Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Ciencia ficción, Suspense, Terror

What happened to Monday?

Ficha técnica

Dirección: Tommy Wirkola

Guión: Max Botkin, Kerry Williamson

Fotografía: José David Montero

Intérpretes: Noomi Rapace, Glenn Close, Willem Dafoe, Robert Wagner

Género: Thriller. Ciencia ficción

País: Reino Unido

Año: 2017

Duración: 124 minutos


Crítica

6549

Hay películas que animan a reflexionar sobre ellas e incluso a escribir. Esta película me motiva especialmente por el gran número de críticas y opiniones negativas que he encontrado sobre ella. No soy fan de los contenidos que produce Netflix pero esta película es totalmente defendible.
La historia se sitúa en un futuro distópico muy probable en el que los coches no vuelan, vestimos parecido, los edificios son similares y no se ha llegado a otros planetas pero existe un serio problema de superpoblación. En estas circunstancias se aprueba una ley por la que cada familia podrá criar un solo hijo y una entidad, Child Allocation Bureau, se encargará de que se cumpla. Si se tienen más, los otros serán congelados a la espera de futuras soluciones.

En este contexto, un padre se queda solo con siete hijas gemelas que se tendrán que turnar los días de la semana para salir a la calle representando a una única persona (Karen Settman).
La trama tiene algunos fallos pero es original y atrapa sobradamente. Noomi Rapace está genial en sus múltiples papeles. ¿Qué más se puede pedir? Como thriller engancha y sorprende.
Es lógico que sobre este problema, que ya vislumbró Thomas Malthus a finales del siglo XIX se tenga que actuar y tomar medidas impopulares y difíciles. Aquí, “la mala-cruela” Glenn Close impone su cuestionable sentido común. La visualización de un mundo utópico y la creencia de que es posible legitiman para hacer cualquier cosa por conseguirlo. El personaje de Glen Glose parece creer realmente en lo que dice aunque su frío pragmatismo la vuelve monstruosa. (Aprovecho para recomendar la serie Utopía.)
En este sentido tal vez se podrían haber mostrado soluciones más variadas que los socorridos transgénicos como sistemas de reducción del consumo, algas, insectos, carne artificial, reducir a través de la genética la altura de la población, etc.

Habrá gente que considerará que la ambientación es pobre, pero desde mi punto de vista no necesita más efectos ni innovaciones para funcionar. De hecho pienso que incluso podría quitarse algo de acción y metraje.

Como curiosidad, el director es Tommy Wirkola que dirigió Zombis Nazis (primera y segunda entregas).

 

  1. John Doe

    ¿¿Zombis nazis?? Ostras José, eres mucho más cinéfilo-friki de lo que jamás hubiera imaginado.

  2. John Doe

    Por cierto, queremos la crítica de Zombis nazis (saga completa).

Dejar una respuesta