Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Festivales, Terror

Sitges 2017

Con hambre de cine y muchas ganas de Festival he revisado la programación del 50º aniversario del Festival Internacional de Cine de Cataluña. Lejos queda aquella primera proyección d’Aelita (Yakov Protazanov, 1924) en el Casino Prado el 28 de septiembre de 1968. Sin querer entrar en muchos datos, de por si abundantes en la red, decir que el padrino de la conmemoración es Guillermo del Toro, cuya relación con el Festival comenzó con la presentación de su ópera prima Cronos en 1993. En fin, como yo, acudirá mucho público fiel a devorar todo lo que se pueda de su programación novedosa (40 premieres) y abundante (más de 200 películas y otros muchos cortos). Esta vez, me he mentalizado para ver todos los tráiler y prácticamente con ellos ya se podría hacer un festival y dar premios incluso.

Por comentar algunos de los tráiler disponibles en la web del Festival, me ha resultado atractivo el de Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky y el de Rabbit. Me parece curioso que en muchas películas no se inserte el trailer pero algunas como Creep 2 no lo necesitan, pues igual la veré. Algunos tráiler lo muestran todo Secret Santa, incluso demasiado como La piel fría  y Downrange, otros poco como Psychopaths, pero interesante y otros nada como The bad batch. En trailers de cortos me ha sorprendido Caronte.

Este año además se podrán ver 27 trabajos de realidad virtual, de los cuales 18 van a competición en la Sección Samsung Sitges Cocoon. Este es el segundo año que Samsung patrocina el Festival.

Pienso que tienen muy buena pinta: La forma del agua, A Ghost Story, A prayer before dawn, Animals (Tiere), As boas maneiras, Black hollow cage, Born evil, Boys in the trees, Brigsby bear, Brimstone (para los que les guste Juego de Tronos podrán ver en pantalla a los actores que interpretan a John Nieve y la Bruja Roja), Mayhem, Okja, Strangled (película húngara que por lo visto en MECAL este año promete), What happened to Monday? (que me parece muy original) y Marjorie prime (que podría ser un capitulo largo de Black Mirror).

Pueden estar bien BushWick, Curvature (de viajes en el tiempo), La piel fría, Psychopaths, Closeness (Tesnota) , Darkland , Dave made a maze (igual un poco infantil), Dead shack (alimentar a una familia zombi) , Devil’s gate , Double date, Drip (no parece original pero sí interesante), Firstborn (Pirmdzimtais), Game of death, Hounds of love, Hum Last rampage, Marlina the murderer in four acts, Marrowbone (El secreto de Marrowbone), Matar a Dios, Rabbit, A bride for Rip Van Winkle, Science fiction volume one: the Osiris child (Rescate en Osiris), Thirst street, Tiger girl y The crescent.

En cine japonés vería: Blade of the immortal (Takashi Miike), Before we vanish (Kiyoshi Kurosawa), La villana (Byung-gil Jung) y otra más de el incombustible Takeshi Kitano: Outrage coda.

Como curiosidades la película argentina de terror Los olvidados (What the waters left behind), la de Portugal: Mal nosso (Our evil), la de Brasil: Animal cordial (Friendly beast) o The supers, que es una producción de Afilm International Film Workshop, realizada por alumnos y profesores de esta escuela de cine ubicada en Sitges.

En el programa también hay dos películas que podrían entrar dentro de un nuevo género que podría ser: “películas de atrapado en el tiempo”. Dichas películas son A day y Happy death day (Feliz día de tu muerte) y a parte de la original Atrapado en el tiempo que sean parecidas o muy parecidas me vienen a la mente: Salvaje, Volver a morir, Si no despierto, ARQ,  Al filo del mañana (con secuela para 2019) e incluso podría entrar Triangle. Como se puede ver hay para hacer como mínimo una buena maratón en la que la sensación de repetición puede alcanzar el éxtasis.

Recientemente vi White God (Dios blanco) de Kornél Mundruczó, que tiene tres películas en cartel en el Festival y que seguramente valdrán la pena.

En animación como siempre recomendaría ver todo lo posible de Anima`t y las películas  Loving Vincent, Cocolors y Mutafukaz.

En documentales The farthest y Culto al terror.

Películas raras de verdad: Arder y Fluido. No esperaría gran cosa de Alienígenas y más de lo mismo de la séptima de Chucky: Cult of Chucky.

En clásicos volvería a ver Bram Stoker’s Dracula (Drácula de Bram Stocker)  y Crimson peak que aunque sea nueva la incluiría en clásicos.

Dejar una respuesta