Hoy da comienzo el XVII Festival Internacional de Cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes cuya sección oficial tendrá lugar entre el dia 17 y 19 de julio y que contará, como cada año, con la Macedònia de curts del día 26 y la entrega de premios del día 28. Este año es especial para mí porque formo parte del jurado, hasta la fecha sólo era un fiel espectador. No se me ha hecho pesado el elevado número de cortometrajes visionados, algunos vistos incluso cuatro veces, porque se trata de un formato muy interesante por muchos motivos. Es la carta de presentación de muchas promesas del cine y requiere relativamente pocos recursos, lo cual permite que haya más artistas, o no artistas, que puedan acceder a él como forma de expresión. En general hemos visto mucho drama con temas relacionados con problemas sociales tales como la crisis, el desempleo, el desahucio, el tratamiento de la maternidad en el trabajo… imagen de la realidad que nos toca vivir. Ha sido enormemente difícil encontrar algo de comedia. Mientras estaba en otros festivales pensaba en lo bien que nos podrían haber ido cortometrajes como Avec Thelma.
La experiencia ha sido muy positiva por conocer a los miembros del jurado con los que he compartido interesantes sesiones en las que comentábamos y decidíamos aportando lo mejor de nosotros mismos. Ha sido fundamental el entusiasmo y la perseverancia, especialmente de la organizadora, Nati, para que todo esto llegue a buen fin. El grupo de miembros del jurado, que viene aumentando con el tiempo como los cortometrajes recibidos, no está formado por gente del mundo del cine pero presta su entusiasmo, dedicación desinteresada, experiencia y capacidad para alcanzar la mejor selección.
Los criterios y consideraciones son muchos y cada miembro tiene sus propias anotaciones y valoraciones. Entre todos hemos decidido en base a la calidad general del cortometraje, la técnica, su originalidad-impacto, actuaciones, música, etc. Otro tipo de criterios han tenido más relación con el montaje de las proyecciones y se ha pensado en la variedad, el público y lo que le puede gustar, el cómo quedará en pantalla, la duración…
En general se ha escrito que hay gran variedad de nacionalidades representadas en la selección final pero lo cierto es que para todo lo que se ha recibido es más bien poca y básicamente son cortos españoles y franceses. En todo caso, no se ha seleccionado en base a origen, ni premios conseguidos previamente, ni ningún otro tipo de condicionante más allá del valor del cortometraje en sí mismo. Considero que lo correcto es valorarlos lo más objetivamente posible independientemente de la opinión del resto de miembros del jurado y sobretodo sin dejarse llevar por las propias ideologías. En este punto me alegra que haya diversidad temática y no se censure ninguna propuesta.
Es especialmente relevante, pienso, no dejarse impresionar por los premios que pueda tener un cortometraje porque eso depende de muchos intereses, de cómo se promociona y con qué recursos, de las condiciones que impone cada festival (temática – ejemplo: Sitges, edad de los realizadores – ejemplo: Cinemajove, técnica – ejemplo: Animac, etc.) y de otras muchas variables que, a fin de cuentas, no tienen por qué hacerles justicia.
En las primeras ediciones el premio del jurado se decidió antes de las proyecciones pero en algunos casos el material proyectado mejoraba en la gran pantalla y se decidió hacer la valoración después.
Posiblemente el festival se tenga que abrir a géneros como la animación puesto que ésta está incluso sin que la percibamos y de hecho, considero que este año está presente. Esto supondría una mayor carga de trabajo para los miembros del jurado pero una mayor coherencia con los tiempos actuales.
Esperemos que este año vuelva a ser un éxito como he podido ver que lo era en los anteriores y quien sabe, tal vez, algún día aumentar el número de pases, capacidad o incluso dar acreditaciones de prensa para gente que pueda promocionarlo en los medios.
El método de selección
A estas alturas, el Festival goza de un importante reconocimiento que permite que agencias de distribución (Freak, Golem,..) y plataformas (clickforfestivals, Festhome,…) proporcionen gran cantidad de material desde el primer día. Esto permite que ya se empiecen a ver y descartar desde el día de apertura del plazo de entrega. Es bueno marcarse unos cuantos como dudosos porque no se sabe cómo va a ser la “cosecha”. En mi caso me guardé muchos porque no sabía qué podía ocurrir y al final ocurrió que llegaron 848 y había puesto demasiados como dudosos. También tengo que decir que, quizás por suerte, la gran mayoría de los que me tocó ver tenían una calidad muy superior a la esperada. Entre los que me tocaron y los que vi con el resto del jurado sobrepase los 150 cortometrajes sin que se me hiciera pesado para nada. Primer año.
Los cortos recibidos no suelen llegar con su más alta resolución y cuando son seleccionados se reenvían en alta definición. La mayor parte de incidencias son relativas a los subtítulos que a veces no hay, otras no los han puesto o incluso hay más de uno solapándose, sobretodo castellano sobre inglés, dificultando la lectura. Por ello, en varias ocasiones es necesario solicitar los cortos sin subtítulos para añadirlos posteriormente. Existen otros posibles problemas relativos al sonido o formato. Todo esto supone una gran labor de seguimiento y contacto con los participantes para gestionar todas las incidencias. Finalmente se ha de volver a contactar con todos ellos para comunicar la resolución y transmitir el agradecimiento y felicitación por el trabajo invertido en sus cortometrajes.
Para determinar qué cortometrajes estarán entre los 12 elegidos, a parte de la miscelánea, se hacen 3 cribas. Primero se van repartiendo entre los miembros del jurado a partes aproximadamente iguales. Los cortometrajes descartados por un miembro ya no son visionados por el resto, por eso existe la opción de marcarlos como dudosos para que intervenga la opinión del resto del jurado. En la segunda tanda se revisan conjuntamente los seleccionados por cada miembro y los que no dé tiempo los visualiza cada uno en casa para dar su opinión posteriormente. Finalmente se llega a un número relativamente pequeño de cortometrajes, este año eran 18, y de ellos se eligen los 12. Puede haber movimientos entre el grupo de cortos estrictamente del festival y los elegidos para la Macedònia de curts pero es poco frecuente porque suele estar bastante claro. Las reuniones son mayormente las tardes de domingo.
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d3035.194080319708!2d0.47429781539757293!3d40.47097117935885!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x12a05027879b0cf7%3A0x9eb1dcca314f5ca4!2sJJ+Cinema!5e0!3m2!1sca!2ses!4v1531847289959&w=100%&h=350]
Dejar una respuesta