Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

18 FESTIVAL DE CURTMETRATGES DE VINARÒS AGUSTÍ I COMES, Cortometraje, Festivales

XVIII Festival de Cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes – El sótano del Festival (parte visual)

En todo festival, y especialmente si es de cine, son muy relevantes los aspectos visuales tales como el cartel, el vídeo de presentación, folletos, camisetas y en general todo aquello que lo identifique. Todos ellos son elementos fundamentales del engranaje que si habláramos de una casa podríamos identificar con el sótano o mejor con parte de los cimientos. Las películas proyectadas, los premios, los invitados, los patrocinadores y el público son la cara visible que aparece en los medios, pero quería aprovechar este blog para escribir, también, sobre todo lo demás.

EL CARTEL

Cromáticamente económico consigue con líneas simples transmitir dinamismo, profundidad, fuerza y armonía. Sus estructuras imposibles recuerdan a Escher a la vez que identifican al pueblo y la esencia del cine, que es contar historias. Historias que por otra parte se entrelazan y van más allá de lo que deja ver el cartel, como ocurre con el cine, que en palabras de Scorsese trata: “… de lo que está dentro del cuadro y de lo que está fuera”.

comprimida

Todos los elementos del cartel transmiten acción salvo los logos que tienen una posición horizontal que transmite la estabilidad que se le supone a instituciones y premios. En este aspecto se observa como el interior de los logos ha sido pintado en rojo, ocultando la trama de puntos que dejaría ver la transparencia original, con la finalidad de resaltarlos y diferenciar más la forma del fondo.

Las líneas principales son ascendentes y destacan las diagonales de izquierda a derecha, que es como leemos, en posible alusión al crecimiento del festival. Si nos guiáramos solo por el dibujo nuestra vista nos llevaría fuera del cartel, pero las letras del festival ubicadas junto a la base de la pérgola compensan este efecto puesto que la letra prima sobre la imagen. El 18 también esta destacado por color, tamaño y la mayor convergencia de líneas procedentes de la pérgola.

En el texto se observan unidades diferenciadas resaltando Festival de Curtmetratges de Vinaròs (incluso se obvia la palabra Internacional).  Este es otro acierto porque la denominación del festival es excesivamente larga: “Festival Internacional de Curtmetratges Agustí Comes (de Vinaròs)”.

La trama de puntos negros recuerda a la de los comics y podríamos decir que le da cierto aire retro. Pese a la irregularidad en la aplicación de dicha trama se observa claramente como nos atrae hacia el interior del cartel. También añade realismo y complejidad que lo aleja de un simple contraste rojo, negro y blanco planos.

Jorge Félix se ha superado este año aportando en esta XVIII Festival de Cortometrajes de Vinaròs Agustí Comes un CARTEL en mayúsculas.

 

EL VIDEO PROMOCIONAL

Cada año, Manolo Mesa, es el encargado de elaborar el video promocional del festival. No todos los festivales ofrecen un video diferente cada año y menos que con tan poco tiempo cuente tantas cosas. La música que lo acompaña fue compuesta por Joan B. Domènech y se ha mantenido inalterada y como símbolo del festival durante sus 18 ediciones.

OJO CON DEDOS0137C

El cine nos hace ver y sobre todo nos hace sentir. En este video se lleva al extremo, recordándonos a La naranja mecánica, ya que muestra una persona de cuyo interior salen unas pequeñas manos que envuelven su ojo izquierdo agarrando y manteniendo sus parpados separados. Esas manos no controladas actúan involuntariamente como su pupila que se dilata para captar más luz, más contenidos. A través de esa ventana, que son los ojos, entramos en ese espectador que alberga y consume comedia, drama, suspense, terror,… simbolizados por cabezas muy expresivas.

SALON DE CARAS0176C

La siguiente sucesión de imágenes es un repaso a cortometrajes proyectados en otras ediciones (Ainoa, Caronte, La culpa, Au sol, El adiós, El abrazo, Aquí no pasa nada y Madre).

Sin título-1

El video finaliza con varios personajes de caras anónimas que podrían simbolizar la universalidad de las historias. Resulta especialmente llamativa esta parte por sus apenas 10 segundos de duración y la gran cantidad de imágenes que nos muestra y que quiero detallar. En primer lugar, vemos a una pareja que aparentemente se ama pero que por detrás tienen otra cara que podría reflejar sus odios, quizás lo que no se quieren mostrar o quizás, puesto que solo lo vemos en él, se trate de violencia de genero. Luego una niña, aparentemente inocente, frente una abuela esconde un puñal. Sigue con un cura que bendice a un personaje que realmente necesita ayuda. Continua con un vaquero frente a un perfil humano dibujado con tiza en el suelo y en cuyo interior todavía podemos ver una colilla humeante. Finaliza con una escena en la que se funden los dos ganadores del año pasado, Caronte como premio del jurado y Ainoa como premio del público. En fin, muchos detalles que pueden pasar fácilmente desapercibidos pero que están perfectamente relacionados.

 

Para ver el video pulsar aquí.

LAS CAMISETAS

Aunque no se trate de un diseño nuevo siguen siendo tan originales como siempre y abandonar el negro ha sido un acierto. Lástima que no se vendan.

Continuará…

  1. El cartell me mola molt que l’estructura estigue feta de cinta de película! Sobre el festival de lo millor que fan a Vinaròs durant l’estiu! 👏🏼👏🏼🙌🏼

  2. Comentario del autor

    Esta molt bé que sigui una cinta de pel·lícula perquè ens pot fer imaginar histories que transcorren per diferents llocs i que s’entrellacen en certs moments per separar-se, mesclar-se, acabar o començar. …

Dejar una respuesta