Montagmira:   La de estar embarazada no, ¿no?

Lorena López: (Sonríe) No, no, es que de repente rodar todos los días con un bombo enorme, con ese calor, …

José Luis / Montagmira:   Eso es lo que te quería preguntar. ¿qué tipo de prótesis y cómo se lleva esto? ¿cómo haces para andar como una embarazada? ¿te ayuda la prótesis?

Lorena López: Me ayuda muchísimo, toda espatarrada, andando espatarrada. Sí, recuerdo que pesaba un montón, era de látex y tenía ombligo. También iba con correas, llevaba como unos tirantes, como un body y fue como una parte de mí. De hecho, cuando me la quitaban me sentía súper rara. En los momentitos que me la quitaba para comer era como “guaaa”. Y sí, me ayudó muchísimo a darle un caminar a Marina, una manera de sentarse, un tiempo relajado.

José Luis / Montagmira: ¿Qué anécdota destacarías? Por cierto, quería comentarte una cosa que me parece muy curiosa y es el tema de la gallina que va apareciendo a todas horas. Me recordaba un cómic que se llama “Bribones” y que son maldecidos con la eterna presencia de una gallina. Siempre van a tener una gallina a su lado, o sea, si por ejemplo la matan y se la comen aparece otra. Viendo la película pensé en esa gallina omnipresente acaparando la pantalla en varios planos.  

Lorena López: ¿Sí?, no lo sabía. Sí, es verdad. La gallina tiene mucha presencia. Esta muy guay.

José Luis / Montagmira:   Es el otro personaje, el que no está, pero está.

Lorena López:  A mí me pasa que no me gustan las aves en general. Las palomas me dan mucho asco y las gallinas también. Cuando vi el guion decía: “¡madre mía! a la gallina tendré que mirarla con cariño. Mi personaje tiene que acercarse…” y me lo pasé un poco mal, pero… como que me he encontrado con las gallinas. Ya las veo diferentes. Me acuerdo de que tenía una secuencia que finalmente no está en la que tenía que darle de comer y me impresionó un montón. Fue así, muy fuerte y luego ya era como, “¡vale, esta es la fuerza que tiene la gallina para comer!” y como que me fui acercando, acariciando y es que casi le doy un beso. Yo estaba muy contenta con ese avance de Lorena hacia los animales, hacia las aves.

José Luis / Montagmira:  Así te ha servido la película para esa aproximación. Muy bien. Entonces como anécdota ¿comentarías esa relación con las gallinas?.

Lorena López: Sí, teníamos como 4 iguales. Si una no funcionaba cambiábamos a la otra. Eran iguales y las iban cambiando. Si una estaba cansada sacábamos a la suplente. Ellas estaban súper bien en un corralito y cuando las dejábamos solas a las 7, al acabar la jornada, se ve que por la noche saltaban y entonces cagaban por todas partes. Era un lío, siempre que por las noches se volvían locas y salían por el patio, lo dejaban perdido.

Así anécdotas …nosotros 5 nos lo pasábamos muy bien entre secuencia y secuencia. Nos inventamos un juego con limones y un vaso. Era como estar en el patio del colegio todo el rato, partiéndonos de risa y como muy muy muy unidos.

José Luis / Montagmira:  Todo eso se nota y se refleja en la película.

Lorena López:  Sí, fue muy bonito porque no nos conocíamos.

José Luis / Montagmira:  Ah, ¿no?

Lorena López:  No, no había trabajado nunca con nadie. Los conocía de haberlos visto trabajar, pero claro, hay que hacer unos vínculos y que nos creamos que esta pandilla se conoce un montón y al final fue muy fácil. Al estar tanto tiempo juntos tanto en el rodaje, como en el hotel, como fuera en general. Yo creo que en la película se ha conseguido un montón. Tú te crees que estas personas son amigas de toda la vida a pesar de no conocernos nada.

José Luis / Montagmira:  Yo pensaba que sí que os conocíais. Pensaba, a lo mejor del teatro…

Lorena López:  Bueno, ellos (los chicos) sí se conocían. Habían estudiado teatro juntos, vivieron en Londres juntos un tiempo.

José Luis / Montagmira: Yo te he seguido mucho en teatro. Te fui a ver en el ciclo de teatro político en Benicarló con La gente, también en Peñíscola con Esteve y Ponce, en Madrid con Boyfriend, en Valencia, etc. y ahora te he visto mucho en películas. ¿En qué entorno te sientes más cómoda? ¿hacia dónde crees que va a tirar más tu carrera?

Lorena López:  Pues no lo sé, porque me gusta todo en realidad. Son como procesos diferentes. El teatro tiene una parte de ensayos de 5 o 6 semanas en los que tú, poco a poco, vas encontrando el personaje. Es un proceso muy diferente y luego cuando actúas tienes todo el viaje entero. En cine se ensaya un poquito menos, es todo un poco más rápido, y la tele es muchísimo más rápido aún. Tienes como esta parte de puzle. Ahora empiezas por la última escena o vas en la mitad o vas al principio … Aquí hemos tenido suerte de tenerlas bastante secuenciadas. Se pudo hacer de forma ordenada, pero hay otras veces que no se puede por localizaciones y tienes que hacerlo así. Aquí se generó algo muy bonito porque como siempre somos los mismos es como una cosa muy familiar.

La verdad es que no sé hacia dónde va a ir mi carrera. No tengo ni idea. Me gustaría poder hacerlo todo y todo me gusta mucho. Es verdad que el teatro tiene esa parte del directo que es muy auténtica. Es una experiencia muy mágica.

José Luis / Montagmira: Todo lo que se pueda.

Lorena López:  Sí, y tanto.

José Luis / Montagmira: Ahora estaba pensando, a raíz de tu comentario sobre las secuencias, que en el cine puedes rodar el final ahora, al principio, después, en medio, etc. y todo queda un poco disperso.  Por eso, me sorprende y me parece muy curioso que otros actores que he entrevistado me digan que no han visto algunas de sus películas. Y yo me pregunto, pero si lo has hecho tú, ¿no lo ves?. O sea, ¿con qué te quedas? Si lo has grabado en partes aisladas distantes, ¿cómo sabes cómo es el producto final? Por ello, te quería preguntar si tú ves todas las películas en las que has trabajado y si las analizas o si por el contrario, eres como estos actores que ni las miran (o eso dicen).

Lorena López:  No, yo sí las veo. Reconozco que al principio cuando me veía pensaba: uff… Me costaba un montón, era como ¡madre mía! la voz, yo, …Luego ya miro y pienso: “aquí podría haber hecho esto o esta secuencia está bien…”. ¿sabes? Mola hacer también este trabajo de verte.

José Luis / Montagmira:  Es que yo pensaba que era interesante. No sé, analizarlo un poco…

Lorena López:  Ya, pero hay actores que piensan que ya lo han hecho y que luego ya va el montaje y ya esa parte les da más igual. A mí me gusta verlo y ver a mis compañeros, también en secuencias en que yo no estaba en la peli.  Pero bueno igual hay gente más pudorosa, que a lo mejor no les gusta verse.

José Luis / Montagmira: ¿Cómo te ves cuando sales en un primerísimo plano o en un primer plano en grandes pantallas?

Lorena López: A veces te sientes cómoda, depende, otras dices: ¡Uff, no por favor.!

José Luis / Montagmira:  Sí, con el parche este que llevas en la película con el punto negro…

Lorena López: Sí, ese momento es genial. Sí, a mí me cuesta, pero ahora ya me he ido aceptando un poco más. De ir viéndome, al final, vas como aceptándote. Al principio me costaba, lo pasaba un poco mal.

José Luis / Montagmira:  Ya que me dices que has visto la película, ¿has podido ver la reacción del público?

Lorena López:  Sí, sí, sí, el otro día hicimos un pase en la Academia de cine en Madrid y la gente salió muy contenta. Nos dijeron cosas muy bonitas. A mí me gusta ver las reacciones, escucharlos y fijarme en cosas como “aquí en esta parte en otros sitios se han reído y aquí no”. Como los notas que están presentes, como están siguiéndola a tope.  Es guay, sí, es bueno.

José Luis / Montagmira:   He buscado por internet tus próximos proyectos y he visto que tienes Fenómenas, a estrenar en el 2023, curiosamente estamos en el cine Phenomena. A parte de esto, ¿tienes más proyectos en teatro?

Lorena López:  Sí, a finales de octubre empiezo una obra de teatro de Víctor Sánchez Rodríguez que es el guionista de las pistolas, de la obra de teatro y del guion de cine. Lo vamos a hacer en matadero, en las naves del matadero, estaremos del 8 de diciembre al 22 de enero. O sea, que muy contenta y con Víctor siempre es una maravilla trabajar, escribe muy bien, tiene mucha sensibilidad, y va a ser un proyecto muy chulo.

José Luis / Montagmira: ¿y esta película cuándo la podemos ver? (señalando el cartel de Nosaltres no ens matarem amb pistoles)

Lorena López: El 17 de junio, este viernes. Los cines exactamente ahora no los tengo aquí en la cabeza, pero vamos, en casi todas las ciudades de España imagino: Barcelona, Valencia, Madrid, Bilbao, Sevilla,… Espero que esté en todas, sería genial.

José Luis / Montagmira: Ahora me viene a la cabeza otra cosa curiosa. Hay partes que habláis en valenciano y partes que habláis en castellano. Yo, he hecho la entrevista en castellano porque escribo así en el blog, pero también he leído que en otra película tú rodaste en castellano y en valenciano lo mismo.

Lorena López:  Sí, sí, sí,

José Luis / Montagmira: Imagino que será por las subvenciones y tal. Así como en esta película, ¿también hay una parte en valenciano y otra en castellano por las subvenciones? ¿Se evita así rodar dos veces?

Lorena López:  A ver, claro, la cosa está al 50/50. No sé, te dan ayudas de la Comunitat Valenciana donde quieren que se fomente el lenguaje, el idioma, claro, y me parece estupendo.  Hay que dar visibilidad al valenciano, al catalán.

José Luis / Montagmira: ¿y aquí está controlado?

Lorena López:  Sí, aquí está todo controlado. Mi personaje es el que habla en valenciano prácticamente toda la peli y luego tienes una cosa que pasa mucho en Valencia, no sé si en Barcelona pasa tanto, pero en Valencia mucha gente puede estar contigo hablando en valenciano y pasarse al castellano. Yo hice un poco de batiburrillo y eso me gusta un montón porque está aquí presente también. Es un bilingüismo total, y está muy incorporado, no canta mucho. Es una manera muy natural en la que puedes cambiar de un idioma a otro, fácil.

José Luis / Montagmira:  ¿Querrías decir algo para acabar recomendando la película? ¿algo en particular?

Lorena López:  Yo la recomendaría porque todo el mundo ha tenido un grupo de amigos como de la infancia, de toda la vida, y con ese reencuentro porque es verano, es el fresquito, es la verbena, volver a las verbenas, …después de tantos años y con el COVID de por medio. Bueno, y porque trata temas que a todos nos pueden tocar de alguna manera. Yo creo eso, que es muy fresquita y que la puede disfrutar todo el mundo. Puede ser disfrutada por un amplio target de edades.  

José Luis / Montagmira: Un placer inmenso poder entrevistarte y volver a verte. Espero que algún día vuelvas a venir por Vinaròs. ¿Te lo has planteado?

(…) Para mí una entrevista fetén.

  1. Jose Baca Carrasco

    Aire fresco en el cine español, delante de la pantalla y detrás por lo que respecta a la crítica cinematográfica.
    Me alegra ver que nuestro cine tiene futuro.

    Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestro cine nos representa más como sociedad que lo que nos viene de fuera.

Dejar una respuesta