Ficha técnica
Dirección: FINT
Guión: FINT
Intérpretes: Kiki Sukezane, Kazushi Watanabe, Guitar Wolf, Yûho Yamashita, Yusuke Yamasaki, FINT, Jiwoon Ha, Akihito Morimoto, Kazuto Maekawa, Tomoharu Ito, Rocco Menzel, Kensuke Fukuchi, Shinya Kato
Música: Antoni Maiovvi, Nackt, Stereo Total
Género: Comedia. Aventuras. Drama
Fotografía : Jon Britt
País: Japón
Año: 2018
Duración: 80 minutos
Crítica
Narra de forma visual, sin diálogos y con mucha imagen y vestuario de diseño como un grupo de personajes vagan en busca de asistir al último solo de guitarra de un mundo postapocalíptico. La “acción” se desarrolla lentamente y supuestamente acompañada por buena música que apenas escuchamos.
A nivel visual abunda en imágenes simétricas y formas puras, contrastes de blancos y negros brillantes e impolutos y exasperantes planos estirados hasta el tedio. Resulta curioso observar como en ocasiones aparece la escritura sobre pantalla con un trazo similar al de un pincel pero a un ritmo que nos exaspera (ejemplo: Performance). Parece querer dejarnos un tiempo de reflexión o simplemente llenar el metraje, quizás sea un tiempo para admirar la belleza de las imágenes pero, aunque agradables, son sencillas en recursos y contrastes. Los “actores” tienen la gama interpretativa de una rosquilla, tal vez con marionetas se hubiera conseguido el mismo efecto.
Se debe valorar el diseño, el montaje y la estética pero no funciona como película. Más bien es como estar viendo una exposición de fotografías. La composición de los planos se entiende que es metáfora de algo o que tiene algún simbolismo que no fui capaz de captar pero que no volveré sobre ellos para intentarlo.
La historia no da para sus escasos 80 minutos que se hacen larguísimos. Le falta acción, movimiento,…vida. De hecho, es del tipo de película que se puede ver adelantando. Quizás hubiera funcionado mejor como mediometraje puesto que anda corto de ideas y no requiere tanto tiempo para lo que quiere mostrar. Si estás en el cine puedes aprovechar para ver las caras iluminadas de los compañeros de tedio que en algunos casos duermen. En fin, lo peor no es que no pase nada, lo peor es que tampoco se espera que pase. La parte nostálgica de los casetes, los vinilos, el romper guitarras y la radio no me remueve nada.
Mucho marketing y pocas nueces. Vista en el Festival internacional de cine fantástico de Sitges fue portada de su edición diaria, se entregaron bolsas de papel con panfletos promocionales, asistió todo el equipo incluidos los “actorazos”, encuestas al salir, encuentro en el bar, …en fin, de todo menos una, prometida, buena película.
¡Vaya Nueva Visión!!!
- Me recordó la película La cicatriz interior (1972).
Kktua
Hola. Montag pues a mi me encanto. La sutileza y tratamiento con la que se construye la narración consigue que pasen los 80 min volando, …pio, pio,!!
Lo mejor de tu critica esta en el final, como el sexo!!
montagmira
Hola Kktua! En el proceso creativo de una pelicula la ultima parte, y la más importante, es el espectador. Cada uno interpreta, entiende y disfruta a su manera de los contenidos que nos ofrecen. Me alegra que te gustará pero a mi no deja de parecerme un producto acompañado de mucho morro.
Respecto a que lo mejor esta en el final, estoy de acuerdo. 😉