Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Drama, Festivales, Presentaciones, Terror

Ravenna Nightmare Film Fest

Ravenna es una bonita ciudad que vale la pena visitar y que en los meses de octubre y parte de noviembre celebra varias actividades culturales y destacados festivales como el Ravenna Nightmare que lleva XVII ediciones, el RavennaMosaico en su VI edición, el festival de música ya con 30 años de historia y hasta una feria artesanal del chocolate. El Ravenna Nightmare Film Fest se celebra entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre ofreciendo una selección de películas y actividades relacionadas con el cine en sus diferentes secciones que esta año fueron: concurso de largometraje internacional, Contemporánea, octubre japonés y el Show Case Emilia Romagna.

Entre los artistas invitados destacar la presencia de Jean-Jacques Annaud del que proyectaron su película Enemigo a las puertas (2000) y de Liliana Cavani cuya entrevista dio paso a la proyección de El portero de noche (1974). Ambas películas, como buen cinéfilo, ya las había visto y preferí ver 5 películas nuevas correspondientes a las otras 3 secciones del festival.

Desde la organización insisten en que tiene un claro perfil orientado al lado oscuro de las películas (y de la vida) pero por temáticas, años de realización, nacionalidades, formatos, etc. no da una sensación de personalidad definida. Cierto es que mi inicial decepción fue cambiando con la consecución de dos buenas películas que fueron Sons of Denmark y la de clausura, The Nest. Esta última me sorprendió muy gratamente y su director, Roberto de Feo, ha resultado ser todo un hallazgo dentro del cine de género. En cuanto a Sons of Denmark ya fue ganadora del Atlàntida Film Fest de este año y cumplió con las expectativas.

Respecto a la organización del festival eche en falta la consideración de posibles asistentes, público, de otros países. Si bien varias películas estaban subtituladas ninguna lo estaba en castellano, algunas en inglés y The nest solo estaba en italiano sin subtítulos. Tampoco percibí entusiasmo en vender “su producto”, el festival, ni cuando pregunté en la oficina de turismo donde no me señalaron esta actividad.

Los precios eran correctos, 5€ la entrada (4€ reducida) y 26€ el abono para todo el festival. En un momento dado, quise comprar una botella de agua en la máquina expendedora pero curiosamente había plantas que dificultaban el acceso. Conseguí el botellín pero me indicaron que se tenía que ir a una barra, desconozco cuanto costaba allí. El café estaba bueno y por 1€, eso sí.

La entrega de premios un tanto atropellada estuvo desprovista de encanto y se resolvió con una elección a la mejor película muy cuestionable dado el número de asistentes en su proyección y las sensaciones percibidas en la sala. En próximos artículos comentaré las películas en detalle. El palmarés fue:

Mejor película: Nathan’s Kingdom de Olicer Muñoz

Premio de la crítica: Les garçons sauvages de Bertrand Mandico

Mejor cortometraje: Skin de Guy Nattiv

A comprimido 8

A pesar de que la afluencia de público fue reducida, seguramente será otro gran éxito según la prensa seria. De todas formas siempre es positivo visitar festivales de otros países por lo que se ve dentro y sobretodo fuera de las salas. Pese a lo dicho, espero que se cumpla lo que  decía Dali: “Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí…” y aportar mi granito de arena a la difusión y conocimiento de este festival.

actriz ravenna

Dejar una respuesta