Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

18 FESTIVAL DE CURTMETRATGES DE VINARÒS AGUSTÍ I COMES, Biográfico, Conferencia, Documental, Festivales, Presentaciones

XVIII Festival de Cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes – Conferencia: «Pasolini y la dictadura del presente»

Entre las actividades programadas en torno a la XVIII edición del Festival Internacional de cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes se encontraba la conferencia “Pasolini y la dictadura del presente”. La conferencia fue impartida por Daniel Gascó, crítico de cine, colaborador de múltiples medios y festivales y gerente de uno de los pocos video clubs que permanecen en activo en España, el videoclub Stromboli. Por segundo año consecutivo se confió en el buen criterio de Daniel Gascó que apostó por una figura de la historia del cine de gran relevancia pero al mismo tiempo no suficientemente conocida, especialmente por las generaciones más jóvenes. Desgraciadamente, como pudimos ver, muchas de sus observaciones y predicciones que hizo se han consolidado en la actualidad y de ahí que el título de la conferencia sea tan apropiado.

índice3

La conferencia fue amena, reveladora, cargada de curiosidades y muy trabajada, dejándonos con la sensación de haber recibido solo una píldora cultural sobre un tema muy amplio. La figura de Pasolini, cuyo apellido se concluyó que lleva una s y no dos, fue mostrada mediante la exposición oral acompañada de fragmentos de películas y de entrevistas. También se hizo referencia a libros y diálogos con una recomendación final sobre un cómic titulado: Pasolini.

numeros-f740-942-876-894

pasolini-toffolo-8

Los bienes superfluos hacen superflua la vida

Lamentablemente el formato televisivo tiene una duración concreta y no quedó toda la conferencia registrada dado que se extendió durante un poco más de una hora y media. En todo caso, el público quedo con ganas de saber más dando lugar a una interesante ronda de preguntas cuyos comentarios se prolongaron más allá de su finalización. Esa parte no filmada es un regalo que se llevaron los presentes puesto que se trataron los temas más polémicos y un tanto morbosos. En la última parte de la conferencia se hablo de sexo y sadomasoquismo en su filmografia donde, sin duda, destaca “Saló, o los 120 días de Sodoma”. También fue en esa parte donde se pudo ver la penúltima entrevista y se comentaron las circunstancias de su atroz asesinato en 1975 a manos de un joven Pino Pelosi que, con 17 años de edad, parece claro que fue la cabeza de turco de este crimen. En el primer parrafo de este artículo incluía un vínculo a dicha entrevista que vuelvo a repetir aquí.

dani 2

Daniel Gascó nos descubre un personaje contradictorio, inabarcable, lúcido,… que escapa de toda etiqueta, que personalmente ya le había puesto, y se muestra como un alma libre. Se considera a si mismo un escritor bilingüe cuyas lenguas son la poesía y el cine. Utilizó todos los medios a su alcance para expresarse siendo poeta, novelista, ensayista, cineasta, pintor, guionista e incluso podríamos decir filosofo. Un ser en equilibrio caótico que habitó en una lógica contradicción. Daniel Gascó hizo referencia al procedimiento gramatical conocido como oxímoron, que consiste en utilizar en una misma expresión dos conceptos con significado opuesto, para intentar definir la figura de este personaje tan completo y complejo.

dani-10.jpg

A lo largo de la conferencia se descubren curiosidades que mantienen el interés. A modo de ejemplo se mostró su constante búsqueda de rostros primando la fuerza expresiva de los mismos sobre sus dotes como actores y su capacidad para recitar. Este problema lo solucionaba haciéndoles contar intervalos numéricos para posteriormente añadir con el audio un guión recitado por otros actores y que podía no estar definido mientras rodaban. Optar por rostros desconocidos en el mundo del cine pero con gran fuerza visual reforzaba la intensidad poética de sus imagenes que, como indicó Daniel Gascó, son fruto de hacer poesía con la cámara. También este tipo de actores no profesionales permite acercar su cine al pueblo y seguramente son menos reticentes a sus exigencias. En todo caso, también trabajo con actores famosos como Terence Stamp, Anna Magnani, Silvana Mangano, María Callas, Ugo Tognazzi, Marco Ferreri y Orson Welles. Al hacer frecuentes referencias a la importancia de los rostros me acorde de la siguiente frase: “¡No necesitábamos diálogos. Teníamos rostros!” de “El crepúsculo de los dioses”.

dani 6

En esta sesión vimos fragmentos de su penúltima entrevista en la que se aprecian gestos y movimientos corporales que nos transmiten un cierto nerviosísmo e inquietud, unos días después sería asesinado. En su última entrevista, 3 horas antes de morir asesinado, dejo unas cuantas frases para la reflexión: “Todos estamos en peligro”; “La ideología es el consumismo. En vez de llevar una bandera, se ponen ropas que son una bandera”.  “Un sistema donde todos quieren las mismas cosas y se portan de la misma manera”, con una educación común que nos empuja a todos a la competición por tenerlo todo a toda costa.

63996_10151355286190385_557672177_n

Dejar una respuesta