Cine actual: estrenos, recomendaciones y festivales.

Animac (Festival d'Animació de Catalunya), Animación, Cortometraje

Yin

Ficha técnica

Dirección: Nicolas Fong

Género: animación 2D, sin diálogos

País: Bélgica

Año: 2017

Duración: 10 minutos


Crítica

Primero de los cortos proyectados en la sesión del sábado 23 de febrero. Nos presenta un dios entre dioses, solitario, amargado, triste, aburrido y envidioso. En fin, muy humano. El resto de dioses son felices compartiendo su existencia en pareja mientras él siente la necesidad de compartir su dolor.  Para ver reflejado su dolor en otros seres, crea al ser completo para dividirlo en dos partes que se anhelen eternamente. Con la determinación de hacer todo lo posible para mantenerlos separados, utiliza todo tipo de recursos imaginativos y fuera de toda lógica física. Para mostrar esto, el director, utiliza imágenes de M.C. Escher, o similares, donde las formas, perspectivas y recorridos discuten con la realidad, superándola. En el fondo, este dios salvaje está infringiendo dolor a sus propios “hijos” que no cesarán en su empeño de volver a juntarse.

03_yin

Charlas matutinas del Animac con varios creadores. La mujer de azul es Carolina López, la directora del festival.

La técnica empleada en este corto es animación en 2D. La sencillez de sus dibujos en forma y color, básicamente blanco y negro, y su ausencia de diálogos es suficiente para expresar esta emoción básica que es la ira con sus derivaciones (rabia, envidia, dolor, etc.) que siente el dios y a su vez el todavía más potente amor que nace entre sus criaturas.

02_yin

Dada la presencia del director durante la proyección, y el hecho que faltase un traductor en la sala, me tocó mediar entre el autor y el público. Un placer. Como anéctoda, y debido al origen belga del director, el haber cambiado de inglés a francés a media presentación. Fue divertido.

Aparte de disfrutar con el visionado de este cortometraje, también disfruté pudiéndolo presentar y hablando con el director, a quien ya había escuchado en la charla de la mañana. De la presentación procedo a destacar parte de lo que traduje: “hay un dios entre muchos dioses, que coloca a dos personajes, el Yin y el Yan, para que se enamoren y proceder a separarlos. Al final, el dios, aprenderá que uno y uno no son dos, sino que a veces suman tres”. Durante la charla de la mañana se refirió a Platón, El Banquete y el mito del andrógino*. De una forma similar a como vemos en la película Hedwig and the Angry Inch el corto reproduce la separación de un ser completo, en este caso andrógino (andrós –varón- y de gyné –mujer-).

 


* El mito del andrógino

“El que siente deseo, desea lo que no tiene a su disposición y no está presente, lo que no posee, lo que él no es y aquello de que carece, desea aquello de que está falto, y no desea si está provisto de ello”.

Platón, El Banquete

Dejar una respuesta