Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Acción, Catastrófico, Drama, Fantástico, Festival Letnie Tanie Kinobranie, Suspense, Terror

Un lugar tranquilo (o Un lugar en silencio)

Ficha técnica

Dirección: John Krasinski

Guión: Scott Beck, Bryan Woods, John Krasinski

Intérpretes: Emily Blunt, John Krasinski, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Cade Woodward, Leon Russom, Doris McCarthy

Música: Marco Beltrami

Género: Terror, Fantástico, Futuro postapocalíptico, Monstruos, Familia

Fotografía : Charlotte Bruus Christensen

País: Estados Unidos

Año: 2018

Duración: 95 minutos


Crítica

Aprovechando mi estancia en Cracovia asistí al Festival Letnie Tanie Kinobranie y opté por esta película puesto que ninguna era en castellano y esta parecía la más asequible. Para asegurarme pregunté si era en inglés o como mínimo tenia subtítulos en dicho idioma. Con desgana me indicaron que sí, que sí, que no iba a tener problema. Mi sorpresa fue ver que hablaban con lenguaje de signos y subtitulado en polaco. Estaba por salirme y dejar perder los 2 Euros que me costó la entrada. Cuento esto porque es una película visual en la que el guion es lo de menos. Igual la entendí y más con la progresiva aparición de escenas con dialogo oral. Tampoco aconsejo ni analizar demasiado ni darle muchas vueltas sino simplemente disfrutarla puesto que es un film muy criticable si se atiende a la lógica.

b01fb4cf9f236f83fc80f62db1ee0afc_wide

Anécdotas aparte, se trata de una historia minimalista y efectiva, con pocos personajes, muy bien rodada y con actores creíbles (que además son pareja en la vida real). John Krasinski, protagonista y director del film, consigue esa atmosfera particularmente asfixiante en esta especie de película de miedo familiar en que, si queremos, entraremos de lleno. La premisa es la lucha por la supervivencia de una familia en un mundo post-apocalíptico, desolado y dominado por unos extraterrestres hipersensibles a cualquier tipo de sonido; otros sentidos parecen estar muy atrofiados o no existir. Estas horribles e implacables máquinas de matar aprovecharan cualquier desliz para hacer acto de presencia.

un_lugar_en_silencio_poster_latino_2_jposters

Fue un placer disfrutar de semejante silencio en la sala. Posiblemente a alguien le incomode pero lo agradecí profundamente entre tanta oferta de películas cargadas de ruido para tapar la falta de ideas o pericia. Arriesgarse con periodos tan largos de “ensordecedor” silencio hará que no se olvide puesto que en el terror se abusa de los sustos previsibles precedidos por un progresivo descenso del volumen o cambios en la música. La tensión y el suspense no se abandonan en ningún momento y nos podemos identificar con lo difícil, duro y angustioso que sería no poder emitir sonidos. La posibilidad de hacer un ruido que les resulte mortal es continua puesto que son una familia y los niños ya se sabe. Empatizamos con unos personajes, siempre alerta, que viven con el miedo a ser descubiertos. No nos preocupa de donde viene la amenaza ni por qué existe, solo “disfrutamos” de la tensión. Me hizo pensar en aquellas noches en que se llega tarde a casa y no se quiere hacer ruido, no queremos que se enteren que llegamos y todo suena amplificado, incluso fuera de lógica.

La única pega que le ví es que puede acabar convirtiéndose en una franquicia, con precuelas y secuelas, gracias a su final y tal vez podría haber sido resuelta de una forma más brillante sino estuvieran, imagino, puestas las miras en ello. En todo caso, estaría dispuesto a ver más.

Conclusión: recomendable verla sin pensar demasiado y disfrutando de los momentos de silencio que pueden ser un oasis en este mundo tan ruidoso.

dibujo

 

 

  1. David

    Me gustó mucho la peli Montag! Es difícil encontrar algo interesante dentro del género de terror, demasiados clichés y falta de ideas originales.
    Quizá no será no sea un film de 10 pero consigue pegarte al asiento

Dejar una respuesta