Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Amistad, Biográfico, Deporte, Drama

The Smashing Machine

Film de Ben Safdie, Estados Unidos, 2025

Duración:  123 min.

Año: 2025
País:  Estados Unidos
Dirección:  Ben Safdie
Guion:
Ben Safdie
Fotografía:
Maceo Bishop Música: Nala Sinephro

Reparto: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Ryan Bader, Bas Rutten, Paul Lazenby, Whitney Moore, Andre Tricoteux, Olexsandr Usyk, Jason Tremblay, Lindsey Gavin, Paul Cheng, Yoko Hamamura, Nina Sugii
Género:   Drama. Biográfico. Wrestling

«The Smashing Machine»: La vulnerabilidad de un enorme luchador

La nueva producción de A24, «The Smashing Machine», no es un simple biopic deportivo sino un estudio de personaje tan brutal como sutil, que explora la masculinidad y la hermandad más allá del cuadrilátero. Si bien su premisa no es novedosa, su ejecución destaca por una cruda naturalidad que se siente auténtica tanto por las interpretaciones como por la técnica de rodaje. La película rehúye la previsible narrativa triunfalista para ahondar en las luchas internas de su protagonista, que no son pocas.

Dwayne «The Rock» Johnson interpreta a Mark Kerr, el excampeón de UFC, de forma convincente y llena de matices. El ACTOR, en mayúsculas, transmite una vulnerabilidad que contrasta con la imponente presencia física de su personaje, convirtiéndolo en un gigante humano y vulnerable. Un momento particularmente brillante es cuando la mirada de Kerr se llena de nuevos pensamientos tras la influencia de la pregunta de un periodista, un sutil pero claro cambio que muestra el excelente control actoral de Johnson. Este papel, a la medida de su experiencia personal, parece tan familiar para el actor que resulta difícil imaginar a cualquier otro en su lugar. Un excelente trabajo de maquillaje complementa esta transformación.

Emily Blunt, por su parte, ofrece una interpretación excepcional en el papel de Dawn Staples, la esposa de Mark Kerr, un personaje complejo y absolutamente fundamental en la narrativa. Más alla de ser, más o menos, un soporte para Kerr su presencia añade una dimensión de complejidad y profundidad a la vida del deportista. La química en pantalla entre Blunt y Johnson es palpable favoreciendo la credibilidad de su relación. El resto del reparto no presenta ningún elemento disonante y se trata de un casting muy acertado.

Visualmente, la película utiliza recursos simbólicos, como la ingeniosa solución visual de la separación de su cara como una máscara en un juego de reflejos. Esta técnica acentúa la dicotomía entre la figura pública y el tormento personal del protagonista y también entre su presencia consciente y la alienación que producen las drogas. La dirección de Benny Safdie logra una atmósfera opresiva, tejiendo una red de presión, bloqueo y tensión que atrapa al espectador. El color y la tonalidad del film contribuyen a crear un ambiente que resalta los momentos más oscuros de la historia con gran sensibilidad.

La película eleva el valor de la amistad y la comprensión por encima de la victoria, transformando un deporte tan agresivo como las artes marciales mixtas en algo bello y sagrado que surge entre los oponentes. La lucha en el ring estaría perfectamente controlada por el protagonista pero se ve alterada por la verdadera batalla que libra contra sí mismo: las drogas, la presión de las expectativas, los excesos de confianza, su pareja, etc. «The Smashing Machine» es una grata sorpresa que acerca al público una historia y un deporte poco conocidos, para muchos, con gran honestidad. Totalmente recomendada.

Dejar una respuesta