Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Drama, Entrevistas, Presentaciones

#unicornios – Entrevista a Alex Lora

El pasado lunes, 26 de junio, asistí a la presentación de la película #unicornios, ópera prima de Àlex Lora. El pase de prensa tuvo lugar en los cines Renoir de Barcelona y pude aprovechar para entrevistarle.

Álex ha participado en la sección oficial de Sundance, en la Berlinale Talent Campus y en el Cannes Short Film Corner. También fue uno de los 8 nominados para los Oscars – Student Academy Awards, nominado a un NY-Emmy, uno de los 4 finalista en los Vimeo Awards y por dos veces ha estado entre los nominados a mejor cortometraje para los premios Gaudí de la Academia Catalana. Es Ganador del Gaudí a Mejor Documental por El cuarto reino que actualmente puede verse en FILMIN.

Estreno el viernes 30 de junio de 2023.

José Luis / Montagmira: ¡Buenos días! Un placer poder entrevistarte. Desde luego una película que no deja indiferente. Lo he comentado con otros compañeros y no la han visto tan inquietante y angustiosa como yo. Esa presión que siente la chica, la espiral en la que entra, la relación con su familia y “amigos”, … me ha puesto bastante nervioso. El peso de los “likes”, la competencia, ¿Cómo ha sido rodar esta primera película de ficción?

Alex Lora: Ha sido interesante, no te voy a decir fácil porque no lo ha sido. Primero llegar a rodarla ha sido un proceso complejo, algo que he buscado toda la vida y que se ha alargado. Ha sucedido cuando tenía que suceder. A lo mejor hubiera hecho otra primera película, pero estoy muy contento con el resultado pese a que ha sido un proceso largo y rodar no ha sido fácil.  

José Luis / Montagmira: ¿Consideras que se ajusta a la idea que tenías?

Alex Lora: En parte sí, lo que pasa es que a veces te das de bruces con la realidad. El sistema de producción aquí, en España, a veces es complejo por temas de presupuesto, y lo entiendo. También a nivel técnico a veces costaba que los técnicos, más allá de proteger su trabajo, protegieran la película. Es algo que yo, en Estados Unidos, no lo he vivido. Por ejemplo, en la película que coescribí, cuando me pasaba por los rodajes si el director decía “esto” pues “esto”.  Aquí, en cambio, a veces en el rodaje me sentía un poco como un psicólogo y tenía que utilizar mucha energía mental para convencer a la gente de que quizás las cosas había que hacerlas así y esto, a veces, pues cansaba. Cuando llevas un mes de rodaje es algo cansino. Esto fue lo peor. Además, yo estoy acostumbrado en los cortos y en los documentales a hacer lo que me da la gana, por decirlo así. En este caso, esto no es así porque también hay unas ciertas presiones económicas, nadie quiere quedar mal con su trabajo, que también lo entiendo, pero a veces es una lucha. Lo mejor, por otro lado, ha sido la experiencia humana con los actores, la gratificación emocional al ver que cosas que antes eran ideas se comienzan a concretar, el montaje… claro yo de formación soy montador y eso es importante para mí.

José Luis / Montagmira:  Sí, he visto que has participado en un montón de películas.

Alex Lora: Bueno, es un proceso en que hay momentos que se sufre más y otros momentos que se disfrutan más.

José Luis / Montagmira: Quizás también cuando se escribe se piensa un poco en esas limitaciones. ¿no? En limitaciones de presupuesto, limitaciones técnicas, …

Alex Lora: Sí, sí, a veces no se piensa tanto en el factor humano porque tampoco sabes con quién vas a trabajar.

José Luis / Montagmira: ¿No teníais idea? ¿no tenéis a nadie en mente?

Alex Lora:  Al principio no, o sea, lo único que tenía en mente cuando ya empezaba a tener una versión es que me gustaría que fuera Greta. Eso era lo único. Luego, claro, llevo tantos años en Estados Unidos que venir aquí y formar un equipo tiene su qué. Al final la confianza no es algo que puedas decir a nadie: “mira yo sé, yo he hecho todo este trabajo, he ganado esto, he estado en estos festivales,” La confianza no se compra, es algo que se tiene que ganar y para ello, tienes que trabajar con esa gente, haber convivido. Por ejemplo, si yo a un técnico le digo esto hay que hacerlo así y de repente esta persona cree que pone en peligro su trabajo me lo va a cuestionar. (…) En fin, un proceso de dialogar en ciertas ocasiones.

José Luis / Montagmira: ¿Cómo crees que evolucionará Isa? ¿Crees que en algún momento escuchará el consejo de alguien? ¿Qué puede llegar a solucionar sus problemas?

Alex Lora:  Pues yo creo que sí. Para mí es un final esperanzador. Es un tocar fondo.

José Luis / Montagmira:  Eso es lo que me ha generado cierta ansiedad porque veía que no iba muy bien aquello, que se iba a complicar.

Alex Lora: Para mí es esperanzador pero cada uno puede interpretarlo distinto. Te hablo desde Alex espectador. Entiendo porque hay espectadores que no lo ven así porque al final las presiones sociales van a seguir estando allí, la situación familiar que ha tenido cada uno nos marca. Cada uno es como es y cambiar es muy difícil. Si hubiera una segunda parte yo la vería luminosa.

José Luis / Montagmira: Puede que esta inquietud también la generen esos planos tan cortos, tan cercanos. Es como si ella estuviera buscando desesperadamente y lo hiciera hasta en lo más minúsculo. Hay muchos planos seguidos, muy de cerca, con cortes abruptos, así como violento.

Alex Lora: Sí, había una intención de generar un poco una angustia o una ansiedad. Era la idea de cómo podíamos ayudar con la forma al contenido, por un lado, y al estado emocional del personaje, por otro. Por eso un seguimiento con planos bastante cortitos, el tema de los macros que hay a nivel metafórico refleja que ella está intentando trascender, etc. En el fondo vemos que no es lo mismo acercarse a las cosas que entenderlas y llegar más allá.

José Luis / Montagmira:  Yo creo que es muy difícil llegar a tener profundidad cuando siempre estás con gente, cuando siempre estás buscando. Ella no tiene una individualidad que le permita crear, ni tampoco un espacio de tiempo donde desarrollar ideas, y al final parece que solo copia porque realmente solo busca en los otros.

Alex Lora: Exacto, ella hace eso. Acercarse. Se cree que por acercarse ya va a profundizar y nada que ver. Es lo que has dicho, si ella tuviera momentos de soledad en los que hace esa introspección las cosas serían diferentes. Es lo que nos pasa a muchos, bueno, me ha pasado de otra manera cuando era más joven. Es lo que pasa cuando estás con los dispositivos o estás con mucha más gente relacionándote o mirando más lo que hacen los demás que lo que haces tú. Ahí no estás profundizando, estás quedándote en lo epidérmico, en la costra de las cosas. La idea era llevar eso a nivel de imagen a ver si resonaba y aportaba algo a nivel de contenido.

José Luis / Montagmira:  A parte es como que tiene una relación también con el título. Es como buscar unicornios, cosas que no existen. A lo mejor ella misma es un “unicornio”.

Alex Lora:  Sí, el título fue un acierto de Valérie (la productora). A mí me gustaba mucho “Dame lo eterno”, que es el título del libro que ha escrito la madre, pero me dijo que era súper filosófico

José Luis / Montagmira:  Ya, como muy profundo.

Alex Lora:   Sí, creo que tenía razón. Igual era pretencioso, eso me decía. Luego salió la propuesta de “unicornios” bromeando, pero le dije que sí porque es un animal mitológico, etéreo como las redes sociales, encaja con su deseo de ser única y finalmente también un unicornio, en el plano sexual, es esa tercera persona a la que invitas a una relación. Si sois dos y quieres hacer un trío, la tercera persona se llama unicornio.

José Luis / Montagmira: ¿Y les gustó la película a las amigas de tu madre? Es que he visto algunos mensajes en que salía este tema en plan broma.

Alex Lora: ¿Cuándo sale esta entrevista?

José Luis / Montagmira:  En 3 días o así.

Alex Lora: No la han visto todavía. Yo las avisaba, pero sí que te puedo contar una anécdota que sucedió en Málaga donde mis amigos estaban sentados en una fila y yo, que estaba en el forrillo, desde arriba, veía toda la sala. A los 3 minutos unas señoras se levantaron y se fueron y dije “¡ostia no va a gustar!”. Era la primera proyección con público y luego se fueron también unas señoras de otro lado. Al acabar la sesión unos de mis amigos que casualmente estaban sentados al lado de estas señoras me dijeron que comentaban: “Esta película que está en catalán…” (pero siempre subtitulada en castellano le puntualizó) “estas chicas juntas besándose, esta con pelos en las piernas…” Estaban escandalizadas por la forma en que comienza la película.

Entiendo que no es una película para todos. A ver, siempre intentas llegar al mayor público posible, pero entiendo que hay gente que no le va a gustar nada esta película y está bien.

José Luis / Montagmira: ¿y en qué medida crees que puede ayudar esta película a reflexionar sobre la sociedad en que vivimos? A mí me recuerda un poco a “Caída en picado” ¿sabes? Aquel capítulo de los likes de Black Mirror.

Alex Lora: Habrá quien diga que tiene cierto moralismo, que tampoco es el deseo. No intento hacer moral de nada, ni criticar, que la gente no se drogue o que se drogue, o que follen unos con otros… No va por ahí, quizá sea una crítica al sistema. En el fondo es un sistema capitalista que nos empuja y que en 20 años ya ha cambiado una barbaridad. Un sistema que nos empuja hasta el límite.

José Luis / Montagmira:  Producir y consumir.

Alex Lora: Producir a saco. Yo ya no puedo ser Alex Lora. Te tienes que presentar diciendo director de cine ¿sabes? porque es que si no, no tienes validez. Tienes que ser algo.

José Luis / Montagmira: Ahora que sacas el tema, tú también eres profesor. ¿Eso te ha ayudado, por ejemplo, para este argumento? Es decir, para conocer otras generaciones.

Alex Lora: Totalmente, sí, sin duda. Tienen cosas maravillosas, tienen una energía brutal y que es contagiosa. Es una de las cosas por las cuales me ha gustado dar clases siempre, pero, por otro lado, y no es culpa suya, hay una serie de cosas que no controlan y que les afectan y que nos afectan. Es lo que dices de producir o la insatisfacción. Hoy en día empiezas a salir con alguien y en lugar de estar a gusto con esta persona, que has escogido, es imposible no pensar en todas las personas que has descartado y eso te genera cierta insatisfacción. No te hablo a nivel de relaciones personales solamente, te hablo a nivel de algo que compras. De repente te compras un aparatito… pero es que me podría haber comprado el otro y ya no estás disfrutando el que tienes. Piensas en el próximo que va a salir y si te tendrías que haber esperado 6 meses más porque va a salir el iPhone 14 y me he comprado el 12. (…) Esta rapidez, esta presión que nos ponen, … si hay una crítica no es a la mujer.  Me interesa muchísimo mostrar mujeres fuertes y que caigan mal, y que sean humanas, porque al final todo el ser humano es miserable de alguna manera. La crítica no va hacia “¡mira qué tontaina o qué repelente esta chica!”, no, “¡mira la sociedad que tenemos!”. Al final las acciones que tomamos son nuestras, pero también a veces somos víctimas.

José Luis / Montagmira: ¿Y crees que ese poliamor que ella práctica podría ser una solución?

Alex Lora: ¿A nivel de relaciones? Pues no sé qué decirte cada uno encontrará lo que le vaya bien a uno, tampoco creo que la monogamia sea un sistema obsoleto. Lo que sí que creo que está bien es que aparezcan nuevos sistemas, simplemente porque a veces los sistemas se agotan. Ya veremos qué pasa con el sistema capitalista y neoliberal.

José Luis / Montagmira: Bueno, tiene ya un largo recorrido.

Alex Lora: Sí, pero si no cambia o se buscan opciones se va a agotar y no porque se agota el sistema sino porque se agotan los recursos. Mira cómo afecta el entorno y ese es el síntoma de que el sistema se está agotando. Isa por un lado es síntoma de que algo no funciona bien.

José Luis / Montagmira: ¿Eso es lo que destacarías de la película? ¿Cómo la venderías?

Alex Lora:  Soy muy mal vendedor, pero diría que trata, en el fondo, de la historia de insatisfacción de una chica joven en los tiempos en los que vivimos.

José Luis / Montagmira: Y tiene que funcionar con una chica, eso no hubiera funcionado con un chico porque ya se entiende que somos más abiertos a relaciones múltiples, ¿no? ¿Cómo lo ves?

Alex Lora: Yo creo que hubiéramos sido más complacientes y condescendientes con un hombre en la pantalla. Lo hubiéramos perdonado mucho más. El hecho de tener una mujer haciendo este papel a mí me parecía más interesante para que se la critique porque si hubiera sido un chico se lo hubiera dado más por supuesto. Hemos visto en pantallas casos similares como fue en Cannes con La peor persona del mundo o la serie Girls, que a mí me parece maravillosa, pero habrá quien pensará “estas chicas son insoportables”. Y no, todas estas chicas son humanas. Frances Ha cuando salió era similar, precisamente por Greta, la protagonista. Es algo que en el fondo no es nuevo, pensemos en Godard cuando hizo Vivre sa vie. Había este personaje de la prostituta que despertaba cierto…

José Luis / Montagmira: Es que, a lo mejor, ella también esta juzgando a las otras personas y también por eso la juzgamos.

Alex Lora: Claro porque lo fácil es juzgar a los demás, pero ponerse delante del espejo y juzgarse a uno mismo o tener conversaciones con uno mismo es lo difícil y lo necesario.

José Luis / Montagmira:  En cuanto a la música, es muy onírica en ciertos momentos y se utilizan muchas canciones. ¿Teníais bastante claro lo que queríais? ¿Cómo la encontrasteis?

Alex Lora:  Bastante claro no. Hay cosas que se van se van probando. Elena Martín es muy amiga de Marina Herlop y luego también teníamos a Freddy Schindler que tiene una empresa que se dedica a consultoría a nivel musical para películas. A mí Marina Herlop me encanta y la utilizó un poco de piedra angular para las composiciones. Luego también entró Isabel Torres, que es una compositora valenciana, para hacer algunos arreglos y luego canciones de moda como un juego meta narrativo porque Greta salía en uno de los videoclips de C. Tangana y esa canción en que salían conduciendo también se pone en el coche. También hay canciones de hip hop que a mí me gustan.

José Luis / Montagmira: Cuando me he quedado a ver los créditos me ha sorprendido la gran cantidad de canciones que habéis llegado a utilizar y esa sensación onírica que algunas de esas canciones transmitían.

Alex Lora:  La música es muy importante para estas generaciones en las que uno está reafirmando su identidad. Yo recuerdo a los 13-14 que la rebeldía empieza por la música básicamente. Empiezas a escuchar esta poesía, a investigar, hay algo de tu identidad que se apega mucho a la música. Se crean grupos urbanos, tribus urbanas que tienen que ver con la música, en fin, es muy importante y por ello le tenía que dedicar una atención especial.

José Luis / Montagmira: Bueno, nos indican que ya finaliza el tiempo y sino te importa nos hacemos unas fotos. Muchas gracias por concederme esta entrevista y enhorabuena por la película. 

Dejar una respuesta