Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Comedia, Drama, Entrevistas, Presentaciones

Entrevista a Javier Gutiérrez, coprotagonista de Pájaros

Este fin de semana se ha estrenado Pájaros, una road movie con corazón, humor y excelentes interpretaciones. La semana pasada tuve el placer de entrevistar a Javier Gutiérrez, actor por el que siento una gran admiración. Siempre he seguido su trabajo y en muchos casos, he visto películas o series simplemente porque aparecía él. En la proximidad me pareció que, también, es una gran persona llena de humanidad. 

José Luis / Montagmira: En primer lugar, quiero felicitarte por la película. Resulta acertado el título y la frase que aparecen en los carteles promocionales: “Cuando vuelas lejos lo ves todo más claro” o la que sale en el principio de la película “Uno mismo, ese es el gran asunto del viaje”. ¿Cómo recibiste este papel? ¿Cuál fue tu primera impresión?

Javier Gutiérrez: Bueno, me pareció muy interesante. Hacía tiempo que no hacía comedia en el cine. Últimamente había hecho roles más dramáticos y me apetecía hacer, y no es que esta sea una comedia pura, un personaje como el que interpreto y que lleva más el peso de la comedia que el interpretado por Zahera.  Me parecía muy interesante eso y el hacer un retrato de un tipo diferente de masculinidad.

Dos tipos varados en la nada que necesitan moverse, no sé muy bien hacia dónde. En el caso del mío, ni te cuento, ya que va engañado. Bueno, son dos pícaros que tratan todo el rato de engañarse el uno al otro hasta que en un momento se sinceran, se rompen, lloran, se abrazan. Al final lo que nos salva es el otro. En una sociedad en la que cada vez somos más egoístas y estamos más hechos para vivir en el ensimismamiento de los dispositivos móviles, falta un poco más mirarse a los ojos (me mira) y estar con el otro. Bienvenidos pues esos viajes que nos ayudan a ponernos en el lugar del otro, ser más empáticos, más generosos y humanos, en definitiva. Este es un retrato de 2 tipos perdidos en la vida, pero al final te das cuenta de que es un cuento vitalista, donde creo que además de pasar un buen rato, de emocionarse y casi subirse a ese coche con ellos dos, uno sale, no te digo transformado, pero sí en un punto en el que apetece ser mejor persona.

José Luis / Montagmira: Sí, deja una muy buena sensación.

Javier Gutiérrez: Hacía poco escuchaba a David Trueba hablar del desuso de la bondad en la vida diaria. Hace falta estar rodeado de gente más bondadosa, más empática y de menos hijo de puta, grosero, manipulador, … Y eso está al cabo de la calle. Hay una polarización que cada día nos contamina más a todos los niveles. En lo deportivo, en lo político, en lo social, … Abres un periódico, escuchas la radio, enciendes un televisor y todo son malas noticias. No te digo vivir ajeno a eso, pero si verlo desde otro prisma y en lugar de levantarte de mala hostia, pues ¿por qué no un ¡Buenos días! o un pedir las cosas por favor o dar las gracias? No cuesta nada.

Joder que perorata…

José Luis / Montagmira: No, para nada.Es muy interesante. Tú que has interpretado a tantos personajes, en tantas películas, series, … ¿Cuándo te ofrecen un personaje así, piensas en algún otro personaje previo? ¿Te dices… podría coger como referencia aquella actuación o tal planteamiento?

Javier Gutiérrez: Sí, sí, en muchos casos sí, te inspiras en un trabajo, en un actor, en una película, una novela, … Los actores trabajamos siempre con muchos referentes. Pau, el director, nos había hablado de que él conectaba mucho con este tipo de historias como las de Alexander Payne. Por ejemplo con la película Entre copas.

José Luis / Montagmira: Sí, lo oí en una entrevista.

Javier Gutiérrez: Ese tipo de trabajos los tienes ahí como modelo, ¿no? De vez en cuando puedes pensar en estas historias de redención, en Telma y Louise que es otra road movie.

José Luis / Montagmira: Arroz movie, ¿no?

Javier Gutiérrez: Arroz movie (ríe), como dice el amigo Luis (Zahera). Ese tipo de trabajos funcionan como referentes y los tienes por ahí planeando.

José Luis / Montagmira: En todas las interpretaciones se te ve muy natural, así como estamos hablando ahora, o sea, eres tú, tú eres el personaje. En el caso de Colombo, ¿qué tienes en común? ¿o no tienes nada?

Javier Gutiérrez: No, no, no, claro que tengo cosas y por eso apetece defender a estos personajes y encarnarlos. Te reconoces en tipos, a veces, varados en la vida. Yo creo que no estoy en el punto que están ellos, por fortuna para mí, pero sí reconozco que hay un momento ahora mismo en mi vida en el que la ola me pasa por encima. Me reconozco en un hombre, no te digo del pleistoceno, pero sí que, vuelvo otra vez a los dispositivos móviles, al que esta era de la tecnología y de las maneras de comunicarse…creo que nos ha engañado. O igual es una idea que tengo yo…

José Luis / Montagmira: Bueno, es lo que hay y a parte ahora llega la inteligencia artificial.

Javier Gutiérrez: Vamos a peor y es un mundo en el que yo no me reconozco. Yo creo que les pasa también un poco a Colombo y a Mario. Son dos aves heridas que están buscando su bandada y no acaban de encontrar su lugar en el mundo. Yo, mi lugar en el mundo lo he encontrado, pero cada vez sí como ser humano, como parte de esta sociedad, como ciudadano del mundo, a veces no me encuentro muy a gusto. A ellos dos también les pasará de alguna forma.

José Luis / Montagmira: Entonces, en el papel de Mario también te verías, ¿no? ¿También te verías reflejado?

Javier Gutiérrez: Hombre, son muy diferentes. Mario intenta enmendar un fallo de su vida y tirar todo por la borda. No vamos a hacer spoiler. Y en el caso de Colombo es otra cosa. Es un tipo que deja todo a medias y que no asume ninguna responsabilidad ni como padre, ni como pareja, ni en el trabajo. Hay pequeños detalles que nos lo muestran, como llegar tarde al trabajo que no le gusta y que complementa con el trabajo de vender marihuana. Bueno, yo no sé si lo llamaría trabajo, pero bueno, que se dedica al trapicheo, al menudeo, …Todo esto habla muy a las claras de este personaje al que, si te fijas, nadie en la película le llama por su verdadero nombre, ni siquiera su hermano, ni su mujer, … Hablamos de Mario, pero nunca hablamos del nombre de este tipo. ¡Y es que a alguien se le conozca por un apodo de un personaje televisivo que ni siquiera interpreta bien…!

José Luis / Montagmira: Lo haces muy bien imitando.

Javier Gutiérrez: Bueno…se agradece (ríe) Todo esto nos da una idea de cómo es el personaje y de la importancia que tiene para el resto.

José Luis / Montagmira: Para mí, el nombre que utilizan lo describe.

Javier Gutiérrez: ¿Lo describe?

José Luis / Montagmira: Sí, hombre, a lo mejor por la idea que tengo en catalán, donde “colom” es palomo.  Palomo, o sea.

Javier Gutiérrez: ¡Ah, bueno! Eso no lo sabía, pues mira sí, pero este es más bien un palomo cojo.

José Luis / Montagmira: Jejeje… ¿Y qué has aprendido del personaje? ¿Qué es lo que más te ha gustado de él?

Javier Gutiérrez: Bueno, me gusta que, a pesar de ser un cobarde, este viaje le anima a enfrentarse a la vida y a mirar las cosas de frente. Muchas veces no estamos preparados para eso. Nos revestimos de fachadas, aplazamos las cosas, decimos: “esto ya lo haré mañana” u “otro día”, esa llamada que tienes pendiente y que nunca acabas de hacer y pasan los días, … Yo creo que este viaje, tanto a uno como a otro, les enfrenta a la vida y a intentar subsanar determinados errores. Evidentemente haciendo la película, y una vez vista, pues piensas mucho en ello y te pones en la piel de esos personajes. Piensas, igual aquello que no acabo de hacer debería de ponerme a hacerlo, ponerme a ello.

José Luis / Montagmira: Exacto, te puede hacer reflexionar.  He oído, en alguna entrevista, que tú haces antes de cada actuación unos rituales. ¿Hubo algún ritual concreto especial para esta película?

Javier Gutiérrez: No, no, lo que hago siempre que son cosas muy personales. Hago más circo cuando voy a salir al escenario del teatro. Son como trastornos obsesivo-compulsivos de TOC que no es grave, pero me inspira o me infunde una confianza que igual me falta en determinado momento, o necesito hacerlo porque creo que si no lo hago no va a salir bien. Una vez Martín Cuenca haciendo El autor me invitó a que no hiciese esas cosas.  Me dijo: “¡prueba a no hacer nada de eso que haces!”

José Luis / Montagmira: ¿Y lo probaste?

Javier Gutiérrez: Sí, y salió igual, salió bien, pero también utilizo esas cosas que yo hago para introducirlas en una secuencia. Bueno, es que Martín Cuenca es uno de los cineastas, para mí, más interesantes del cine español y europeo si me apuras. Tiene una relación muy especial con los actores. Sin ser actor, hay una sensibilidad y un respeto hacia el trabajo, hacia el oficio del actor, que hace que los trabajos de sus intérpretes sean muy vistosos y llamativos.

José Luis / Montagmira: ¿Y qué sensación tuviste cuando viste la película? Cuando ya se proyectó, ¿Cómo lo viviste?

Javier Gutiérrez: Bueno, es curioso cuando ves una película, esta o cualquiera, por primera vez. En su momento tú lees un guion, luego ensayas, luego la interpretas y una vez que se ha terminado tu trabajo, hay otro trabajo que es el del montaje, que es como una segunda, una tercera o una quinta reescritura del guion y de lo que has hecho. Una cosa es lo que te llega a ti, y otra cosa es lo que tú interpretas y se rueda. Muchas veces se caen historias enteras y el personaje que tú interpretas lo llevan por otro lado y dices, “¡coño!, nunca había imaginado que habrían construido el personaje desde aquí”. Muchas veces te defrauda, muchas veces te sorprende y en este caso ha sido muy sorprendente para bien ver el resultado final.

José Luis / Montagmira: ¿Te has planteado alguna vez dirigir?

Javier Gutiérrez: No, cine no. Me parece que es muy pesado. Se ha de tener muchísima energía y hay que perderla en muchas batallas que no tienen que ver con la película en sí misma. Primero hay que escribir un buen guion. Luego hay que buscar dinero para que te lo financien. Luego hay que tener unos compañeros de viaje que estén en esa misma historia que tú, porque hay gente que solo busca un rendimiento comercial y a lo mejor tú quieres ir más allá de eso, ¿no? También quieres ganar dinero, obviamente, pero quieres contar otra historia que no tenga concesiones para el público. Entonces, la mirada de los productores a veces no es la misma. Luego tienes que llegar al montaje y que todo eso case. Finalmente hay un trabajo que hacen muy bien los yanquis, y que nosotros tenemos que aprender, que es vender las películas. Eso es otro curro y tan importante como hacerlas. Muchas veces no interesan, no llegan. Hay películas que el público ni siquiera ha entrado a verlas y no han tenido oportunidad. Otras se han quedado en el prestigio de los premios, pero no han tenido el favor de la taquilla. Es muy difícil y en esa energía yo me perdería. Yo prefiero mi trabajo de actor, aunque sí te digo que creo que alguna vez dirigiría teatro.  Me gusta dirigir actores. Soy actor y creo que entiendo.

José Luis / Montagmira: ¿Entonces lo has hecho? ¿Has dirigido también actores?

Javier Gutiérrez: He dirigido algunas pequeñas piezas, pero digo dirigir teatro, un espectáculo, …

José Luis / Montagmira: Eso sí que te motivaría, ¿no?

Javier Gutiérrez: Eso sí, sí que me agradaría.

José Luis / Montagmira: Volviendo al tema de las redes sociales, sabemos que se contrata a muchos actores por el número de seguidores o por los likes que reciben. ¿Cómo ves esto? ¿En qué medida te afecta? En principio, yo creo que no te afecta porque ya tienes un prestigio y no lo necesitas, pero para mucha gente que empieza ha de ser importante.

Javier Gutiérrez: Mira, el otro día en la Cadena SER, Carlos Francino, nos hizo esta pregunta porque había una carta al director de un diario en la que una actriz se quejaba amargamente de esto. Se planteaba de qué le valía trabajar, estudiar, … si luego, al final, si no tienes un número concreto de seguidores no te llaman. Pues mira, lo primero, hay que prepararse, hay que amar mucho esta profesión, independientemente de las redes sociales. Creo que nuestra tarea no está en las redes sociales, eso vendrá después, pero creo que este es un oficio donde tiene que desbordarte la pasión. Hay que ver mucho cine y hay que leer mucho y aprender, cultivar el poder de la observación, la imaginación, …. recuperar ese niño que todos llevamos dentro. Creo mucho más en eso que en el poder de las de las redes sociales. Luego está quien crea que el número concreto de seguidores, de “followers”, va a meter más gente en el cine. Creo que es una equivocación. De hecho, no vamos a dar nombres, pero hay alguna película que está hecha en base a eso y no ha funcionado.

José Luis / Montagmira: Es que puede que les sigan por muchas cosas que no están relacionadas con las películas.

Javier Gutiérrez: Sobre todo porque de alguien que tenga 2.000.000 de seguidores un tipo, o una tipa, se plantea ¿para que voy a pagar 9 € para ver esto si lo veo todos los días a la hora que me da la gana? ¿Para que si estoy viendo su vida a diario? No sé quién lo decía, pero estoy completamente de acuerdo: ¡Cuanto menos se sepa de los actores, más interesantes seremos al interpretar personajes! Menos sabrán de nosotros y será más misterioso, más seductor e interesante para el espectador.

José Luis / Montagmira: Sí, estoy de acuerdo con que pasa, pero es lo que hay.

Javier Gutiérrez: Pero derrumbemos, no sé si es un mito o qué es, pero yo me niego a creer que en los repartos puede haber alguien que se cuele por el número de seguidores o la proyección que tenga en redes sociales. Si se hace es un craso error. Luis y yo nunca habríamos hecho esta película, por ejemplo.

José Luis / Montagmira: ¡Hombre! ¡Tú tienes muchos seguidores!

Javier Gutiérrez: No tantos, tiene más Luis y ni siquiera lleva él Instagram, por ejemplo. Entonces no acabo de creérmelo. Y acabará cayendo por su propio peso. Un actor, quizá el mejor actor de este país, Javier Bardem no tiene Instagram, no lo necesita, obviamente no. Yo, de la gente joven que empieza, dejaría a un lado las redes sociales y me dedicaría mucho más a leer, a ir al teatro, a ver buenas películas y a aprender de buenos referentes.

José Luis / Montagmira: Una última pregunta ¿qué estás viendo?

Javier Gutiérrez: ¿Qué estoy viendo ahora? Pues mira tengo dos niños y apenas tiempo para esto. No tengo tiempo suficiente y elijo mucho lo que voy a ver últimamente en cine y en televisión.

José Luis / Montagmira: Muchas gracias por tu tiempo. Ha sido un placer. Se me ha pasado muy rápido.

Javier Gutiérrez: Bueno, así es (y sonríe)

Dejar una respuesta